Conflictos

Bielorrusia, un problema estrictamente ruso

La crisis de Bielorrusia está forzando a Rusia a intervenir. En los próximos días -ya hay indicios de ello-, los «hombrecillos verdes», con uniforme pero sin identificación, se verán en torno a las principales ciudades bielorrusas. Es así porque para Rusia conservar el control sobre esta república es una línea roja infranqueable. [Continúa…]

Estrategia

Los apellidos de la guerra III

Los apellidos de la guerra son infinitos, sin embargo la guerra es una y es un infierno como diría el general Sherman. Esta última entrega pone fin a algo que no lo tiene, pero creo que completa la visión general que nos propusimos en un principio: hacer una distinción de los conflictos en función de sus características preponderantes, llamar la atención de términos comúnmente aceptados, incluso aceptar términos muy de moda e intentar dotarlos de contexto, sin estar necesariamente de acuerdo en ellos y que muchas veces obedecen más al marketing y comunicación que a hechos reveladores o diferenciadores de uno u otro conflicto. [Continúa…]

Combatientes pro-rusos en el Donbáss
Estrategia

Aproximación a las guerras del Siglo XXI

Entre los autores que ponen el origen de los hábitos de conducta violentos en la naturaleza del hombre se encuentra Heráclito con su declaración de que la guerra es la madre de todas las cosas; a unos les convierte en dioses, a otros les hace esclavos o bien hombres libres. Casi todos los autores griegos, incluidos Platón y su discípulo Aristóteles aceptaban que la esclavitud es la natural consecuencia de la derrota militar de un pueblo. [Continúa…]

Artículos

Marawi 2017: Desarrollo y desenlace

Desconocida para la mayoría, la batalla de Marawi, librada entre los militares filipinos y una alianza de grupos islamistas encabezados por Abu Sayyaf y respaldados por Dáesh, ha marcado en muchos aspectos un antes y un después. Más de cuatro meses de combates fueron necesarios para expulsar de la ciudad a unos pocos cientos de insurgentes que aprovechándose del terreno urbano, haciendo uso masivo de drones de pequeño tamaño y apenas con armamento ligero, lograron retar a todo un país. [Continúa…]

Artículos

Marawi 2017: Introducción

Desconocida para la mayoría, la batalla de Marawi, librada entre los militares filipinos y una alianza de grupos islamistas encabezados por Abu Sayyaf y respaldados por Dáesh, ha marcado en muchos aspectos un antes y un después. Más de cuatro meses de combates fueron necesarios para expulsar de la ciudad a unos pocos cientos de insurgentes que aprovechándose del terreno urbano, haciendo uso masivo de drones de pequeño tamaño y apenas con armamento ligero, lograron retar a todo un país. [Continúa…]

Números

Número 12 – Especial Rusia

Rusia, la Rusia eterna, llevaba tiempo llamando a nuestras puertas. De todos los números que hemos publicado hasta la fecha, este especial Rusia es sin duda el que más esfuerzo ha requerido. Ha sido una labor titánica coordinar los artículos y conseguir que expertos de la talla de Josep Baqués o Guillem Colom tomen parte en él. El resultado, no obstante, ha merecido la pena. Podemos asegurar que hasta ahora no ha habido una sola publicación en España que haya logrado abordar como lo hemos hecho temas como la estrategia rusa, la guerra informativa, el uso que Rusia hace de la Zona Gris o el estado de las Fuerzas Armadas Rusas. Hemos dedicado artículos extensos a la Fuerza Aérea Rusa y también a su industria de drones. Hemos profundizado en su estrategia ártica y en el papel protagonista que ha [Continúa…]

Desinformación

Guerra Informativa. Mucho más que Fake News

  Guerra Informativa Mucho más que Fake News   Por Guillem Colom Piella   Conceptos como desinformación, fake news, troll, bot, hack&leak o guerra híbrida se han popularizado entre analistas, comentaristas, académicos o políticos de todo el mundo tras observar las intervenciones rusas en Crimea, Ucrania o Siria o sus actividades de influencia en los comicios presidenciales estadounidenses de 2016. Desde entonces, son muchos los estudiosos y divulgadores que emplean estas ideas para definir todas aquellas actividades relacionadas con el uso y explotación del entorno virtual realizadas por el Kremlin para proyectar su influencia estratégica bajo el umbral del conflicto armado. Un espacio que hoy en día se conoce como “zona gris”, y que puede ser definido como el continuo que separa la paz de la guerra abierta. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si [Continúa…]

Estrategia

Rusia y la Zona Gris

Dentro del elenco más amplio de las estrategias híbridas, la zona gris está adquiriendo un gran protagonismo, debido a que puede ser empleada para influir de modo decisivo en el ámbito geopolítico. Rusia está en boca de todos como uno de sus principales avaladores. En este artículo desentrañamos las razones y los medios empleados, incluyendo varios casos reales. La zona gris hace referencia a uno de los diversos escenarios en los que los actores internacionales persiguen sus objetivos. Sobre todo, los Estados, aunque es factible su empleo por parte de actores protoestatales (warlords, grupos terroristas con aspiraciones de control territorial, como Hezbollah o DAESH, e incluso estructuras políticas subestatales). La zona gris presenta ciertos resabios de la añeja political warfare, propia de la Guerra Fría. La filosofía subyacente es presionar a los rivales geopolíticos, pero sin forzar un casus belli, [Continúa…]

Reseñas

Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin

  Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin   Adrián Tarín Sanz (ed.) / Marta Ter Ferrer (ed.) / Miguel Vázquez Liñán (ed.)   «Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin» gira en torno a dos ejes convergentes: 1) el análisis detallado del sistema de medios de comunicación, y; 2) el papel de la propaganda en la construcción del imaginario social hegemónico en la Rusia de hoy, como explica la editorial Comunicación Social, seguramente la más valiente de nuestro país por atreverse a publicar este tipo de libros, en su web. Se trata de una obra relativamente breve, pero muy detallada y perfectamente compartimentada, de forma que no deja ningún aspecto por tratar al analizar el ecosistema de medios de comunicación en Rusia, su responsabilidad a la hora de apoyar a un Kremlin que los controla con mano de hierro y [Continúa…]