Ciberdefensa

El hackeo masivo a EE.UU.

En las últimas semanas ha sido noticia en todos los periódicos el hackeo masivo a EE.UU. Todo empieza cuando un empleado de la empresa estadounidense de ciberseguridad FireEye investiga, tras recibir el típico mensaje de “tus claves se han utilizado en una localización encubierta”, y lo hace en contra de lo habitual. En ese momento, poco podía imaginar que detrás de algo tan frecuentemente inofensivo se escondía una de las operaciones de ciberespionaje a mayor escala, y de mayor calado, contra Estados Unidos hasta la fecha. Una acción, calificada por algunos como “brillante”, que ha permitido, al parecer, a “una potencia extranjera” revisar los correos y las actividades diarias de miles de trabajadores de varias agencias gubernamentales y de gigantes tecnológicos, como Microsoft. Y todo, pasando totalmente inadvertidos durante meses. Hasta los mismos griegos que derrotaron a los troyanos con [Continúa…]

Conflictos

Nuevo encontronazo entre la UE y Rusia

En las últimas horas, el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además de Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha tenido que enfrentarse a numerosas críticas, especialmente por parte de los parlamentarios europeos, como resultado de su viaje a Rusia la pasada semana. La visita, que no ha mejorado precisamente las relaciones entre la UE y Rusia, se ha saldado con la expulsión de tres diplomáticos europeos por parte de Moscú y un aumento de las tensiones. Lejos de ser un error puntual de Borrell, la incapacidad para tratar con nuestro vecino tiene mucho que ver con la falta de interés a la hora de entender a la propia Rusia, así como sus intereses y sus inseguridades. Antes de entrar en materia, debemos debemos tener claro que cualquier país -o en este [Continúa…]

Números

Número 20

Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño. Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado. También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo [Continúa…]

Estrategia

ZAPAD 2017

Hace cuatro años, la Federación Rusa llevó a cabo las maniobras ZAPAD 2017. Los medios, especialmente europeos, dieron cifras absolutamente increíbles acerca de la cantidad de hombres y materiales implicados en las mismas. Llegaron a hablar, incluso, de la posibilidad de que estas maniobras sirviesen en realidad para camuflar una próxima invasión de las Repúblicas Bálticas. Lo cierto es que, pese a la espectacularidad de las cifras ofrecidas, la verdad tras los ejercicios fue muy diferente y el balance militar OTAN-Rusia nunca estuvo en una situación estratégica de inestabilidad a favor de Moscú. A lo largo de las próximas líneas, se ofrece una explicación detallada de la realidad estratégica antes, durante y después de ZAPAD 2017, con la esperanza de que sirva para evitar situaciones similares *. Introducción Se ha levantado un gran revuelo, ante una hipotética amenaza por parte [Continúa…]

Conflictos

Wagner Group combate en la República Centroafricana

La presencia de Wagner Group en África ya no es ninguna novedad. De hecho, no deja de crecer. Las recientes elecciones presidenciales y legislativas en la República Centroafricana han dado lugar a una serie de operaciones militares por parte de varios grupos rebeldes al objeto de impedirlas. Este sería un capítulo más dentro del conflictivo país, de no ser por la presencia de un actor poco usual en esta región: Rusia. En concreto, de la compañía de mercenarios Wagner Group. En un principio destinada tan sólo a entrenar a las fuerzas del país, por primera vez hemos tenido constancia gráfica de su participación en acciones de combate, tal y como han hecho antes en Ucrania, Siria y Libia. El interés ruso por la República Centroafricana es relativamente reciente y obedece en gran parte -como en otros escenarios, caso de Oriente [Continúa…]

Artículos

El sistema Aegis BMD de la US Navy

El sistema Aegis BMD de la US Navy ha sido desarrollado para defenderse frente a la amenaza de los misiles balísticos. El pasado 16 de noviembre, la Agencia de Defensa de Misiles de los Estados Unidos y la dotación del USS John Finn (DDG-113), un destructor equipado con el sistema Aegis BMD (Ballistic Missile Defense), interceptaron y destruyeron un misil balístico intercontinental (ICBM) con un misil Standard Missile-3 (SM-3) Block IIA durante una prueba al noreste de Hawái. Esta prueba ha supuesto un enorme hito, la primera vez que desde la mar han sido capaces de interceptar y destruir un ICBM, un sistema que permite utilizar todos los buques equipados con el sistema Aegis BMD como bases avanzadas del escudo antimisiles, un hito que afecta a la capacidad ofensiva de sus posibles rivales y que podría tener una gran importancia [Continúa…]

Conflictos

¿Nueva base naval rusa en Sudán? Rusia lucha por volver al Índico

¿Nueva base naval rusa en Sudán? Rusia lucha por volver al Índico Fran Matías El miércoles día 11 de noviembre en la página oficial del Gobierno ruso se publicó un documento, pendiente de ratificación presidencial, de suma importancia para la estrategia exterior rusa. El texto recogía una propuesta de acuerdo destinado al gobierno de Sudán que de materializarse culminaría con la apertura de una base naval rusa permanente en el Mar Rojo. Toca pues analizar el contexto en el que se ha producido la noticia, las posibles motivaciones del Kremlin y las previsibles consecuencias de este movimiento. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Una paz sin demasiado futuro

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia Una paz sin demasiado futuro Amanda Salcedo Hace apenas unas semanas, escribíamos en estas mismas páginas un pequeño artículo titulado «Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro», en el que analizábamos tanto los orígenes de las disputas entre ambos estados, como la relación de poder y las posibles consecuencias de la guerra entonces en marcha. Tras el anuncio hecho ayer por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que no es sino una rendición encubierta, se alcanza una nueva situación que en la práctica apenas cambia nada. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

El Magreb, una pieza valiosa en el Gran Juego del S. XXI

El Magreb, una pieza valiosa en el Gran Juego del S. XXI La creciente presencia de China, Rusia y Turquía en la región Elena Labrado ¡Oh patria lagrimosa, y cómo vuelves los ojos a los Gelves, sospirando! Égloga II, Garcilaso de la Vega Garcilaso llora amargamente por la pérdida de Los Gelves, nombre que se daba en la España del siglo XVI a la actual isla de Yerba, en Túnez. Todo un trauma nacional en aquella época. Ceuta, Melilla, Vélez de la Gomera, Mazalquivir, Orán, Argel, Túnez o Trípoli, entre otras plazas, estuvieron en liza. En la Era Moderna, nunca como en el siglo XVI el Magreb fue un escenario clave, estratégico, en la lucha por el poder, y por el control de las rutas comerciales, entre las potencias de la época que, en aquel momento eran el Reino de [Continúa…]