Artículos

La fuerza de submarinos de Taiwán

Taiwán vive bajo la amenaza perenne de una invasión por parte de la China continental. La defensa del estrecho de Formosa es, por tanto, su absoluta prioridad. Dentro de este esfuerzo, los submarinos juegan un papel esencial aunque, precisamente por las presiones chinas, siempre ha sido complicado para el país hacerse con unidades modernas. Hasta el momento ha confiado en submarinos de origen extranjero y en la ayuda estadounidense. Ahora, después de muchos sinsabores, su proyecto nacional, el IDS, comienza a hacerse realidad. La historia de los submarinos de Taiwán no es una historia convencional. Habitualmente un programa nacional de adquisición de submarinos pasa a través una serie de procedimientos prácticamente iguales en todas las naciones y, sobre todo, públicos. Las Armadas definen las características a cumplir por las plataformas, la industria nacional define sus capacidades dentro del programa, y [Continúa…]

Artículos

España se queda sin submarinos operativos

La Armada Española se ha quedado temporalmente sin submarinos operativos. De los cuatro en servicio durante la pasada década, dos se han dado de baja, uno está pendiente de finalizar su gran carena y el cuarto acaba de entrar en un periodo de obras programado que durará un par de meses. Mientras tanto, el primer S-80 sigue pendiente de ser puesto a flote en marzo de 2021. En resumen, al menos durante dos meses la Armada Española no tendrá ningún submarino listo para el servicio. Para un submarinista es difícil escribir un artículo como este, pero la realidad es la que es y no por esperada duele menos: España actualmente no tiene submarinos operativos. Entiéndase operativo como aquel buque listo para realizar una operación prolongada en la mar. En junio se publicaba en El País un artículo que ya lo [Continúa…]

Artículos

China y su apuesta por los submarinos convencionales

El almirante Lacoste decía que en la guerra naval, los submarinos disfrutan de varias ventajas tácticas: la discreción, la obtención de información adelantada y la contundencia de su ataque. La ventaja de los submarinos nucleares respecto a los convencionales son numerosas, empezando por su autonomía; una ventaja innecesaria en caso de defenderte como en el caso de China, del bloqueo de tus costas. El gran inconveniente de los nucleares es su coste y por eso China está apostando por incrementar su enorme flota de submarinos convencionales. Este artículo establece qué pasos está dando China para hacer del submarino el eje de su estrategia naval y cómo deberían responder los Estados Unidos, recordando la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En una era marcada por el antagonismo entre China y Estados Unidos, vemos como el esfuerzo de modernización de la Marina del Ejército [Continúa…]

Artículos

Programa S-80 – El impacto industrial

Un asunto vital relacionado con el Programa S-80 y que nunca se ha explicado con el detalle con que debería haberse explicado a la ciudadanía, tiene que ver con el impacto del programa, parámetro que puede ser medido de muy diversas formas. La más evidente, pasa por valorar los retornos industriales, esto es, el volumen de dinero y el impulso tecnológico que el proyecto deja en España. Con un coste total que se acerca peligrosamente a la barrera de los 1.000 millones de euros por unidad, estamos obligados a hacernos preguntas como las siguientes: ¿Qué parte de esos casi 4.000 millones revierte en las empresas españolas? ¿Actúa realmente el programa como un multiplicador al generar actividad industrial, favorecer el desarrollo de nuevas patentes y crear puestos de trabajo? ¿Merece la pena el esfuerzo financiero desde el punto de vista de [Continúa…]

Artículos

Navantia y la Armada. Un asunto de estado

La relación entre la Armada y la empresa pública Navantia es la historia de dos entidades condenadas a entenderse. Sin más mercado que la producción de buques militares, y dada la competencia internacional en el sector a la Armada le corresponde ejercer de sostén y valedora de los diseños de los astilleros. Por más que las necesidades militares apunten en otra dirección, cualquier gobierno actual o futuro utilizará a las FAS como excusa para sostener un modelo de empresa que necesitaría de una profunda reconversión, pero que nadie, por el coste social y el desgaste político que conlleva, va a acometer. Asumida esta idea, toca amoldarse para que su impacto en las capacidades militares resulte positivo. En los últimos años, décadas más bien, la política de adquisiciones del Ministerio de Defensa ha priorizado los materiales y equipamientos que arrastraban un fuerte [Continúa…]

Artículos

La competición entre grandes potencias y la guerra submarina

El pasado 24 de septiembre el vicealmirante Daryl Caudle, Comandante de las Fuerzas Submarinas de la Marina de Estados Unidos (US Navy) y el contralmirante Blake Converse, Comandante de las Fuerzas Submarinas del Pacífico, hicieron público el documento con el título Commander’s Intent 3.0[1] en el que se establece cuál es el propósito de estas y de las operaciones que llevan a cabo. [Continúa…]

Reseñas

Malvinas 1982

La editorial HRM Ediciones nos ofrece en esta ocasión un libro prácticamente único en su ámbito: «Malvinas 1982. Crónica del conflicto del Atlántico Sur», escrito por David Díaz Cabo. Como reza su título, la obra es exactamente eso, una crónica día a día y casi hora a hora, en la que se recogen todas y cada una de las acciones que se produjeron en esta corta pero cruenta guerra o, al menos, todos los hechos de armas de los que se tienen noticia. [Continúa…]