Conflictos

Crisis diplomática entre Alemania y Marruecos

Marzo de 2021 comienza con la noticia de una crisis diplomática entre Alemania y Marruecos. Esta situación puede enmarcarse en base a dos frases: “Marruecos suspende todo contacto” y “la motivación se debe a profundos malentendidos”. Si bien la relación entre Alemania y Marruecos no puede expresarse bajo los conceptos de “vecindad conflictiva”, “tensión histórica” o bloques antagónicos, como sí se manifiestan otros contenciosos más o menos legítimos; esta acción refleja la intención de Marruecos de supeditar sus relaciones, todo lo posible, al conflicto del Sáhara Occidental. Aunque, tal y como explica Christian D. Villanueva López en su artículo “La Prensa en España haciendo el juego a Marruecos”, estas actuaciones refuerzan las posiciones gubernamentales del Reino alauita a nivel interno. La delicada posición económica y social que experimenta el país se ven soslayadas frente a estas demostraciones de fuerza y [Continúa…]

Artículos

El programa LISS de Escribano

El programa LISS es la última gran novedad de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering. Se trata de un sistema de enjambre de drones autónomo y distribuido diseñado para afrontar misiones muy diversas, desde ISR/ISTAR a ataque a tierra, control de fronteras, vertidos o incendios forestales, evaluación de daños o localización de víctimas de naufragios o desastres naturales, entre otros. Es un proyecto pionero, que cuenta con el respaldo de la DGAM y que, si realmente cumple con lo anunciado, será un éxito comercial y marcará un antes y un después para la industria española de defensa. Además, colocará a España dentro del exclusivo grupo de países capaces de desarrollar este tipo de tecnologías. Un selecto club del que todavía no forma parte ningún otro estado miembro de la Unión Europea. En más de una ocasión nos hemos referido [Continúa…]

Opinión

¿Símbolos racistas en el Ejército del Aire?

En los últimos días han aparecido tanto en la red social Twitter como en televisión varias imágenes y vídeos en los que podíamos observar en detalle la decoración de los cascos de los pilotos de nuestro Ejército del Aire. Algunas de estas representaban símbolos e ideas cuanto menos polémicos, desde banderas confederadas al Japón imperial. En los tiempos en que vivimos, en los que cualquier fuerza armada debe cuidar al máximo su política de comunicación, este tipo de detalles que quizá parezcan triviales, ofrecen un argumento a todos aquellos que basan su discurso, contrario a las FAS, en la supuesta orientación ideológica de nuestros militares. La comunicación pública del Ejército del Aire español ha mejorado recientemente en las redes sociales con material audiovisual de mayor calidad y una cuenta de Twitter en inglés. En uno de esos esfuerzos por mostrar [Continúa…]

Artículos

CH-47 «Foxtrot» Bloque 1

Gracias a la modernización de los CH-47D Chinook en servicio con las FAMET al estándar CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, el Ejército de Tierra dispondrá de helicópteros pesados durante, al menos, dos décadas más. Los aparatos actualizados serán entregados entre 2021 y 2024 y supondrán un notable salto tecnológico frente a los actuales «Delta». La construcción modular, la digitalización e integración de sistemas y la implementación de varios equipos a requerimiento español permitirán aumentar sus capacidades y obtener un mayor rendimiento de estas fabulosas aeronaves. A lo largo de las próximas líneas os explicamos con todo lujo de detalles en qué consisten estos cambios y qué podemos esperar de los nuevos aparatos, una vez entren en servicio con nuestras FAS. Entre los días 2 y 3 de marzo del 2002, el Chinook demostró durante la realización de una macro operación su [Continúa…]

Números

Número 20

Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño. Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado. También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo [Continúa…]

Artículos

Guardacostas en España

En España son multitud las instituciones que intervienen de una u otra forma en la seguridad marítima de la nación, solapándose. SEMAR, SAER, SVA, SASEMAR, MAPA o la propia Armada Española son solo algunas de ellas. Se conforma así un escenario diabólico en el que las duplicidades y la lucha por las competencias son la norma, en detrimento del interés general. Una posible solución a este caos pasa por la creación de un verdadero cuerpo de guardacostas, bajo un mando único, de carácter militar y homogéneo. Sin embargo, una decisión tan radical conllevaría también profundos y costosos cambios sobre el actual esquema, pudiendo ser contrario al fin último que se busca. A lo largo de este artículo analizamos esta y otras posibilidades, así como la forma en que nuestros vecinos han hecho frente al mismo problema. La protección de sus [Continúa…]

Estrategia

Carrera de armamentos

En demasiadas ocasiones abusamos de expresiones como «carrera armamentística» o «carrera de armamentos», al referirnos por ejemplo a la situación en el Mediterráneo y a las compras que llevan a cabo estados como Marruecos y Argelia, o Grecia, Turquía y Egipto. Es algo en lo que caemos todos -y nosotros los primeros-, pues es fácil dejarse llevar por el fragor del momento, olvidando momentáneamente el rigor. El concepto de «carrera de armamentos», no obstante, intenta explicar una realidad mucho más compleja de lo que se cree y, por lo tanto, merece cierta profundización. Cuando empleamos el término «carrera de armamentos» entendemos, de forma intuitiva, que se trata de una situación en la que dos o más estados realizan de forma sucesiva importantes adquisiciones o desarrollos armamentísticos, en una suerte de proceso de retroalimentación en el que los avances de uno [Continúa…]

Artículos

España se queda sin submarinos operativos

La Armada Española se ha quedado temporalmente sin submarinos operativos. De los cuatro en servicio durante la pasada década, dos se han dado de baja, uno está pendiente de finalizar su gran carena y el cuarto acaba de entrar en un periodo de obras programado que durará un par de meses. Mientras tanto, el primer S-80 sigue pendiente de ser puesto a flote en marzo de 2021. En resumen, al menos durante dos meses la Armada Española no tendrá ningún submarino listo para el servicio. Para un submarinista es difícil escribir un artículo como este, pero la realidad es la que es y no por esperada duele menos: España actualmente no tiene submarinos operativos. Entiéndase operativo como aquel buque listo para realizar una operación prolongada en la mar. En junio se publicaba en El País un artículo que ya lo [Continúa…]

Opinión

La prensa española: haciendo el juego a Marruecos

En los últimos tiempos resulta cada vez más común leer en la prensa española titulares de lo más impactantes referentes a Marruecos y, más concretamente, a sus Fuerzas Armadas. Bien estén motivados por la adquisición de un nuevo modelo de avión de combate, drone, sistema de artillería o carro de combate, o en el peor de los casos, por la nada más absoluta, el resultado es el mismo; dar una imagen falsa de las capacidades marroquíes que en nada beneficia ni a España, ni a su seguridad. No es necesario remontarse mucho tiempo atrás; en las últimas semanas hemos tenido ejemplos sobrados de la incapacidad de buena parte de nuestros medios para tratar con un mínimo de objetividad y conocimiento cualquier tema referente a nuestro vecino del sur. Sin ir más lejos, el pasado día 29 de diciembre Manuel Domínguez [Continúa…]

Números

Número 19

En nuestro número 19 el protagonista principal es sin duda Navantia. Nuestra empresa de bandera sigue inmersa en la construcción de las cuatro unidades del submarino S-80, pero eso no es suficiente. Si de verdad queremos que sea una referencia y que sea sostenible, necesitamos una política de adquisiciones sólida. Cuando no la tienes, termina por ocurrir lo que en el pasado acaeció a la Royal Navy, una institución que vive un momento crucial con problemas como la falta de personal, tratando de culminar una reorganización industrial sin precedentes y con numerosos programas de nuevas construcciones en marcha. Un país que no tiene ese problema es China. En este número 19 el capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos examina su apuesta por los submarinos convencionales, que le ha llevado no solo a tener una flota de decenas de [Continúa…]