Números

Número 21

En el Número 21 de Ejércitos – Revista digital de Armamento, Defensa y Fuerzas Armadas, abordamos temas tan actuales como los enjambres de drones. Como sabemos, primera vez en España una empresa nacional (EM&E) está trabajando en ello con un producto rompedor: LISS. También analizamos el futuro de la Fuerza Aérea Griega. No olvidemos que la tensión con Turquía sigue creciendo y que tras años de terribles recortes y padecimientos económicos, Grecia está encontrando fuera los apoyos que necesita para seguir adelantes con sus planes de adquisición y modernización, con la vista puesta en el F-35, después de hacerse con unos cuantos Rafales. Ya en clave española, Francisco Francés Torrontera nos desvela todos los secretos del CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, la última variante de los sempiternos Chinook, a la que se actualizarán los ejemplares en servicio con el Ejército de [Continúa…]

Artículos

El programa LISS de Escribano

El programa LISS es la última gran novedad de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering. Se trata de un sistema de enjambre de drones autónomo y distribuido diseñado para afrontar misiones muy diversas, desde ISR/ISTAR a ataque a tierra, control de fronteras, vertidos o incendios forestales, evaluación de daños o localización de víctimas de naufragios o desastres naturales, entre otros. Es un proyecto pionero, que cuenta con el respaldo de la DGAM y que, si realmente cumple con lo anunciado, será un éxito comercial y marcará un antes y un después para la industria española de defensa. Además, colocará a España dentro del exclusivo grupo de países capaces de desarrollar este tipo de tecnologías. Un selecto club del que todavía no forma parte ningún otro estado miembro de la Unión Europea. En más de una ocasión nos hemos referido [Continúa…]

Artículos

Mantenimiento predictivo de vehículos militares

El alto coste de adquisición y uso de los blindados en los ejércitos modernos ha llevado a la necesidad de mejorar las tareas de mantenimiento requeridas. El mantenimiento predictivo – también denominado mantenimiento basado en la condición – facilita una logística proactiva (antes de que ocurra la avería) reduciendo las tareas de mantenimiento correctivo (reparaciones) y preventivo (revisiones). Gracias a los sensores se puede monitorizar el estado de los sistemas del blindado, permitiendo realizar un diagnóstico preciso de su estado y un pronóstico de su evolución temporal, con vistas a tomar las decisiones de apoyo logístico óptimas. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de millares de carros de combate de la URSS y de sus aliados suponía una amenaza para los países miembros de la OTAN. Para contrarrestarla, y sabiendo que era imposible igualarles en cantidad, se optó [Continúa…]

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Una paz sin demasiado futuro

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia Una paz sin demasiado futuro Amanda Salcedo Hace apenas unas semanas, escribíamos en estas mismas páginas un pequeño artículo titulado «Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro», en el que analizábamos tanto los orígenes de las disputas entre ambos estados, como la relación de poder y las posibles consecuencias de la guerra entonces en marcha. Tras el anuncio hecho ayer por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que no es sino una rendición encubierta, se alcanza una nueva situación que en la práctica apenas cambia nada. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Barreras de hormigón

Conflictos como el de Irak nos han dejado numerosas imágenes para el recuerdo. Desde el efecto de los VBIEDs al uso de drones, han sido muchas las novedades que con el paso del tiempo hemos ido aceptando como algo cotidiano. Hay un elemento, sin embargo, cuyo uso ha pasado totalmente desapercibido entre el gran público y cuya importancia, sin embargo, ha sido capital en algunos momentos. Nos referimos a las humildes barreras de hormigón, sin las cuales la lucha urbana en estos escenarios habría sido muy diferente… “Como muchos de vosotros probablemente hayan ya escuchado, ayer hubo un doble atentado bomba. Realmente, la gran noticia sobre estos atentados es que las barreras Texas funcionaron, y todas las bajas fueron inocentes transeúntes y vendedores. El resultado fue que inocentes iraquíes fueron asesinados por personas, desconocidas, los cuales trataban de matar americanos. [Continúa…]

Artículos

Novedades tácticas de la guerra entre Azerbaiyán y Armenia

La actual guerra que viven Armenia y Azerbaiyán no es un calco exacto de los combates limitados de este verano, o de encontronazos anteriores, sino que estamos siendo testigos de enfrentamientos y operaciones de mucha mayor envergadura, con objetivos más ambiciosos por parte azerí y con un despliegue de medios mucho mayor, tanto en número como en variedad. A lo largo de las próximas líneas analizaremos las principales novedades tácticas de este conflicto, algunas de las cuales son una evolución de lo visto en Ucrania, Siria o Libia… [Continúa…]

Artículos

El soldado flexible. El paradigma militar en una cultura post-heroica

El soldado flexible El paradigma militar en una cultura post-heroica Vicenta Espí Ferrer En las últimas décadas el papel del militar ha ido cambiando a marchas forzadas; de asumir un papel heroico centrado en el valor y el sacrifico, se ha ido pasando (sin renunciar a la sangre) a otro mucho más discreto y polivalente, en el que virtudes como la humildad y la capacidad de gestión son si cabe más relevantes.

Artículos

Hacia el modelo vespino: notas para un notional diving UCAV (ND-UCAV)

La vuelta a la guerra de desgaste, en oposición a la guerra de movimientos, es una posibilidad cada vez menos remota. La posibilidad de fabricar en masa sistemas baratos y letales por parte de diversos actores, algunos de ellos no estatales, así lo augura. A lo largo de las próximas líneas intentaremos esbozar una serie de notas sobre una idea que a nuestro entender debería ser una prioridad: el diseño de un nuevo tipo de UCAVs de bajo coste y aceptable efectividad, equivalentes a lo que en su día, en el mundo del transporte, fuese la popular «Vespino». [Continúa…]

Opinión

Un suicidio a cámara lenta

En los últimos años, con la consolidación de los nuevos dominios (electromagnético, espacial y cibernético) en adición a los tradicionales (terrestre, marítimo y aéreo), se está produciendo un fenómeno digno de estudio: el intento de adaptación de todos los ejércitos al nuevo campo de batalla multidominio, sin aumentar el presupuesto de defensa y en algunos casos, incluso, asumiendo recortes. Como es lógico, asumir nuevas responsabilidades con la misma o incluso una menor inversión, sólo puede ser considerado como un suicidio. [Continúa…]

Artículos

La guerra electrónica en España

La guerra electrónica es, en el caso español, una de las grandes desconocidas para el gran público. No obstante, las FAS llevan décadas invirtiendo en este particular y han desarrollado una serie de capacidades a tener en cuenta, la mayor parte de ellas en torno al programa Santiago. A lo largo de las próximas líneas trataremos de explicar en qué consiste dicho programa, cuáles son los medios a disposición de nuestras tropas y cuáles las posibilidades de cara al futuro. [Continúa…]