Artículos

Minas terrestres y explosivos improvisados

Este trabajo está dedicado a las minas terrestres y a los explosivos improvisados, incluyendo apartados sobre los orígenes, evolución y descripción de estos ingenios, diferenciando los dos tipos básicos de minas existentes, contracarro y contrapersonal, así como las diferentes versiones según sus sistemas de activación. Por supuesto, se presta un especial interés a las clases de minado y limpieza, diferenciando la siembra y la dispersión, así como las dos categorías de desminado, el militar y el humanitario. A continuación, se repasan los diversos sistemas de limpieza, tanto actuales como futuros, pasando finalmente a describir de forma somera, las cargas explosivas improvisados IED y los penetradores formados por explosión EFP. En el siguiente apartado, a título de ejemplo, citaremos las características de algunos materiales para limpieza de minas e IED, que consideramos de interés, prestando especial atención a los diseñados recientemente [Continúa…]

Estrategia

Los apellidos de la guerra III

Los apellidos de la guerra son infinitos, sin embargo la guerra es una y es un infierno como diría el general Sherman. Esta última entrega pone fin a algo que no lo tiene, pero creo que completa la visión general que nos propusimos en un principio: hacer una distinción de los conflictos en función de sus características preponderantes, llamar la atención de términos comúnmente aceptados, incluso aceptar términos muy de moda e intentar dotarlos de contexto, sin estar necesariamente de acuerdo en ellos y que muchas veces obedecen más al marketing y comunicación que a hechos reveladores o diferenciadores de uno u otro conflicto. [Continúa…]

Conflictos

La batalla por Sirte y la entrada de Egipto en Libia

La batalla por Sirte y la entrada de Egipto en Libia La guerra de Libia hacia un nuevo nivel Francisco Matías Bueno Los últimos meses han sido muy convulsos para la situación de la guerra de Libia. La ofensiva para la toma de Trípoli lanzada por Haftar en abril de 2019 fracasó a pesar del poco territorio que poseía ya el GNA (Government of National Accord). La participación de Turquía tras la firma del acuerdo de reparto de zonas de exclusión económica entre el Gobierno de Trípoli y Ankara ha sido clave para el vuelco de la situación. A través de un amplio despliegue de drones Bayraktar TB2, del establecimiento de una zona de exclusión aérea gracias a los sistemas de defensa aérea Hawk, y de las fragatas clase Gabya, y del numeroso material en forma de vehículos, artillería y [Continúa…]

Conflictos

Los pequeños MiG-29 verdes

En los últimos días y coincidiendo con una serie de reveses sufridos por las tropas de Hafar (LNA) en Libia, se han producido dos hechos curiosos y complementarios: la salida del grueso del personal de la empresa rusa Wagner y la llegada al país de aviones de combate MiG-29 sin marcas de ningún tipo. Una vez más actuando en la Zona Gris, Rusia lanza un mensaje claro tanto a su protegido, Haftar, como a sus rivales, avalados entre otros por Turquía: es hora de negociar. [Continúa…]

Lanzamiento de un misil de largo alcance hutí
Artículos

La Revolución en los Asuntos Militares del pobre

La Guerra de Yemen ha sido eclipsada por conflictos como los de Siria o Libia, más cercanos. Sin embargo, la puesta en práctica por parte hutí de numerosas innovaciones, combinadas con el apoyo prestado por Irán, han dado lugar a una auténtica Revolución en los Asuntos Militares que podríamos catalogar como «RMA del pobre». A lo largo de estas líneas trataremos de analizar sus principales características, sus fortalezas y sus debilidades. [Continúa…]

Números

Número 15 – Especial Oriente Medio

Este número 15 – Especial Oriente Medio, es doblemente especial, si es que eso es posible. Es nuestro primer número completamente digital, tras abandonar el formato físico con nuestro número 14. Sabemos que esto levantará ampollas entre algunos lectores, pero nosotros no decidimos el futuro y lo único que podemos hacer es adaptarnos a él, tratando de explotar las oportunidades que ofrece. El formato digital nos permite ofrecer más artículos y más completos por menos dinero. No hay más. Volviendo sobre nuestro especial, el medio Oriente es y será una región conflictiva. Allí se solapan enfrentamientos religiosos y étnicos con otros de base económica. Confluyen además los intereses de las potencias regionales con los de las principales potencias mundiales, el caldo de cultivo perfecto para que se produzcan estallidos de violencia continuos, sean de alta o baja intensidad. Es además [Continúa…]

Estrategia

La estrategia de Irán en el contexto histórico y político de Oriente Medio

La estrategia iraní se ha ido amoldando en función del contexto político e histórico de Oriente Medio y alumbrando distintos conceptos sobre los que no solo garantizar su defensa, sino también aumentar su poder relativo en la región, en busca de una hegemonía que se disputa con Arabia Saudí. En las siguientes líneas analizaremos cada una de las fases de esta evolución, desde las primeras propuestas tras la Revolución Islámica de 1979 a las actuales doctrinas de Defensa Adelantada y Ataque Profundo. [Continúa…]

Estrategia

La evolución de la estrategia y la fuerza de misiles de Irán

La fuerza de misiles de Irán y la estrategia que la inspira, ha ido evolucionando con el paso de las décadas. En un primer momento nace como una fuerza de misiles balísticos de escasa precisión, pensada para hacer simples ataques de represalia y disuasión contra ataque de intimidación y terror. En los últimos años se ha convertido en una muy sofisticada fuerza de misiles de gran precisión y alcance regional, mejorada con misiles de crucero y drones suicidas… [Continúa…]

Conflictos

La guerra de Siria

La guerra de Siria ha sido mucho más que un conflicto local. De una u otra forma ha implicado a numerosas potencias, con Estados Unidos y la Federación Rusa a la cabeza. Grupos como Dáesh o los proxies de diversos países han tenido un papel crucial. En los últimos compases, el reparto entre Turquía y el gobierno de Assad del norte del país ha dejado momentos de enorme tensión. A lo largo de estas líneas analizaremos las claves de esta larga y cruenta guerra. [Continúa…]

Artículos

La capacidad de proyección militar de Turquía

La Turquía de Erdogan es muy diferente a la de hace solo dos décadas. En un breve espacio de tiempo se ha implicado en conflictos cercanos, como el de Siria. Cada vez más, sin embargo, su poder se ha dejado sentir en escenarios alejados de sus fronteras, como ocurre en Libia, pero también en Catar o en Somalia. Para mantener esta tendencia Ankara debe contar con una capacidad de proyección del poder militar muy superior a la actual… [Continúa…]