Artículos

Desmantelando la Flota Nuclear (II)

  Desmantelando la Flota Nuclear (II) Más allá de Rusia: Las otras armadas   Por Christian D. Villanueva López   La Unión Soviética en su día y su heredera, la Federación Rusa, no son los únicos estados con serios problemas a la hora de enfrentarse al proceso de baja y desmantelamiento de los buques de superficie y submarinos de propulsión nuclear, así como de los misiles armados con cabezas de guerra nucleares que puedan portar. Ejemplos como el de los propios EE. UU., el Reino Unido o Francia evidencian la dificultad de llevar a cabo una tarea demasiado onerosa en tiempo y recursos, cayendo en la tentación de postergar el problema más allá de lo razonable. Cuando el 25 de diciembre de 1991, apenas media hora después de finalizar el discurso de renuncia de Gorbachov, la Bandera Roja dejó de [Continúa…]

Artículos

Desmantelando la flota de propulsión nuclear (I)

Desmantelar un buque de propulsión nuclear es un proceso largo y de una enorme dificultad técnica debido a la necesidad de manipular adecuadamente no solo el combustible, sino cualquier material peligroso, desde los refrigerantes al material irradiado. Un proceso que pocos pueden llevar a cabo por sí mismos e, incluso entre éstos, son menos aun los que lo pueden costear. Con el objeto de hacer el texto más comprensible, en lugar de exponer varios casos al tiempo -pues cada país es un mundo aunque parezca una perogrullada-, vamos a dividir el artículo en dos partes. Esta primera, la dedicaremos al caso ruso, el más estudiado gracias no solo a la labor de organizaciones como Bellona, sino a la obligación por parte de la Federación Rusa de sacar a la luz todo tipo de datos para beneficiarse de los fondos del [Continúa…]

Artículos

Mercenarios Rusos

Mercenarios Rusos El Ejército de bolsillo de Putin Fran Matías Desde que apareciera en 2014, la empresa Wagner ha ido cobrando relevancia en los medios de forma paulatina debido al uso cada vez más habitual de esta compañía por parte del estado ruso. Wagner, junto a otras compañías militares y de seguridad privadas (PMSCs) de menor importancia, es la última de una extensa lista de actores no estatales armados que ha utilizado Rusia -y antes de ella, la URSS- frente a los diferentes desafíos que se le han planteado, tanto dentro como fuera de sus fronteras. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Estrategia

Las cuatro Olas de la Estrategia Nuclear Rusa

Las transformaciones de la estrategia nuclear de Rusia desde el final de la Guerra Fría afectaron no solamente a la estructura y postura de su fuerza nuclear (con fuertes reducciones en número de ojivas y vectores), sino que es en los aspectos doctrinales y teóricos es en donde han ocurrido cambios mucho más radicales, sucediéndose lo que denomino como olas de doctrina estratégica (al menos tres y una posible cuarta ola), dejando obsoleto las estrategias disuasivas y nucleares de la Guerra Fría. [Continúa…]

Números

Número 8

Nuestro número 8 entra de lleno en dos temas cardinales para nuestro Ejército de Tierra: la Brigada Experimental 2035 y la artillería cohete. De la mano de dos autores consagrados como son el coronel Fernández Mateos y Roberto Gutiérrez, se analiza la primera y se expone la situación de la segunda sin tapujos, negro sobre blanco. Francisco Matías Bueno trae a España un tema inédito: el papel que los mercenarios rusos de compañías como Wagner Group tienen en la política exterior de Rusia. Poco a poco, Moscú está logrando aumentar su influencia internacional, actuando a través de distintas empresas privadas que permiten mantener un perfil bajo allí en donde actúan. Un mundo fascinante. Cambiando de dominio, nos sumergimos en las profundidades del mar para hablar de submarinos de ataque, tanto nucleares como convencionales. Alejandro A. Vilches Alarcón, un experto consagrado, [Continúa…]

15M107 Listva
Artículos

15M107 Listva

  15M107 Listva El escolta de las lanzaderas de misiles móviles rusas   Por Yago Rodríguez Rodríguez   A finales del siglo XX la empresa rusa Kamaz producía una limitada cantidad de vehículos nuevos 4×4 llamados BPM-97, y que en principio estaban concebidos para las fuerzas de seguridad internas de Rusia, una década después entraba en producción una versión 6×6 llamada Bulat. Hay quienes han querido ver en este último una especie de sucesor espiritual del BTR-152, por los detalles comunes en su diseño externo, y quizás por el uso masivo que se le vaya a dar como coche blindado, aunque este último extremo es muy cuestionable. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Paracaidistas rusos en Chechenia
Artículos

La batalla por la Cumbre 776

La Segunda Guerra de Chechenia da comienzo en los primeros días de octubre de 1999, cuando las tropas rusas –especialmente su Fuerza Aérea o VVS- inician una campaña de bombardeos masivos destinados a desarticular el poder combativo de los señores de la guerra chechenos, antes de pasar a una ofensiva terrestre que habría de devolver a Moscú el control sobre la díscola región caucásica. Fue una guerra breve –si atendemos al desarrollo de las operaciones puramente militares, ya que las antiterroristas finalizaron oficialmente en abril de 2009-. [Continúa…]

Rusia bloquea el acceso al Mar de Azov
Conflictos

«Guerra Híbrida» en el Mar de Azov

  «Guerra Híbrida» en el Mar de Azov Desafío geopolítico   GD. (R) Jesús Argumosa Pila   Las operaciones rusas previas a la anexión ilegal de Crimea en 2014 donde la aparición de los llamados “pequeños hombrecillos verdes”, o tropas sin distintivos de nacionalidad, que desplegaron en lugares estratégicos de la península consiguiendo la capitulación de los destacamentos militares ucranianos, sin apenas hacer uso de la violencia, sorprendieron a las autoridades y expertos occidentales que vieron una nueva manifestación del arte de la guerra – la llamada guerra hibrida – en la que las doctrinas y los procedimientos estratégicos, operacionales y tácticos rompían con la tradicional configuración del conflicto bélico. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través [Continúa…]

BMPT Terminator
Artículos

BMPT Terminator

El BMPT Terminator o Tanque de Combate de Infantería (Боевая машина поддержки танков) es uno de los diseños de vehículo blindado más interesantes desde la Segunda Guerra Mundial, ya que va contra todo lo que se supone que se debe hacer un vehículo de este tipo: ni homogeneiza, ni reduce el número de tripulantes, ni es barato, ni es polivalente. El Ramka o Terminator, como es popularmente conocido, ha supuesto un nuevo flujo de ideas que han dado vida a un concepto de vehículo que, lejos de ser fantasioso o esperpéntico, representa una apuesta basada en las últimas experiencias de guerra híbrida y combate urbano que bien podría ser imitada en el resto del mundo. Aunque al principio la diferencia entre los VCI (Vehículos de Combate de Infantería) y los MBT (Main Battle Tank o Carro de Combate Principal) estaba [Continúa…]

Los "hombrecillos verdes" son la cara más conocida de la intervención rusa en Crimea y un modelo de las tácticas propias de la "Zona Gris"
Estrategia

La Zona Gris

Militares sin emblemas caminando por Crimea, islas que se levantan en la nada, marchas conformadas por miles de civiles en las que se conquista un enorme territorio sin disparar un solo tiro… Los conflictos en la Zona Gris se han venido dando desde hace décadas y son una gran herramienta para quien no puede arriesgarse a iniciar una guerra en la que se sabe derrotado. [Continúa…]