Reseñas

El reino de Arabia Saudí y la hegemonía de Oriente Medio

En los últimos días hemos tenido la suerte de leer, gracias al detalle que ha tenido su autor, David Hernández Martínez, «El reino de Arabia Saudí y la hegemonía de Oriente Medio», en el que se aborda en detalle la gran estrategia del país árabe de forma rigurosa y desapasionada, quizá los dos adjetivos más importantes a la hora de afrontar este tipo de obras. [Continúa…]

Conflictos

El Acuerdo de Abraham

El martes 15 de septiembre ha tenido lugar en Washington D.C. la firma del llamado Acuerdo de Abraham, un tratado diplomático que normaliza las relaciones entre el Estado de Israel y los monarquías árabes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin. Gracias a este acuerdo, que podría repetirse con otros protagonistas, da inicio una nueva era en Oriente Medio, cuyas consecuencias analizamos en las próximas líneas. [Continúa…]

Artículos

Crónica de la Guerra de Líbano 2006 (Segunda Parte)

En el verano de 2006, lo que comenzó con una incursión de comandos de Hezbolá para secuestrar a soldados israelíes y presionar al estado de Israel, fue escalando de manera totalmente inesperada. Todos los limites preconcebidos por los políticos de ambos bandos para evitar llegar a una confrontación abierta fueron cayendo uno tras otro, hasta desembocar en una guerra a gran escala. [Continúa…]

Números

Número 17

En este número 17 hemos concedido un papel central a la guerra espacial. Como sabemos, las principales potencias están embarcadas en una carrera por implementar sistemas ofensivos y defensivos basados en el espacio. Por supuesto, no se trata de sistemas pensados para atacar la Tierra, sino contra las redes satelitales enemigas. No obstante, la situación es preocupante y necesita de una amplia explicación que hemos dividido en dos artículos. El primero de ellos, centrado en los protagonistas y en los tipos de medios desplegados. El segundo, en la estrategia espacial, un asunto poco conocido que esperamos encontréis muy interesante. No menos interesante es la guerra electrónica. Si en el pasado hemos hablado sobre las capacidades rusas en este ámbito, esta vez le toca a España, país que debe acometer importantes inversiones si no quiere quedar atrás en el dominio electromagnético. [Continúa…]

Conflictos

Turquía contra todos. La lucha por el control del Mediterráneo Oriental

La relación entre turcos y griegos no pasa por los mejores momentos. Esta semana hemos visto como la Marina turca ha desafiado a algunos de sus aliados, como Francia y Grecia, que se encontraban realizando unas maniobras en aguas próximas a Chipre. La situación se ha vuelto cada vez más tensa, pues los turcos tienen un barco realizando prospecciones en aguas chipriotas y no reconocen las aguas territoriales y la zona económica exclusiva del millar de islas griegas que rodean sus costas. [Continúa…]

Ciberdefensa

Ataques cibernéticos con efectos físicos

A lo largo de los meses de junio y julio de este año venimos asistiendo a diversas explosiones en Irán, seguidas en el tiempo y que han afectado a instalaciones tan sensibles como almacenes de misiles de del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), complejos militares, plantas nucleares, plantas petroquímicas o centros de atención sanitaria. La posibilidad de que dichas explosiones sean en realidad ciberataques realizados por un país enemigo, concretamente Israel, ha generado varias dudas entre los analistas y expertos dedicados al seguimiento del contexto de seguridad y estratégico en esta región. [Continúa…]

Números

Número 16

El mundo está inmerso en un proceso de cambio acelerado. Es una obviedad y en nuestro número 16 no vamos a inventar la rueda, ni mucho menos. Sin embargo, no por ser algo obvio, debemos dejar de atender a sus consecuencias e implicaciones. Si los EE. UU. lo hubiesen hecho, implementando todos los desarrollos surgidos al albur de la RMA de la Información en lugar de empantanarse en los conflictos de Afganistán e Irak, su diferencial de poder actual respecto a Rusia y especialmente China, sería mucho más favorable, como explicamos al hablar de la Transformación Militar. En cualquier caso, esto no ha impedido que los avances continuasen. Buena prueba de ello es el papel cada vez mayor que los drones submarinos tienen en la guerra naval, o la puesta en marcha de programas como el FRLAA estadounidense. Este, por [Continúa…]

Reseñas

El corazón del mundo. Una nueva historia universal

El corazón del mundo Peter Frankopan Hay libros que nos golpean, que son más un bofetón que un montón de papel y letras. «El corazón del mundo», que lleva el sugerente subtítulo «Una nueva historia universal», escrito por el historiador británico Peter Frankopan, tiene el honor de pertenecer a este exclusivo club, al ofrecernos una visión totalmente opuesta a la tradicional sobre nuestra propia historia. Efectivamente, Frankopan parte de una premisa clara y no por obvia menos rompedora: Occidente nunca fue el centro del mundo. Este papel ha correspondido siempre a una zona a medio camino entre el este de Europa y China y entre Moscú y El Cairo, incluyendo los siete mares de la Edad Media y los recorridos de la Ruta de la Seda. A lo largo de las más de 500 páginas del texto vemos cómo se [Continúa…]

Lanzamiento de un misil de largo alcance hutí
Artículos

La Revolución en los Asuntos Militares del pobre

La Guerra de Yemen ha sido eclipsada por conflictos como los de Siria o Libia, más cercanos. Sin embargo, la puesta en práctica por parte hutí de numerosas innovaciones, combinadas con el apoyo prestado por Irán, han dado lugar a una auténtica Revolución en los Asuntos Militares que podríamos catalogar como «RMA del pobre». A lo largo de estas líneas trataremos de analizar sus principales características, sus fortalezas y sus debilidades. [Continúa…]