Conflictos

La inminente «supremacía militar» regional de Marruecos y el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía sobre el Sáhara Occidental

En las últimas horas, mientras la Ministra de Asuntos Exteriores de España se encontraba de visita en Palestina, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha reconocido oficialmente la soberanía Marroquí sobre el Sáhara Occidental, pasando por encima de las NN. UU., que consideran a España como nación administradora. Al mismo tiempo, Marruecos ha lanzado una nota comprometiéndose a establecer relaciones diplomáticas con Israel, siguiendo el ejemplo de otros países como los EAU con el reciente acuerdo de Abraham. Todo ello, y los esfuerzos marroquíes por lograr una «supremacía militar» regional, ponen en entredicho la estrategia española respecto a nuestro vecino del sur. En un comunicado del Palacio Real de esta tarde, se informó que el rey de Marruecos, Mohamed II, y el presidente de EE.UU, Donald Trump, habían mantenido una conversación telefónica. En el comunicado se indica que [Continúa…]

Opinión

A vueltas con Marruecos y la Estrella de la Muerte

A vueltas con Marruecos y la Estrella de la Muerte Editorial Christian D. Villanueva López Hace más o menos cuatro años publicamos un artículo titulado «Marruecos ha construido la Estrella de la Muerte y la va a usar contra España». Después de causar un importante revuelo y tras cambios de dominio y de contenidos, quedó perdido en la inmensidad de Internet. Por supuesto, el artículo llevaba una retranca importante a cuenta de las adquisiciones marroquíes y lo que en una parte de la prensa era ya poco menos que la crónica de una invasión anunciada, parodiando la obra de García Márquez. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Estrategia

Argelia y Marruecos. Competición estratégica en el Magreb

Argelia y Marruecos Competición estratégica en el Magreb Mario Guillamó Acercarse a una realidad no europea u occidental no es misión sencilla, teniendo que atender a diversos factores sociopolíticos que, en ocasiones, distan mucho de nuestra cotidianidad. Acercarse al Magreb, por tanto, implica comprender la composición política de los Estados que lo conforman, la evolución histórica que constriñe el devenir de sus pueblos y mandatarios y, por supuesto, las amenazas que afrontan esos Estados y sociedades, ya sea de forma autónoma o en conjunto. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Conflictos

La guerra de Libia: una guerra proxy

La guerra de Libia, incluso tras los recientes acuerdos de paz que aún deben consolidarse y demostrar su validez, es sin duda uno de los más complejos del siglo XXI. En especial, en el terreno de la política, tanto interior como exterior, ya que tiene una clara repercusión en el terreno bélico. Es más, son tantos los intereses de terceras potencias, desde Turquía a Emiratos Árabes Unidos y de Francia o Italia a Rusia, que solo cabe catalogar la guerra de Libia, como una guerra proxy. Como decimos, el primer punto que hace de la guerra de Libia un conflicto complejo, es el alto número de países involucrados en el conflicto, y, lo que es más, con capacidad de influir unilateralmente. Esto último es muy importante, pues cada uno tiene capacidad de perseguir sus intereses, desestabilizando la zona más si [Continúa…]

Artículos

Guerra Naval en el Estrecho de Gibraltar

Hablar de guerra naval -y más de guerra naval en el Estrecho- en estos tiempos de paz es algo bastante anormal, primero porque es un término en desuso, hemos cambiado el de guerra por el de conflicto, y segundo, porque de sufrir una guerra, no sería naval sino guerra global en todas las esferas: militar, política, naval, terrestre, y gris, un espacio del que todos hablan pero que nadie es capaz de definir. El director de la revista, Christian D. Villanueva López me pidió un artículo para el monográfico del Magreb y claro, ahí vino lo demás. No pretendo sentar unas bases completas para una estrategia nacional, la denominada Gran Estrategia o empleo de todos los recursos del Estado de los que habló Julian Corbett[1], pero sí dar algo de luz a un tema tan interesante como es la estrategia [Continúa…]

Estrategia

Marruecos y la Zona Gris

No me extenderé mucho sobre un concepto -el de Zona Gris- que ya comienza a ser popular y que, de hecho, ya ha sido trabajado en otro número de esta misma revista. Pero es conveniente recordar sucintamente sus fines y medios, construyendo la correspondiente matriz, para de ese modo encajar las explicaciones concretas referidas al caso que nos ocupa: la posibilidad de que Marruecos plantee una estrategia de este tipo en relación con Ceuta y Melilla. De modo resumido, se trata de una estrategia puesta en marcha por un actor -estatal, o no- para lograr réditos geopolíticos tan relevantes que, en condiciones normales, suelen exigir una guerra abierta. Se suelen citar, entre los más importantes, lograr la independencia de una parte del territorio de otro Estado; anexionarse una parte del territorio de otro Estado; o forzar un cambio de régimen [Continúa…]

Artículos

Las Fuerzas Aéreas del Magreb

La Fuerza Aérea de Marruecos y sus nuevas compras (reales o no), no deja de protagonizar portadas. Sin embargo, no es la única que en los últimos años ha realizado interesantes adquisiciones. Las Fuerzas Aéreas de los países integrantes del Magreb son grandes desconocidas en España, más allá de los titulares a veces escandalosos de la prensa más generalista, que no ayudan a valorar de forma objetiva la situación real de estas. En las próximas líneas trataremos de dar una visión lo más ajustada posible a la realidad, desmontando por el camino algunos mitos. En los últimos años el Magreb se ha convertido en un auténtico polvorín, padeciendo una serie de conflictos más o menos enquistados, cuya cúspide actualmente la encontramos en el de Libia, aunque son varios más los que podrían degenerar en guerras, por supuesto. Esto ha provocado [Continúa…]

Artículos

Fuerzas terrestres en el Magreb. Una evolución acelerada

Fuerzas terrestres en el Magreb Una evolución acelerada Yago Rodríguez Rodríguez En los últimos años la carrera armamentística entre Marruecos y Argelia ha marcado la evolución de las fuerzas terrestres -y armadas en su conjunto- en el Magreb. Esta rivalidad, unida a la situación cada vez más precaria de su entorno, desde la guerra civil en Libia a los problemas de seguridad en el Sahel, ha hecho que la inversión en armamento de todo tipo se multiplique, con especial énfasis en los medios terrestres, desde carros de combate hasta artillería cohete o sistemas antiaéreos. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias Una necesidad imperiosa Jesús M. Pérez Triana La planificación de la defensa nacional en España ha vivido, desde el mismo momento en que el país intentó encajar en el orden internacional surgido de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de mantener un equilibrio entre los requerimientos específicos estrictamente nacionales y las servidumbres asociadas a sus compromisos internacionales. El concepto Eje Baleares-Estrecho-Canarias refleja perfectamente los vaivenes de ese dilema. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental El sur se arma, el norte se estanca Christian D. Villanueva López En los últimos años, a medida que los presupuestos de defensa de las potencias europeas se estancaban y sus economías reducían los ritmos de crecimiento frente a las décadas previas, naciones como Marruecos o Argelia han invertido cantidades crecientes en su defensa, animadas por una situación económica boyante. En ningún otro ámbito se ha manifestado esta situación con tanta claridad como en el terreno naval. Si hace unas décadas el diferencial de poder entre el norte y el sur del Mediterráneo Occidental era abrumador y muy favorable a potencias como España, hoy en día las diferencias se han acortado y todo indica que serán aún menores en los años venideros, lo que no quiere decir en ningún caso que marinas como [Continúa…]