Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Una paz sin demasiado futuro

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia Una paz sin demasiado futuro Amanda Salcedo Hace apenas unas semanas, escribíamos en estas mismas páginas un pequeño artículo titulado «Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro», en el que analizábamos tanto los orígenes de las disputas entre ambos estados, como la relación de poder y las posibles consecuencias de la guerra entonces en marcha. Tras el anuncio hecho ayer por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que no es sino una rendición encubierta, se alcanza una nueva situación que en la práctica apenas cambia nada. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Conflictos

El Acuerdo de Abraham

El martes 15 de septiembre ha tenido lugar en Washington D.C. la firma del llamado Acuerdo de Abraham, un tratado diplomático que normaliza las relaciones entre el Estado de Israel y los monarquías árabes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin. Gracias a este acuerdo, que podría repetirse con otros protagonistas, da inicio una nueva era en Oriente Medio, cuyas consecuencias analizamos en las próximas líneas. [Continúa…]

Artículos

Crónica de la Guerra de Líbano 2006 (Segunda Parte)

En el verano de 2006, lo que comenzó con una incursión de comandos de Hezbolá para secuestrar a soldados israelíes y presionar al estado de Israel, fue escalando de manera totalmente inesperada. Todos los limites preconcebidos por los políticos de ambos bandos para evitar llegar a una confrontación abierta fueron cayendo uno tras otro, hasta desembocar en una guerra a gran escala. [Continúa…]

Ciberdefensa

Ataques cibernéticos con efectos físicos

A lo largo de los meses de junio y julio de este año venimos asistiendo a diversas explosiones en Irán, seguidas en el tiempo y que han afectado a instalaciones tan sensibles como almacenes de misiles de del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), complejos militares, plantas nucleares, plantas petroquímicas o centros de atención sanitaria. La posibilidad de que dichas explosiones sean en realidad ciberataques realizados por un país enemigo, concretamente Israel, ha generado varias dudas entre los analistas y expertos dedicados al seguimiento del contexto de seguridad y estratégico en esta región. [Continúa…]

Números

Número 16

El mundo está inmerso en un proceso de cambio acelerado. Es una obviedad y en nuestro número 16 no vamos a inventar la rueda, ni mucho menos. Sin embargo, no por ser algo obvio, debemos dejar de atender a sus consecuencias e implicaciones. Si los EE. UU. lo hubiesen hecho, implementando todos los desarrollos surgidos al albur de la RMA de la Información en lugar de empantanarse en los conflictos de Afganistán e Irak, su diferencial de poder actual respecto a Rusia y especialmente China, sería mucho más favorable, como explicamos al hablar de la Transformación Militar. En cualquier caso, esto no ha impedido que los avances continuasen. Buena prueba de ello es el papel cada vez mayor que los drones submarinos tienen en la guerra naval, o la puesta en marcha de programas como el FRLAA estadounidense. Este, por [Continúa…]

Artículos

La política de bloques en Oriente Medio

Cuando hablamos de Oriente Medio hablamos de conflictividad. Si bien la Guerra Fría dibujó una región de fronteras y alianzas cambiantes, las etapas posteriores a este conflicto han gestado una región de bloques y Estados renacidos en el panorama internacional con sus propias estrategias que comparten encrucijada, entre la supervivencia y la hegemonía regional. En otras palabras, Oriente Medio se constituye como un área de competición y confrontación entre potencias y estados menores. [Continúa…]

Números

Número 15 – Especial Oriente Medio

Este número 15 – Especial Oriente Medio, es doblemente especial, si es que eso es posible. Es nuestro primer número completamente digital, tras abandonar el formato físico con nuestro número 14. Sabemos que esto levantará ampollas entre algunos lectores, pero nosotros no decidimos el futuro y lo único que podemos hacer es adaptarnos a él, tratando de explotar las oportunidades que ofrece. El formato digital nos permite ofrecer más artículos y más completos por menos dinero. No hay más. Volviendo sobre nuestro especial, el medio Oriente es y será una región conflictiva. Allí se solapan enfrentamientos religiosos y étnicos con otros de base económica. Confluyen además los intereses de las potencias regionales con los de las principales potencias mundiales, el caldo de cultivo perfecto para que se produzcan estallidos de violencia continuos, sean de alta o baja intensidad. Es además [Continúa…]

Conflictos

Oriente Medio, hacia la tormenta perfecta

Nos adentramos en una región en la que, en la actualidad, a las habituales luchas de poder e intentos de hacerse con la hegemonía y a la lucha por la supervivencia de otros, se suman la guerra y la “plaga” en forma de Covid-19. En una zona altamente volátil e, incluso, explosiva, este cóctel añade más presión, si cabe. Hasta el punto de que cualquier movimiento, por nimio que sea, puede provocar una reacción de consecuencias que se nos escapan a día de hoy. [Continúa…]

Artículos

La “retirada” estadounidense de Oriente Medio

En los últimos años la supuesta retirada estadounidense de Oriente Medio ha dado pie a numerosos artículos y se ha convertido en un lugar común. El vacío dejado, en particular en el Levante mediterráneo y el Creciente Fértil, habría permitido vía libre a nuevos actores, caso de Rusia, prestos a tomar el relevo de los EE. UU. en el territorio. Lo que muchos interpretan como una defección, o peor aún, como muestra de un poder que se agota, oculta una realidad más compleja. [Continúa…]