Números

Número 19

En nuestro número 19 el protagonista principal es sin duda Navantia. Nuestra empresa de bandera sigue inmersa en la construcción de las cuatro unidades del submarino S-80, pero eso no es suficiente. Si de verdad queremos que sea una referencia y que sea sostenible, necesitamos una política de adquisiciones sólida. Cuando no la tienes, termina por ocurrir lo que en el pasado acaeció a la Royal Navy, una institución que vive un momento crucial con problemas como la falta de personal, tratando de culminar una reorganización industrial sin precedentes y con numerosos programas de nuevas construcciones en marcha. Un país que no tiene ese problema es China. En este número 19 el capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos examina su apuesta por los submarinos convencionales, que le ha llevado no solo a tener una flota de decenas de [Continúa…]

Opinión

¿Adónde va el Reino Unido?

Las noticias que vienen apareciendo sobre la política de defensa británica en los últimos tiempos han motivado un creciente debate en medios especializados fuera del Reino Unido, sin que, muchas veces, estos medios profundicen suficientemente en el tema. Por ello, las conclusiones que se presentan son, a menudo, erróneas. [Continúa…]

Artículos

Post Brexit

El Brexit se trata de una separación y no de un divorcio pues aunque deje de ser un Estado miembro de la Unión Europea ambas partes siempre estarán conectadas de una u otra forma y más en materias como la seguridad y la defensa. [Continúa…]

Artículos

Musa Qala 2006 (II)

Aislados, rodeados, con provisiones limitadas y cercados por una cantidad muy superior de enemigos bien armados y determinados a tomar la pequeña base de Musa Qala a cualquier precio… La peor pesadilla de cualquier soldado desde que existen los ejércitos se repetía en cada una de las posiciones británicas que se habían establecido en la provincia afgana de Helmand durante el verano del año 2006… Musa Qala 2006 (I) Musa Qala 2006 (II) La más expuesta de todas esas bases era la situada en el Distrito Central (DC) del poblado de Musa Qala, al norte de la provincia. Anteriormente una compañía danesa con medio centenar de blindados había estado a cargo de la defensa de la base, pero dado que los ataques talibanes eran cada vez más feroces y se temía sufrir bajas por la reacción de la opinión pública, [Continúa…]

Artículos

Musa Qala 2006 (I)

La batalla de Musa Qala, en 2006, pese a no tener un gran significado ni en el devenir de la guerra de Afganistán, ni un número de muertos enorme, sí fue significativa por una razón: fue la primera derrota de la OTAN. Pese a todo, los enfrentamientos dejaron claro que sobre el terreno los soldados británicos se batieron el cobre hasta el final, fallando en esta ocasión el respaldo político, algo que hemos visto en otras ocasiones. En las próximas líneas trataremos de narrar, con el mayor detalle, tanto los acontecimientos como los motivos que llevaron al fatal desenlace. Musa Qala 2006 (I) Musa Qala 2006 (II) Cuando a finales de 2002 y principios de 2003 los planes para la invasión de Irak estaban en sus últimos estadios, las protestas arreciaban por todo el planeta y millones de ciudadanos mostraban [Continúa…]

El Sgt. Dan Mills y miembros del pelotón de francotiradores en el tejado de la CIMIC House
Artículos

La batalla por la CIMIC House II

Tras dos semanas de despliegue en la ciudad de al Amarah prácticamente todos los miembros del grupo de batalla en la ciudad habían entrado en combate. La refriega que tuvo lugar en torno a la Oficina de los Mártires de Sadr (OMS) demostró que los vehículos ligeros de ruedas eran demasiado vulnerables para las luchas que tendrían que afrontar. A partir de entonces las patrullas se realizarían únicamente a pie, empleando a los Warrior para entrar en la ciudad y sacar de apuros a los soldados cuando algún contacto con el enemigo evolucionase negativamente. Como desde Camp Abu Naji tardaban más de media hora en llegar, dos de los Warrior fueron destacados permanentemente en la CIMIC House, quedando en posición defensiva vigilando los dos portones de la base. Para retomar el control de la situación y evitar que miembros del [Continúa…]

Submarino portugués de la clase Tridente (U-209PN). Foto - HDW
Artículos

La fuerza de submarinos de la OTAN

Los submarinos de la OTAN han sido durante decenios la punta de lanza de la Alianza. También el único escudo capaz de contener a las fuerzas soviéticas, sobre el papel más numerosas, pero también menos avanzadas técnicamente. Por desgracia para norteamericanos y europeos, años de aprovechar los «dividendos de la paz», de anemia intelectual y de dejadez han llevado a esta fuerza a una situación desastrosa, en la que apenas unos pocos países mantienen capacidades de consideración. Mientras tanto, estados como Rusia o China vuelven a plantear una amenaza comparable a la que en su día suponía el Pacto de Varsovia. Durante la primera mitad del siglo XX, los submarinos, o sumergibles, fueron considerados como el arma de aquellas naciones pobres que tenían pretensiones por poseer algún tipo de fuerza naval. El submarino se consideraba un arma defensiva y de [Continúa…]