Artículos

La batalla de Tora Bora y la fuga de Osama Bin Laden

Hace casi veinte años, a finales de 2001, la atención de los medios de comunicación mundiales se centraba en la que era la mayor operación de captura o eliminación de un único individuo. Osama Bin Laden, acompañado de centenares seguidores que formaban parte de la organización terrorista Al Qaeda, junto con miembros del gobierno afgano de los talibanes, huían del acoso de las fuerzas militares más capaces del planeta. Cercados en una esquina de Afganistán muy cercana a la frontera con Paquistán y conocida como Tora Bora, vigilados por una constelación de satélites y bombardeados por los medios aéreos más poderosos, a pesar de tener todo en contra consiguieron escapar y refugiarse en el país vecino, donde se le perdió la pista durante años. Afganistán es un país pobre, lo fue y lo será. Quizás por ello, después del intento [Continúa…]

Ciberdefensa

El hackeo masivo a EE.UU.

En las últimas semanas ha sido noticia en todos los periódicos el hackeo masivo a EE.UU. Todo empieza cuando un empleado de la empresa estadounidense de ciberseguridad FireEye investiga, tras recibir el típico mensaje de “tus claves se han utilizado en una localización encubierta”, y lo hace en contra de lo habitual. En ese momento, poco podía imaginar que detrás de algo tan frecuentemente inofensivo se escondía una de las operaciones de ciberespionaje a mayor escala, y de mayor calado, contra Estados Unidos hasta la fecha. Una acción, calificada por algunos como “brillante”, que ha permitido, al parecer, a “una potencia extranjera” revisar los correos y las actividades diarias de miles de trabajadores de varias agencias gubernamentales y de gigantes tecnológicos, como Microsoft. Y todo, pasando totalmente inadvertidos durante meses. Hasta los mismos griegos que derrotaron a los troyanos con [Continúa…]

Artículos

China y su apuesta por los submarinos convencionales

El almirante Lacoste decía que en la guerra naval, los submarinos disfrutan de varias ventajas tácticas: la discreción, la obtención de información adelantada y la contundencia de su ataque. La ventaja de los submarinos nucleares respecto a los convencionales son numerosas, empezando por su autonomía; una ventaja innecesaria en caso de defenderte como en el caso de China, del bloqueo de tus costas. El gran inconveniente de los nucleares es su coste y por eso China está apostando por incrementar su enorme flota de submarinos convencionales. Este artículo establece qué pasos está dando China para hacer del submarino el eje de su estrategia naval y cómo deberían responder los Estados Unidos, recordando la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En una era marcada por el antagonismo entre China y Estados Unidos, vemos como el esfuerzo de modernización de la Marina del Ejército [Continúa…]

Conflictos

La inminente «supremacía militar» regional de Marruecos y el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía sobre el Sáhara Occidental

En las últimas horas, mientras la Ministra de Asuntos Exteriores de España se encontraba de visita en Palestina, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha reconocido oficialmente la soberanía Marroquí sobre el Sáhara Occidental, pasando por encima de las NN. UU., que consideran a España como nación administradora. Al mismo tiempo, Marruecos ha lanzado una nota comprometiéndose a establecer relaciones diplomáticas con Israel, siguiendo el ejemplo de otros países como los EAU con el reciente acuerdo de Abraham. Todo ello, y los esfuerzos marroquíes por lograr una «supremacía militar» regional, ponen en entredicho la estrategia española respecto a nuestro vecino del sur. En un comunicado del Palacio Real de esta tarde, se informó que el rey de Marruecos, Mohamed II, y el presidente de EE.UU, Donald Trump, habían mantenido una conversación telefónica. En el comunicado se indica que [Continúa…]

Artículos

El sistema Aegis BMD de la US Navy

El sistema Aegis BMD de la US Navy ha sido desarrollado para defenderse frente a la amenaza de los misiles balísticos. El pasado 16 de noviembre, la Agencia de Defensa de Misiles de los Estados Unidos y la dotación del USS John Finn (DDG-113), un destructor equipado con el sistema Aegis BMD (Ballistic Missile Defense), interceptaron y destruyeron un misil balístico intercontinental (ICBM) con un misil Standard Missile-3 (SM-3) Block IIA durante una prueba al noreste de Hawái. Esta prueba ha supuesto un enorme hito, la primera vez que desde la mar han sido capaces de interceptar y destruir un ICBM, un sistema que permite utilizar todos los buques equipados con el sistema Aegis BMD como bases avanzadas del escudo antimisiles, un hito que afecta a la capacidad ofensiva de sus posibles rivales y que podría tener una gran importancia [Continúa…]

Artículos

Buques de Vigilancia Oceánica

En los próximos años una nueva clase de buque se unirá a las filas de la US Navy. Conocido por el momento como T-AGOS(X), este proyecto de extraña silueta será el más moderno de una larga saga de embarcaciones dedicadas a la obtención de información acústica procedente del medio submarino, gracias a sus complejos sonares pasivos y activos. No será el único; tanto Japón como China llevan tiempo trabajando en proyectos similares ante el convencimiento de que la guerra submarina seguirá cobrando relevancia en los años venideros, de ahí el incremento en el número de aviones MPA y de medios ASW en general. Medios que necesitan de este tipo de buques para sacar el máximo partido a sus equipos, como veremos. [Continúa…]

Artículos

La competición entre grandes potencias y la guerra submarina

El pasado 24 de septiembre el vicealmirante Daryl Caudle, Comandante de las Fuerzas Submarinas de la Marina de Estados Unidos (US Navy) y el contralmirante Blake Converse, Comandante de las Fuerzas Submarinas del Pacífico, hicieron público el documento con el título Commander’s Intent 3.0[1] en el que se establece cuál es el propósito de estas y de las operaciones que llevan a cabo. [Continúa…]

Conflictos

El Acuerdo de Abraham

El martes 15 de septiembre ha tenido lugar en Washington D.C. la firma del llamado Acuerdo de Abraham, un tratado diplomático que normaliza las relaciones entre el Estado de Israel y los monarquías árabes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin. Gracias a este acuerdo, que podría repetirse con otros protagonistas, da inicio una nueva era en Oriente Medio, cuyas consecuencias analizamos en las próximas líneas. [Continúa…]

Artículos

Rusia vs EEUU. La batalla de los calibres

¿Puede afectar el inicio de esta nueva era, caracterizada por la competencia entre las grandes potencias al aumento del calibre de los cañones de los vehículos blindados? Lo cierto es que sí y de hecho, en los últimos años se aprecia una clara tendencia hacia la adopción de calibres cada vez más potentes (40, 50, 57 mm), como parte de una competición protagonizada principalmente por Rusia y los EE. UU. y de la que el resto de países deberán tomar nota, pues marcará el futuro de la guerra blindada. [Continúa…]

Artículos

FARA (Future Attack-Reconnaissance Aircraft)

Si el programa FLRAA busca un nuevo helicóptero de transporte para el US Army, el programa FARA es su contraparte destinada al reconocimiento y ataque. Su objetivo: encontrar un sustituto adecuado a los Bell OH-58D que fueron retirados del servicio sin un modelo eficaz que diese un relevo digno y liberase de ciertas misiones a la ya de por sí sobrecargada flota de Apaches. [Continúa…]