Conflictos

Nuevo encontronazo entre la UE y Rusia

En las últimas horas, el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además de Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha tenido que enfrentarse a numerosas críticas, especialmente por parte de los parlamentarios europeos, como resultado de su viaje a Rusia la pasada semana. La visita, que no ha mejorado precisamente las relaciones entre la UE y Rusia, se ha saldado con la expulsión de tres diplomáticos europeos por parte de Moscú y un aumento de las tensiones. Lejos de ser un error puntual de Borrell, la incapacidad para tratar con nuestro vecino tiene mucho que ver con la falta de interés a la hora de entender a la propia Rusia, así como sus intereses y sus inseguridades. Antes de entrar en materia, debemos debemos tener claro que cualquier país -o en este [Continúa…]

Números

Número 20

Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño. Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado. También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo [Continúa…]

Estrategia

Carrera de armamentos

En demasiadas ocasiones abusamos de expresiones como «carrera armamentística» o «carrera de armamentos», al referirnos por ejemplo a la situación en el Mediterráneo y a las compras que llevan a cabo estados como Marruecos y Argelia, o Grecia, Turquía y Egipto. Es algo en lo que caemos todos -y nosotros los primeros-, pues es fácil dejarse llevar por el fragor del momento, olvidando momentáneamente el rigor. El concepto de «carrera de armamentos», no obstante, intenta explicar una realidad mucho más compleja de lo que se cree y, por lo tanto, merece cierta profundización. Cuando empleamos el término «carrera de armamentos» entendemos, de forma intuitiva, que se trata de una situación en la que dos o más estados realizan de forma sucesiva importantes adquisiciones o desarrollos armamentísticos, en una suerte de proceso de retroalimentación en el que los avances de uno [Continúa…]

Conflictos

Senkaku vs. Diaoyu

La actual disputa por las islas Senkaku (Diaoyu, en chino) se remonta a las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Este pequeño grupo de islas está hoy en el punto de mira no solo de Japón y de China sino, también, Estados Unidos, debido a su importancia estratégica en el mar del Este. La inquietud en la región ha puesto el foco de nuevo sobre este pequeño punto del mapa, ya que las reclamaciones territoriales de unos y otros son un punto clave para la arquitectura de la seguridad en el Pacífico. Relevancia estratégica del archipiélago El archipiélago de islas conocidas como Senkaku (尖閣諸島, Senkaku Shotō) por los japoneses y Diaoyu (釣魚台列島, Diaoyutai) por los chinos, se encuentra en el mar del Este, perteneciente al océano Pacífico. Físicamente se sitúa muy cerca de la costa de Taiwán (algo más [Continúa…]

Estrategia

ZAPAD 2017

Hace cuatro años, la Federación Rusa llevó a cabo las maniobras ZAPAD 2017. Los medios, especialmente europeos, dieron cifras absolutamente increíbles acerca de la cantidad de hombres y materiales implicados en las mismas. Llegaron a hablar, incluso, de la posibilidad de que estas maniobras sirviesen en realidad para camuflar una próxima invasión de las Repúblicas Bálticas. Lo cierto es que, pese a la espectacularidad de las cifras ofrecidas, la verdad tras los ejercicios fue muy diferente y el balance militar OTAN-Rusia nunca estuvo en una situación estratégica de inestabilidad a favor de Moscú. A lo largo de las próximas líneas, se ofrece una explicación detallada de la realidad estratégica antes, durante y después de ZAPAD 2017, con la esperanza de que sirva para evitar situaciones similares *. Introducción Se ha levantado un gran revuelo, ante una hipotética amenaza por parte [Continúa…]

Reseñas

Historia de la estrategia militar

Historia de la estrategia militar Jeremy Black El libro que recomendamos hoy es ciertamente sorprendente. Bajo el título «Historia de la estrategia militar», ha sido escrito por el profesor de Historia de la Universidad de Exeter, Jeremy Black. Cuando uno lo tiene en las manos y a juzgar por el título, espera algo más parecido a la «Historia de la guerra» editada por Geoffrey Parker, a «Grandes estrategias» de John Lewis Gaddis o a «Estrategia», de Lawrence Freedman. Nada más lejos de la realidad. Lo primero que choca de «Historia de la estrategia militar» es que lejos de comenzar en la antigüedad, o incluso antes, en la prehistoria, hablando de cómo los primeros grupos enfrentados entre sí fueron puliendo sus tácticas hasta convertirlas en «algo más», lo hace en el S. XVIII. Es decir, que no habla de la estrategia [Continúa…]

Artículos

China y su apuesta por los submarinos convencionales

El almirante Lacoste decía que en la guerra naval, los submarinos disfrutan de varias ventajas tácticas: la discreción, la obtención de información adelantada y la contundencia de su ataque. La ventaja de los submarinos nucleares respecto a los convencionales son numerosas, empezando por su autonomía; una ventaja innecesaria en caso de defenderte como en el caso de China, del bloqueo de tus costas. El gran inconveniente de los nucleares es su coste y por eso China está apostando por incrementar su enorme flota de submarinos convencionales. Este artículo establece qué pasos está dando China para hacer del submarino el eje de su estrategia naval y cómo deberían responder los Estados Unidos, recordando la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En una era marcada por el antagonismo entre China y Estados Unidos, vemos como el esfuerzo de modernización de la Marina del Ejército [Continúa…]

Conflictos

La inminente «supremacía militar» regional de Marruecos y el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía sobre el Sáhara Occidental

En las últimas horas, mientras la Ministra de Asuntos Exteriores de España se encontraba de visita en Palestina, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha reconocido oficialmente la soberanía Marroquí sobre el Sáhara Occidental, pasando por encima de las NN. UU., que consideran a España como nación administradora. Al mismo tiempo, Marruecos ha lanzado una nota comprometiéndose a establecer relaciones diplomáticas con Israel, siguiendo el ejemplo de otros países como los EAU con el reciente acuerdo de Abraham. Todo ello, y los esfuerzos marroquíes por lograr una «supremacía militar» regional, ponen en entredicho la estrategia española respecto a nuestro vecino del sur. En un comunicado del Palacio Real de esta tarde, se informó que el rey de Marruecos, Mohamed II, y el presidente de EE.UU, Donald Trump, habían mantenido una conversación telefónica. En el comunicado se indica que [Continúa…]

Artículos

La Royal Navy en la encrucijada

En las últimas dos décadas la Royal Navy ha sufrido un declive sin precedentes en su historia. La pérdida de capacidades anfibias, de la aviación embarcada, de los aviones de patrulla marítima o un buen número de escoltas ha tenido efectos catastróficos sobre la orgullosa institución británica. Ahora, con el anuncio de inversiones multimillonarias y la entrada en servicio de los portaaviones clase Queen Elizabeth, los nuevos cazas furtivos embarcados F-35B, la construcción de las fragatas Type 26 y Type 31 y la apuesta por los buques autónomos pretenden recuperar su lugar y volver a proyectar su poder a lo largo y ancho del globo. En España, por motivos históricos y culturales, la pérfida Albión ha sido considerada siempre el enemigo a batir, algo que es especialmente cierto cuando hablamos de la Royal Navy. Los hechos acaecidos a lo largo [Continúa…]

Reseñas

Historia de la guerra

Historia de la guerra Geoffrey Parker La editorial española Akal ha reeditado la obra Historia de la Guerra, dirigida por el eminente historiador e hispanista británico Geoffrey Parker, quien capitanea en esta ocasión un equipo formado por un elenco de grandes historiadores. Se trata, sin duda, de un libro clásico pese a que la edición original date de 2005, aunque también polémico, pues no son pocos los que han acusado a Parker y a esta obra de ser eurocéntricos. Sin embargo, el autor es honesto y desde las primeras páginas, ya en la introducción, nos habla de la «práctica occidental de la guerra» que, nos guste o no, es la que se ha impuesto a lo largo y ancho del Orbe en los últimos siglos. Sea como fuere, la virtud principal de este libro consiste en ofrecer una explicación compleja [Continúa…]