Ciberdefensa

Ataques cibernéticos con efectos físicos

A lo largo de los meses de junio y julio de este año venimos asistiendo a diversas explosiones en Irán, seguidas en el tiempo y que han afectado a instalaciones tan sensibles como almacenes de misiles de del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), complejos militares, plantas nucleares, plantas petroquímicas o centros de atención sanitaria. La posibilidad de que dichas explosiones sean en realidad ciberataques realizados por un país enemigo, concretamente Israel, ha generado varias dudas entre los analistas y expertos dedicados al seguimiento del contexto de seguridad y estratégico en esta región. [Continúa…]

Lanzamiento de un misil de largo alcance hutí
Artículos

La Revolución en los Asuntos Militares del pobre

La Guerra de Yemen ha sido eclipsada por conflictos como los de Siria o Libia, más cercanos. Sin embargo, la puesta en práctica por parte hutí de numerosas innovaciones, combinadas con el apoyo prestado por Irán, han dado lugar a una auténtica Revolución en los Asuntos Militares que podríamos catalogar como «RMA del pobre». A lo largo de estas líneas trataremos de analizar sus principales características, sus fortalezas y sus debilidades. [Continúa…]

Artículos

La industria militar en Irán

La industria de defensa iraní es una rara avis. Ha dado lugar a armamentos en algunos casos sorprendentes -y en otros esperpénticos-, a la vez que ha permitido a Teherán alimentar a sus proxies e incluso ayudar a Sudán a establecer su propia industria militar. Ha sido también fundamental a la hora de asegurar la disuasión frente a otras potencias y todo ello con unos medios muy limitados, dando vueltas de tuerca inesperadas a materiales ya desfasados y siempre recurriendo a la imaginación y la innovación. [Continúa…]

Artículos

La política de bloques en Oriente Medio

Cuando hablamos de Oriente Medio hablamos de conflictividad. Si bien la Guerra Fría dibujó una región de fronteras y alianzas cambiantes, las etapas posteriores a este conflicto han gestado una región de bloques y Estados renacidos en el panorama internacional con sus propias estrategias que comparten encrucijada, entre la supervivencia y la hegemonía regional. En otras palabras, Oriente Medio se constituye como un área de competición y confrontación entre potencias y estados menores. [Continúa…]

Números

Número 15 – Especial Oriente Medio

Este número 15 – Especial Oriente Medio, es doblemente especial, si es que eso es posible. Es nuestro primer número completamente digital, tras abandonar el formato físico con nuestro número 14. Sabemos que esto levantará ampollas entre algunos lectores, pero nosotros no decidimos el futuro y lo único que podemos hacer es adaptarnos a él, tratando de explotar las oportunidades que ofrece. El formato digital nos permite ofrecer más artículos y más completos por menos dinero. No hay más. Volviendo sobre nuestro especial, el medio Oriente es y será una región conflictiva. Allí se solapan enfrentamientos religiosos y étnicos con otros de base económica. Confluyen además los intereses de las potencias regionales con los de las principales potencias mundiales, el caldo de cultivo perfecto para que se produzcan estallidos de violencia continuos, sean de alta o baja intensidad. Es además [Continúa…]

Estrategia

La estrategia de Irán en el contexto histórico y político de Oriente Medio

La estrategia iraní se ha ido amoldando en función del contexto político e histórico de Oriente Medio y alumbrando distintos conceptos sobre los que no solo garantizar su defensa, sino también aumentar su poder relativo en la región, en busca de una hegemonía que se disputa con Arabia Saudí. En las siguientes líneas analizaremos cada una de las fases de esta evolución, desde las primeras propuestas tras la Revolución Islámica de 1979 a las actuales doctrinas de Defensa Adelantada y Ataque Profundo. [Continúa…]

Estrategia

La evolución de la estrategia y la fuerza de misiles de Irán

La fuerza de misiles de Irán y la estrategia que la inspira, ha ido evolucionando con el paso de las décadas. En un primer momento nace como una fuerza de misiles balísticos de escasa precisión, pensada para hacer simples ataques de represalia y disuasión contra ataque de intimidación y terror. En los últimos años se ha convertido en una muy sofisticada fuerza de misiles de gran precisión y alcance regional, mejorada con misiles de crucero y drones suicidas… [Continúa…]

Conflictos

Oriente Medio, hacia la tormenta perfecta

Nos adentramos en una región en la que, en la actualidad, a las habituales luchas de poder e intentos de hacerse con la hegemonía y a la lucha por la supervivencia de otros, se suman la guerra y la “plaga” en forma de Covid-19. En una zona altamente volátil e, incluso, explosiva, este cóctel añade más presión, si cabe. Hasta el punto de que cualquier movimiento, por nimio que sea, puede provocar una reacción de consecuencias que se nos escapan a día de hoy. [Continúa…]

Artículos

La “retirada” estadounidense de Oriente Medio

En los últimos años la supuesta retirada estadounidense de Oriente Medio ha dado pie a numerosos artículos y se ha convertido en un lugar común. El vacío dejado, en particular en el Levante mediterráneo y el Creciente Fértil, habría permitido vía libre a nuevos actores, caso de Rusia, prestos a tomar el relevo de los EE. UU. en el territorio. Lo que muchos interpretan como una defección, o peor aún, como muestra de un poder que se agota, oculta una realidad más compleja. [Continúa…]

Artículos

La industria de defensa en Oriente Medio

Desde hace décadas, los principales países de Oriente Medio han invertido recursos ingentes en dotar a sus fuerzas armadas del material más moderno, adquirido en su mayoría en el exterior . Más recientemente, han optado por firmar acuerdos de transferencia tecnológica con los que impulsar su propia industria de defensa. Los resultados han sido, hasta la fecha, desiguales. [Continúa…]