Artículos

Novedades tácticas de la guerra entre Azerbaiyán y Armenia

La actual guerra que viven Armenia y Azerbaiyán no es un calco exacto de los combates limitados de este verano, o de encontronazos anteriores, sino que estamos siendo testigos de enfrentamientos y operaciones de mucha mayor envergadura, con objetivos más ambiciosos por parte azerí y con un despliegue de medios mucho mayor, tanto en número como en variedad. A lo largo de las próximas líneas analizaremos las principales novedades tácticas de este conflicto, algunas de las cuales son una evolución de lo visto en Ucrania, Siria o Libia… [Continúa…]

Artículos

La competición entre grandes potencias y la guerra submarina

El pasado 24 de septiembre el vicealmirante Daryl Caudle, Comandante de las Fuerzas Submarinas de la Marina de Estados Unidos (US Navy) y el contralmirante Blake Converse, Comandante de las Fuerzas Submarinas del Pacífico, hicieron público el documento con el título Commander’s Intent 3.0[1] en el que se establece cuál es el propósito de estas y de las operaciones que llevan a cabo. [Continúa…]

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro

En las últimas horas se ha reactiva el conflicto del Alto Karabaj o Nagorno Karabaj, entre azeríes y armenios. Las imágenes de intensos combates, incluyendo el uso de drones, blindados y carros de combate y artillería de diversos tipos, han abierto los informativos, contabilizándose hasta el momento un número indeterminado de víctimas, que podría ascender a varias decenas, provocando una situación que no se vivía desde abril de 2016, cuando se produjo la llamada «Guerra de los Cuatro Días». A lo largo de este artículo explicaremos las causas históricas del conflicto, cuáles son los actores y sus intereses, los medios en servicio, los apoyos exteriores y la previsible evolución del conflicto. [Continúa…]

Artículos

S300VM «Antey 2500»

Conflictos como los de Siria o Libia han vuelto a poner sobre el tapete el papel de los sistemas de defensa aérea de origen ruso/soviético y, de paso, han renovado el interés de muchos potenciales clientes. Además, casos como el de Turquía, país que ya es usuario del S-400 Triumph (lo que le ha costado ser apartada del programa JSF F-35), no han hecho sino conceder todavía mayor protagonismo a estos sistemas. A lo largo de estas líneas intentaremos explicar el porqué de las diversas variantes, su integración dentro de la defensa aérea en Rusia y también profundizar en un sistema en concreto, el S-300VM «Antey 2500». [Continúa…]

Artículos

Rusia vs EEUU. La batalla de los calibres

¿Puede afectar el inicio de esta nueva era, caracterizada por la competencia entre las grandes potencias al aumento del calibre de los cañones de los vehículos blindados? Lo cierto es que sí y de hecho, en los últimos años se aprecia una clara tendencia hacia la adopción de calibres cada vez más potentes (40, 50, 57 mm), como parte de una competición protagonizada principalmente por Rusia y los EE. UU. y de la que el resto de países deberán tomar nota, pues marcará el futuro de la guerra blindada. [Continúa…]

Números

Número 17

En este número 17 hemos concedido un papel central a la guerra espacial. Como sabemos, las principales potencias están embarcadas en una carrera por implementar sistemas ofensivos y defensivos basados en el espacio. Por supuesto, no se trata de sistemas pensados para atacar la Tierra, sino contra las redes satelitales enemigas. No obstante, la situación es preocupante y necesita de una amplia explicación que hemos dividido en dos artículos. El primero de ellos, centrado en los protagonistas y en los tipos de medios desplegados. El segundo, en la estrategia espacial, un asunto poco conocido que esperamos encontréis muy interesante. No menos interesante es la guerra electrónica. Si en el pasado hemos hablado sobre las capacidades rusas en este ámbito, esta vez le toca a España, país que debe acometer importantes inversiones si no quiere quedar atrás en el dominio electromagnético. [Continúa…]

Artículos

Guerra espacial. Medios y protagonistas

La irrupción de China e India como potencias con capacidades anti satélite, unida la lógica reacción de rusos y estadounidenses ante el nuevo escenario, está provocando un efecto en cadena. Conscientes de la necesidad de defender sus propios activos espaciales, otros actores como Francia, el Reino Unido o Japón se están lanzando también a implementar sus propios programas, en principio de autodefensa. Sea como fuere, la aceptación del espacio como un dominio más en pie de igualdad con los tradicionales y la militarización del mismo están dando paso a una nueva era marcada por la incertidumbre. [Continúa…]

Conflictos

Bielorrusia, un problema estrictamente ruso

La crisis de Bielorrusia está forzando a Rusia a intervenir. En los próximos días -ya hay indicios de ello-, los «hombrecillos verdes», con uniforme pero sin identificación, se verán en torno a las principales ciudades bielorrusas. Es así porque para Rusia conservar el control sobre esta república es una línea roja infranqueable. [Continúa…]

Artículos

Los Estrechos Turcos y el derecho de paso de los Submarinos Rusos

El pasado 23 de junio un submarino ruso clase kilo mejorada cruzó los Estrechos Turcos, en sentido poniente, saliendo del Mar Negro y entrando en el Mediterráneo[1]. Esta noticia fue rápidamente retransmitida a través de Twitter por Yörük Işık[2], uno de los muchos observadores navales que se dedican a fotografiar a los barcos y que colabora con el prestigiosa Jane’s Fighting Ships[3]. No era la primera vez que un submarino ruso transitaba por los Estrechos Turcos, sí la segunda vez que lo hacía en sentido hacía poniente[4]. [Continúa…]

Conflictos

El infernal póker libio

Suenan tambores de guerra en el norte africano. Dos ejércitos, el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) y el Ejército Nacional Libio (LNA) se vuelven a ver las caras en las áridas llanuras de Libia. Está en juego el desenlace de una guerra civil que lleva durando 4 años. [Continúa…]