Conflictos

Crisis diplomática entre Alemania y Marruecos

Marzo de 2021 comienza con la noticia de una crisis diplomática entre Alemania y Marruecos. Esta situación puede enmarcarse en base a dos frases: “Marruecos suspende todo contacto” y “la motivación se debe a profundos malentendidos”. Si bien la relación entre Alemania y Marruecos no puede expresarse bajo los conceptos de “vecindad conflictiva”, “tensión histórica” o bloques antagónicos, como sí se manifiestan otros contenciosos más o menos legítimos; esta acción refleja la intención de Marruecos de supeditar sus relaciones, todo lo posible, al conflicto del Sáhara Occidental. Aunque, tal y como explica Christian D. Villanueva López en su artículo “La Prensa en España haciendo el juego a Marruecos”, estas actuaciones refuerzan las posiciones gubernamentales del Reino alauita a nivel interno. La delicada posición económica y social que experimenta el país se ven soslayadas frente a estas demostraciones de fuerza y [Continúa…]

Conflictos

Nuevo encontronazo entre la UE y Rusia

En las últimas horas, el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además de Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha tenido que enfrentarse a numerosas críticas, especialmente por parte de los parlamentarios europeos, como resultado de su viaje a Rusia la pasada semana. La visita, que no ha mejorado precisamente las relaciones entre la UE y Rusia, se ha saldado con la expulsión de tres diplomáticos europeos por parte de Moscú y un aumento de las tensiones. Lejos de ser un error puntual de Borrell, la incapacidad para tratar con nuestro vecino tiene mucho que ver con la falta de interés a la hora de entender a la propia Rusia, así como sus intereses y sus inseguridades. Antes de entrar en materia, debemos debemos tener claro que cualquier país -o en este [Continúa…]

Artículos

Navantia y la Armada. Un asunto de estado

La relación entre la Armada y la empresa pública Navantia es la historia de dos entidades condenadas a entenderse. Sin más mercado que la producción de buques militares, y dada la competencia internacional en el sector a la Armada le corresponde ejercer de sostén y valedora de los diseños de los astilleros. Por más que las necesidades militares apunten en otra dirección, cualquier gobierno actual o futuro utilizará a las FAS como excusa para sostener un modelo de empresa que necesitaría de una profunda reconversión, pero que nadie, por el coste social y el desgaste político que conlleva, va a acometer. Asumida esta idea, toca amoldarse para que su impacto en las capacidades militares resulte positivo. En los últimos años, décadas más bien, la política de adquisiciones del Ministerio de Defensa ha priorizado los materiales y equipamientos que arrastraban un fuerte [Continúa…]

Conflictos

La intervención europea en el Sahel

La intervención europea en el Sahel, encabezada por Francia, está lejos de conseguir los éxitos esperados. El apoyo a diversos estados con un historial de crímenes contra sus propias poblaciones a sus espaldas, obliga a plantearse si la estrategia seguida hasta el momento es la adecuada y si no deberíamos recordar lecciones de conflictos recientes como el de Afganistán o el de Irak. Lecciones no tanto para aprender, sino para desaprender… El pasado jueves días 5 de noviembre tuvo lugar el evento “Seguridad en África Occidental: Lecciones extraídas de la inestabilidad del Sahel”, organizado por Casa África con la colaboración de Centro Internacional Kofi Annan de Formación en Mantenimiento de la Paz (KAIPTC) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El evento tuvo la particularidad de reunir expertos en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Accra (Ghana) conectados [Continúa…]

Opinión

Volar a cualquier precio. El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento

Volar a cualquier precio El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento Roberto Gutiérrez El pasado mes de septiembre, en una reunión entre miembros del gobierno español y el CEO de Airbus, se firmaron una serie de acuerdos por los cuales España se comprometía a impulsar la industria aeroespacial en unos momentos especialmente críticos, a causa de la catástrofe que el COVID 19 está suponiendo para el transporte aéreo y el sector aeronáutico, y con la mente puesta en salvar los empleos que genera Airbus en nuestro país, puestos en tela de juicio en jornadas previas por la compañía. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Opinión

La propuesta de Airbus para el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire (AFJT)

La propuesta de Airbus para el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire (AFJT) ¿A por el triple salto mortal? José Luis García Benavides En las últimas horas la noticia estrella relacionada con la defensa en España ha sido el anuncio (el pasado viernes 16) por parte de Airbus de su propuesta AFJT (Airbus Future Jet Trainer), destinado a sustituir los C-101 y F-5M del Ejército del Aire. De salir adelante este programa, en el que tomarían parte buena parte de las empresas más representativas del sector en España, el nuevo aparato permitiría llevar a cabo el entrenamiento de nuestros pilotos en las fases III y IV. Ahora bien, lo que a priori sería una gran noticia, debe ser analizado de forma crítica, pues es mucho lo que no sabemos. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de [Continúa…]

Opinión

¿Es viable la creación de unas Fuerzas Armadas Europeas?

Hacia unas Fuerzas Armadas Europeas ¿Es viable la creación de unas Fuerzas Armadas comunes? Teniente de Navío Miguel Garay Ahora, cuando se vaticinan grandes cambios en el orden mundial, es el momento de actuar y tomar decisiones importantes en materia de Seguridad y Defensa. El multilateralismo es la única forma de garantizar los intereses europeos a largo plazo. La UE que no debe “quedarse dormida” en el desarrollo de estrategia para la defensa que garantice los intereses nacionales y europeos -de manera simultánea-. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Conflictos

La imposible Armada Europea

Esta frase magistral de Mark Eyskens publicada en los días previos a la operación Tormenta del Desierto es hoy más cierta si cabe que hace casi tres décadas. Entonces muchos ejércitos europeos tenían a su disposición los stocks de material propios de la Guerra Fría. Hoy, los «dividendos de la paz», la disparidad de intereses entre los 27 socios, el peso de unas empresas capaces corromper cualquier iniciativa y las trabas ideológicas, han transformado a la UE en poco menos que una bacteria desde el punto de vista defensivo. El Brexit, por su parte, aunque la colaboración con el Reino Unido continuará siendo intensa, no hace sino agravar una herida que no parece tener cura a corto plazo. El problema más grave, no obstante, es otro: la falta de una estrategia común. [Continúa…]

Estrategia

Las miserias de la defensa europea

El tema de la defensa europea en general y de la «autonomía estratégica» en particular, está cada vez más de moda, multiplicándose los artículos y estudios que abordan el asunto, desde que el presidente Trump sembrara la semilla de la duda de si los EE. UU. mantendrán sus pactos de defensa con Europa. La cuestión a dilucidar es si Europa y más concretamente la Unión Europea, más allá de los pensamientos desiderativos, puede ser realmente autónoma militar y estratégicamente. Además, en el hipotético caso de poder serlo desde un punto de vista meramente material, se abren otras dos cuestiones no menos importantes. Por un lado, el coste económico de desplegar esa mejorada fuerza militar europea. Por otro, y no menos importante, la viabilidad y realismo político de tal proyecto, dado el gran número de países sin un liderazgo hegemónico y [Continúa…]