Artículos

Fuerza Aérea Griega

Si hay un país que se vio afectado por la crisis de 2008, fue Grecia. El desplome económico, el aumento del paro y la consiguiente caída de la recaudación frenaron en seco la inversión en adquisiciones de su Ministerio de Defensa. Tras más de una década de penurias en la que llegó a poner en entredicho tanto la capacidad de la Fuerza Aérea Griega como su futuro, al fin han comenzado a dar los primeros pasos firmes para salir del pozo en el que se encontraban. Han sido años de informaciones contradictorias, de contratos rechazados y sucesivos desmentidos. Al fin, la Πολεμική Αεροπορία (Polemikí Aeroporía) está saliendo de su profundo letargo y lo hace con un único objetivo en mente: frenar a Turquía. Realmente, no podía esperarse otra cosa de Grecia en los últimos años. Su situación, siendo peor, no [Continúa…]

Conflictos

Nuevo encontronazo entre la UE y Rusia

En las últimas horas, el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además de Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha tenido que enfrentarse a numerosas críticas, especialmente por parte de los parlamentarios europeos, como resultado de su viaje a Rusia la pasada semana. La visita, que no ha mejorado precisamente las relaciones entre la UE y Rusia, se ha saldado con la expulsión de tres diplomáticos europeos por parte de Moscú y un aumento de las tensiones. Lejos de ser un error puntual de Borrell, la incapacidad para tratar con nuestro vecino tiene mucho que ver con la falta de interés a la hora de entender a la propia Rusia, así como sus intereses y sus inseguridades. Antes de entrar en materia, debemos debemos tener claro que cualquier país -o en este [Continúa…]

Conflictos

La intervención europea en el Sahel

La intervención europea en el Sahel, encabezada por Francia, está lejos de conseguir los éxitos esperados. El apoyo a diversos estados con un historial de crímenes contra sus propias poblaciones a sus espaldas, obliga a plantearse si la estrategia seguida hasta el momento es la adecuada y si no deberíamos recordar lecciones de conflictos recientes como el de Afganistán o el de Irak. Lecciones no tanto para aprender, sino para desaprender… El pasado jueves días 5 de noviembre tuvo lugar el evento “Seguridad en África Occidental: Lecciones extraídas de la inestabilidad del Sahel”, organizado por Casa África con la colaboración de Centro Internacional Kofi Annan de Formación en Mantenimiento de la Paz (KAIPTC) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El evento tuvo la particularidad de reunir expertos en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Accra (Ghana) conectados [Continúa…]

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Una paz sin demasiado futuro

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia Una paz sin demasiado futuro Amanda Salcedo Hace apenas unas semanas, escribíamos en estas mismas páginas un pequeño artículo titulado «Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro», en el que analizábamos tanto los orígenes de las disputas entre ambos estados, como la relación de poder y las posibles consecuencias de la guerra entonces en marcha. Tras el anuncio hecho ayer por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que no es sino una rendición encubierta, se alcanza una nueva situación que en la práctica apenas cambia nada. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Guerra Naval en el Estrecho de Gibraltar

Hablar de guerra naval -y más de guerra naval en el Estrecho- en estos tiempos de paz es algo bastante anormal, primero porque es un término en desuso, hemos cambiado el de guerra por el de conflicto, y segundo, porque de sufrir una guerra, no sería naval sino guerra global en todas las esferas: militar, política, naval, terrestre, y gris, un espacio del que todos hablan pero que nadie es capaz de definir. El director de la revista, Christian D. Villanueva López me pidió un artículo para el monográfico del Magreb y claro, ahí vino lo demás. No pretendo sentar unas bases completas para una estrategia nacional, la denominada Gran Estrategia o empleo de todos los recursos del Estado de los que habló Julian Corbett[1], pero sí dar algo de luz a un tema tan interesante como es la estrategia [Continúa…]

Artículos

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental El sur se arma, el norte se estanca Christian D. Villanueva López En los últimos años, a medida que los presupuestos de defensa de las potencias europeas se estancaban y sus economías reducían los ritmos de crecimiento frente a las décadas previas, naciones como Marruecos o Argelia han invertido cantidades crecientes en su defensa, animadas por una situación económica boyante. En ningún otro ámbito se ha manifestado esta situación con tanta claridad como en el terreno naval. Si hace unas décadas el diferencial de poder entre el norte y el sur del Mediterráneo Occidental era abrumador y muy favorable a potencias como España, hoy en día las diferencias se han acortado y todo indica que serán aún menores en los años venideros, lo que no quiere decir en ningún caso que marinas como [Continúa…]

Artículos

El Magreb, una pieza valiosa en el Gran Juego del S. XXI

El Magreb, una pieza valiosa en el Gran Juego del S. XXI La creciente presencia de China, Rusia y Turquía en la región Elena Labrado ¡Oh patria lagrimosa, y cómo vuelves los ojos a los Gelves, sospirando! Égloga II, Garcilaso de la Vega Garcilaso llora amargamente por la pérdida de Los Gelves, nombre que se daba en la España del siglo XVI a la actual isla de Yerba, en Túnez. Todo un trauma nacional en aquella época. Ceuta, Melilla, Vélez de la Gomera, Mazalquivir, Orán, Argel, Túnez o Trípoli, entre otras plazas, estuvieron en liza. En la Era Moderna, nunca como en el siglo XVI el Magreb fue un escenario clave, estratégico, en la lucha por el poder, y por el control de las rutas comerciales, entre las potencias de la época que, en aquel momento eran el Reino de [Continúa…]

Artículos

Novedades tácticas de la guerra entre Azerbaiyán y Armenia

La actual guerra que viven Armenia y Azerbaiyán no es un calco exacto de los combates limitados de este verano, o de encontronazos anteriores, sino que estamos siendo testigos de enfrentamientos y operaciones de mucha mayor envergadura, con objetivos más ambiciosos por parte azerí y con un despliegue de medios mucho mayor, tanto en número como en variedad. A lo largo de las próximas líneas analizaremos las principales novedades tácticas de este conflicto, algunas de las cuales son una evolución de lo visto en Ucrania, Siria o Libia… [Continúa…]

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro

En las últimas horas se ha reactiva el conflicto del Alto Karabaj o Nagorno Karabaj, entre azeríes y armenios. Las imágenes de intensos combates, incluyendo el uso de drones, blindados y carros de combate y artillería de diversos tipos, han abierto los informativos, contabilizándose hasta el momento un número indeterminado de víctimas, que podría ascender a varias decenas, provocando una situación que no se vivía desde abril de 2016, cuando se produjo la llamada «Guerra de los Cuatro Días». A lo largo de este artículo explicaremos las causas históricas del conflicto, cuáles son los actores y sus intereses, los medios en servicio, los apoyos exteriores y la previsible evolución del conflicto. [Continúa…]