Números

Número 20

Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño. Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado. También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo [Continúa…]

Conflictos

Wagner Group combate en la República Centroafricana

La presencia de Wagner Group en África ya no es ninguna novedad. De hecho, no deja de crecer. Las recientes elecciones presidenciales y legislativas en la República Centroafricana han dado lugar a una serie de operaciones militares por parte de varios grupos rebeldes al objeto de impedirlas. Este sería un capítulo más dentro del conflictivo país, de no ser por la presencia de un actor poco usual en esta región: Rusia. En concreto, de la compañía de mercenarios Wagner Group. En un principio destinada tan sólo a entrenar a las fuerzas del país, por primera vez hemos tenido constancia gráfica de su participación en acciones de combate, tal y como han hecho antes en Ucrania, Siria y Libia. El interés ruso por la República Centroafricana es relativamente reciente y obedece en gran parte -como en otros escenarios, caso de Oriente [Continúa…]

Conflictos

Los pequeños MiG-29 verdes

En los últimos días y coincidiendo con una serie de reveses sufridos por las tropas de Hafar (LNA) en Libia, se han producido dos hechos curiosos y complementarios: la salida del grueso del personal de la empresa rusa Wagner y la llegada al país de aviones de combate MiG-29 sin marcas de ningún tipo. Una vez más actuando en la Zona Gris, Rusia lanza un mensaje claro tanto a su protegido, Haftar, como a sus rivales, avalados entre otros por Turquía: es hora de negociar. [Continúa…]

Conflictos

Operación Gedeón

Venezuela acaba de vivir un nuevo episodio esperpéntico donde lo que se suponía iba a ser un acto de fuerza sólo sirvió para exponer, una vez más, la debilidad, los defectos y las contradicciones de la oposición, regalando un victoria mediática al régimen chavista. [Continúa…]

Conflictos

La derrota de los mercenarios rusos en Mozambique

Hasta ahora la empresa de mercenarios rusa Wagner ha estado rodeada de cierto aura de invencibilidad, a pesar de algunos batacazos, como los sufridos en Siria contra militares estadounidenses. En los últimos meses, sin embargo, la misión que están llevando a cabo en Mozambique, en apoyo del Gobierno, está suponiendo un duro varapalo para esta herramienta de la política exterior del Kremlin, hasta el punto de que se sospecha que han sido reemplazados por una compañía sudafricana debido a sus problemas. [Continúa…]

Conflictos

La guerra del Donbás

La Guerra en el Donbáss se inició en 2014. Desde entonces ha sido testigo del uso de las más modernas tecnologías, como es el caso de la guerra electrónica por parte de Rusia o de drones cada vez más avanzados del lado ucraniano. A la vez, se han podido ver en funcionamiento armas tan antiguas las ametralladoras Maxim M1910. No es una coincidencia. En numerosos aspectos, los campos de batalla de Ucrania han guardado interesantes paralelismos respecto a los de la Gran Guerra: Trincheras, francotiradores, búnkeres, asedios y el uso masivo de la artillería han conformado un conflicto menos moderno de lo que el término “guerra híbrida” sugiere. [Continúa…]

Artículos

Rusia en Siria. Capacidad de proyección

Siria. Palabra que evoca la mayor guerra de la última década. Un país que fue la cuna de la reina Zenobia y del Imperio de Palmira y hoy yace arrasado bajo el abrasador sol del Levante. Un país que sirve de tablero de juego en el que se dirimen las relaciones internacionales del siglo XXI. Siria es también el lugar en donde Rusia ha puesto a prueba su capacidad de proyección en la primera operación a gran escala que intenta a tal distancia de sus fronteras. [Continúa…]

Artículos

Mercenarios Rusos

Mercenarios Rusos El Ejército de bolsillo de Putin Fran Matías Desde que apareciera en 2014, la empresa Wagner ha ido cobrando relevancia en los medios de forma paulatina debido al uso cada vez más habitual de esta compañía por parte del estado ruso. Wagner, junto a otras compañías militares y de seguridad privadas (PMSCs) de menor importancia, es la última de una extensa lista de actores no estatales armados que ha utilizado Rusia -y antes de ella, la URSS- frente a los diferentes desafíos que se le han planteado, tanto dentro como fuera de sus fronteras. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Números

Número 8

Nuestro número 8 entra de lleno en dos temas cardinales para nuestro Ejército de Tierra: la Brigada Experimental 2035 y la artillería cohete. De la mano de dos autores consagrados como son el coronel Fernández Mateos y Roberto Gutiérrez, se analiza la primera y se expone la situación de la segunda sin tapujos, negro sobre blanco. Francisco Matías Bueno trae a España un tema inédito: el papel que los mercenarios rusos de compañías como Wagner Group tienen en la política exterior de Rusia. Poco a poco, Moscú está logrando aumentar su influencia internacional, actuando a través de distintas empresas privadas que permiten mantener un perfil bajo allí en donde actúan. Un mundo fascinante. Cambiando de dominio, nos sumergimos en las profundidades del mar para hablar de submarinos de ataque, tanto nucleares como convencionales. Alejandro A. Vilches Alarcón, un experto consagrado, [Continúa…]