Artículos

Sobre la necesidad de un arma acorazada en España

Si hay algo relacionado con la organización del Ejército de tierra que ha generado debate en los últimos tiempos es la creación de un arma acorazada que venga a equiparar nuestra organización a la del resto de países de referencia y, por qué no decirlo, poner algo de orden en el empleo de un sistema de armas especialmente importante y complejo, como es el carro de combate. Parte de esta problemática, o quizá la única en realidad, viene dada por el empleo dual que hacen de él las dos armas de la maniobra; entendiendo que no son los medios técnicos sino las misiones las que distinguen a las armas. Sin embargo, en los últimos tiempos estas misiones han ido evolucionando, hasta el punto de que no se entienden las operaciones terrestres en el ámbito táctico y operacional sin la acción [Continúa…]

Números

Número 17

En este número 17 hemos concedido un papel central a la guerra espacial. Como sabemos, las principales potencias están embarcadas en una carrera por implementar sistemas ofensivos y defensivos basados en el espacio. Por supuesto, no se trata de sistemas pensados para atacar la Tierra, sino contra las redes satelitales enemigas. No obstante, la situación es preocupante y necesita de una amplia explicación que hemos dividido en dos artículos. El primero de ellos, centrado en los protagonistas y en los tipos de medios desplegados. El segundo, en la estrategia espacial, un asunto poco conocido que esperamos encontréis muy interesante. No menos interesante es la guerra electrónica. Si en el pasado hemos hablado sobre las capacidades rusas en este ámbito, esta vez le toca a España, país que debe acometer importantes inversiones si no quiere quedar atrás en el dominio electromagnético. [Continúa…]

Artículos

La organización basada en la eficiencia

La organización basada en la eficiencia Cómo las estructuras militares deben amortizar el recurso financiero Roberto Gutiérrez «Los aficionados hablan sobre tácticas, los profesionales estudian logística» Robert H. Barrow En el mundo empresarial y en prácticamente todas las estructuras de gestión, la logística va ganando peso, pues es uno de los factores principales para aumentar la eficacia y reducir los costes. No obstante, la principal función de una organización es prestar un servicio, siendo el coste un factor a tener en cuenta, pero no la razón de ser de dicha estructura. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Números

Número 16

El mundo está inmerso en un proceso de cambio acelerado. Es una obviedad y en nuestro número 16 no vamos a inventar la rueda, ni mucho menos. Sin embargo, no por ser algo obvio, debemos dejar de atender a sus consecuencias e implicaciones. Si los EE. UU. lo hubiesen hecho, implementando todos los desarrollos surgidos al albur de la RMA de la Información en lugar de empantanarse en los conflictos de Afganistán e Irak, su diferencial de poder actual respecto a Rusia y especialmente China, sería mucho más favorable, como explicamos al hablar de la Transformación Militar. En cualquier caso, esto no ha impedido que los avances continuasen. Buena prueba de ello es el papel cada vez mayor que los drones submarinos tienen en la guerra naval, o la puesta en marcha de programas como el FRLAA estadounidense. Este, por [Continúa…]

Artículos

El futuro de la Infantería de Marina Española

La Infantería de Marina más antigua del mundo aún tiene una misión que realizar, pero no podrá sobrevivir en un tiempo de fuertes reducciones presupuestarias si no adapta su tamaño y procedimientos operativos a las posibilidades reales de la Armada y el Ministerio de Defensa. Para ello es preciso abandonar la actual estructura por funciones, valorar la aportación del Ejército al esfuerzo conjunto y limitar las responsabilidades de la fuerza anfibia a funciones que representen un valor añadido. [Continúa…]

Vehículo de Caballería Centauro
Artículos

Ejército de Tierra 2020

El actual JEME, Francisco Javier Varela Salas, ante la perspectiva de seguir al frente del Ejército de Tierra, ha anunciado un cambio de bastante calado en la organización de la institución que representa y que además, lejos del programa 2035, se ejecutará de inmediato (a lo largo de los próximos 24 meses). [Continúa…]

Artículos

El futuro del Ejército del Aire

Como nos cuenta Ovidio (43 a. C) en sus Metamorfosis, el ansia de Ícaro, el primer hombre volador de la mitología griega, por ir más allá de sus posibilidades fue lo que le acarreó el desastre. Del mismo modo nuestro ministerio, cegado por el impacto industrial de los fastuosos programas especiales de armamento (PEA), ha hipotecado a las FAS con una deuda de más de 30.000 millones de euros, condenándolo al desamparo en cuanto a gastos corrientes se refiere y limitando las inversiones futuras a niveles irrisorios. [Continúa…]

Artículos

Infantería española

“La infantería es el arma principal del combate, y en provecho suyo por tanto, han de actuar todas las demás”. De esta forma se definía a la infantería en la doctrina de empleo de las armas de 1983, y ni todos los cambios tecnológicos o doctrinas diseñadas a lo largo de… [Continúa…]

Artículos

El futuro de la Armada Española

El futuro de la Armada Española está en riesgo. Sin embargo, la necesidad estratégica de contar con una eficaz marina de guerra está fuera de toda duda para un país con las características geográficas de España. Del mismo modo, la obligación de salvaguardar la última y más influyente baza económica e industrial que le queda a la nación en el sector de la defensa, la construcción naval, es también un hecho. Desgraciadamente, la situación presupuestaria -y su previsible evolución- obligan a hacer un examen profundamente realista al objeto de salvar lo posible. Se cumple el próximo año el 30 aniversario de la puesta en marcha del plan Altamar, presentado como tal en Marzo de 1990, y por el cual la Armada española planificó gran parte de lo que es hoy. Este nació como una propuesta muy sólida en cuanto a [Continúa…]

Artículos

Historia orgánica de las grandes unidades (1475 – 2018) (IV)

  Historia orgánica de las grandes unidades (1475 – 2018) (IV) La España democrática   Por Fernando Mogaburo López Suboficial Mayor de Caballería     JUAN CARLOS I Transición democrática (1975-1983) Cuando se evacuó el Sahara a finales de 1975 se disolvieron todas las unidades allí desplegadas excepto dos: el 3º Tercio se trasladó a Fuerteventura y la UHEL II pasó primero a El Copero y, en 1979, a Bétera. El Grupo Ligero de Tenerife fue disuelto al resultar redundante con el legionario. En 1976 la Brigada de Reserva se trasladó a Almería y el Regimiento Inmemorial cambió su nombre por Rey. Al año siguiente Lepanto recibió el de Reina y Milán el de Príncipe, pero el de Nápoles no recuperó su nombre original de Corona, sino que conservó el de un tercio viejo con el que no guardaba relación. [Continúa…]