Artículos

El programa LISS de Escribano

El programa LISS es la última gran novedad de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering. Se trata de un sistema de enjambre de drones autónomo y distribuido diseñado para afrontar misiones muy diversas, desde ISR/ISTAR a ataque a tierra, control de fronteras, vertidos o incendios forestales, evaluación de daños o localización de víctimas de naufragios o desastres naturales, entre otros. Es un proyecto pionero, que cuenta con el respaldo de la DGAM y que, si realmente cumple con lo anunciado, será un éxito comercial y marcará un antes y un después para la industria española de defensa. Además, colocará a España dentro del exclusivo grupo de países capaces de desarrollar este tipo de tecnologías. Un selecto club del que todavía no forma parte ningún otro estado miembro de la Unión Europea. En más de una ocasión nos hemos referido [Continúa…]

Artículos

Morteros de 120 mm embarcados

En este trabajo, haremos un repaso de los diferentes tipos de morteros existentes en la actualidad, centrándonos principalmente en los morteros de 120 mm embarcados en plataformas de todos los tipos y categorías. Por consiguiente, trataremos los modelos montados en torre, los instalados a barbeta en el suelo del vehículo, tanto de avancarga como de retrocarga, así como los plegados sobre la plataforma. También incluiremos otros modelos todavía en desarrollo o que no han sido aceptados, bien por su complejidad o elevado precio, o bien porque no han cumplido los requisitos exigidos. Finalmente, citaremos de pasada todo lo relativo a los equipos como la dirección de tiro, transmisión automática de datos, sistema de localización y posicionamiento, equipos de observación avanzada, etc, así como las municiones. Podemos considerar que los morteros son la artillería de las pequeñas unidades. De hecho, tomando [Continúa…]

Números

Número 19

En nuestro número 19 el protagonista principal es sin duda Navantia. Nuestra empresa de bandera sigue inmersa en la construcción de las cuatro unidades del submarino S-80, pero eso no es suficiente. Si de verdad queremos que sea una referencia y que sea sostenible, necesitamos una política de adquisiciones sólida. Cuando no la tienes, termina por ocurrir lo que en el pasado acaeció a la Royal Navy, una institución que vive un momento crucial con problemas como la falta de personal, tratando de culminar una reorganización industrial sin precedentes y con numerosos programas de nuevas construcciones en marcha. Un país que no tiene ese problema es China. En este número 19 el capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos examina su apuesta por los submarinos convencionales, que le ha llevado no solo a tener una flota de decenas de [Continúa…]

Reseñas

4.0. La nueva revolución industrial

Alianza editorial ha publicado en español «4.0. La nueva revolución industrial» del autor italiano Patrizio Bianchi centrada en analizar los cambios que se están produciendo en torno a la 4º Revolución Industrial, la Revolución Industrial 4.0. o como quiera denominarse. Estos, de profundo calado, nos afectan a múltiples niveles, algunos de los cuales todavía estamos empezando a entender, pues el fenómeno está demasiado cercano en el tiempo como para poder evaluarlo con la necesaria perspectiva. El libro, no obstante, intenta explicar al menos los más importantes, centrándose en la producción, como objeto de estudio. Recurriendo clásicos como David Ricardo o Adam Smith y a conceptos como habilidad (skill), destreza (dexterity) y juicio (judgement), Bianchi elabora un hilo conductor que nos permite ir comprendiendo en qué forma estos tres términos han ido evolucionando o cobrando mayor o menor importancia según las [Continúa…]

Artículos

Programa S-80 – El impacto industrial

Un asunto vital relacionado con el Programa S-80 y que nunca se ha explicado con el detalle con que debería haberse explicado a la ciudadanía, tiene que ver con el impacto del programa, parámetro que puede ser medido de muy diversas formas. La más evidente, pasa por valorar los retornos industriales, esto es, el volumen de dinero y el impulso tecnológico que el proyecto deja en España. Con un coste total que se acerca peligrosamente a la barrera de los 1.000 millones de euros por unidad, estamos obligados a hacernos preguntas como las siguientes: ¿Qué parte de esos casi 4.000 millones revierte en las empresas españolas? ¿Actúa realmente el programa como un multiplicador al generar actividad industrial, favorecer el desarrollo de nuevas patentes y crear puestos de trabajo? ¿Merece la pena el esfuerzo financiero desde el punto de vista de [Continúa…]

Artículos

La Royal Navy en la encrucijada

En las últimas dos décadas la Royal Navy ha sufrido un declive sin precedentes en su historia. La pérdida de capacidades anfibias, de la aviación embarcada, de los aviones de patrulla marítima o un buen número de escoltas ha tenido efectos catastróficos sobre la orgullosa institución británica. Ahora, con el anuncio de inversiones multimillonarias y la entrada en servicio de los portaaviones clase Queen Elizabeth, los nuevos cazas furtivos embarcados F-35B, la construcción de las fragatas Type 26 y Type 31 y la apuesta por los buques autónomos pretenden recuperar su lugar y volver a proyectar su poder a lo largo y ancho del globo. En España, por motivos históricos y culturales, la pérfida Albión ha sido considerada siempre el enemigo a batir, algo que es especialmente cierto cuando hablamos de la Royal Navy. Los hechos acaecidos a lo largo [Continúa…]

Artículos

Navantia y la Armada. Un asunto de estado

La relación entre la Armada y la empresa pública Navantia es la historia de dos entidades condenadas a entenderse. Sin más mercado que la producción de buques militares, y dada la competencia internacional en el sector a la Armada le corresponde ejercer de sostén y valedora de los diseños de los astilleros. Por más que las necesidades militares apunten en otra dirección, cualquier gobierno actual o futuro utilizará a las FAS como excusa para sostener un modelo de empresa que necesitaría de una profunda reconversión, pero que nadie, por el coste social y el desgaste político que conlleva, va a acometer. Asumida esta idea, toca amoldarse para que su impacto en las capacidades militares resulte positivo. En los últimos años, décadas más bien, la política de adquisiciones del Ministerio de Defensa ha priorizado los materiales y equipamientos que arrastraban un fuerte [Continúa…]

Artículos

La ingeniería militar del Siglo XXI

A principios del Siglo XX, soñadores como Isaac Peral, Ricardo de la Cierva o el coronel Costilla fueron capaces por sí solos –con la ayuda de pequeños equipos de trabajo–, de crear asombrosas máquinas como un submarino, el autogiro o la primera dirección de tiro de costa. Un siglo después, los sistemas militares se tornan cada vez más complejos conforme las nuevas tecnologías encuentran espacio para integrarse en sistemas de sistemas hiper conectados y dotados de inteligencia artificial. En la ingeniería militar del S. XXI, el genio deja paso al equipo y el combatiente pierde protagonismo para delegar parte de su trabajo en la máquina Los modernos sistemas militares, por citar un ejemplo, los robotizados “no tripulados” o “telecomandados”, requieren desarrollos multidisciplinares realizados por equipos heterogéneos y diversos que aplican metodologías contrastadas donde la incertidumbre es omnipresente. Los plazos se [Continúa…]

Diagrama Descripción generada automáticamente
Artículos

Euronaval 2020. Navantia y Naval Group luchan por el mercado de los AIP

Euronaval 2020 Navantia y Naval Group luchan por el mercado de los AIP Capitán de Fragata Augusto Conte de los Ríos Esta semana tuvimos la suerte de disfrutar la mayor feria de la industria naval de la Defensa de Europa, la conocida como Euronaval[1], una feria francesa que se viene celebrando desde 1968. Euronaval es una de las ferias más importantes de defensa y sin duda, la más importante del sector naval en Europa. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.