Opinión

¿Símbolos racistas en el Ejército del Aire?

En los últimos días han aparecido tanto en la red social Twitter como en televisión varias imágenes y vídeos en los que podíamos observar en detalle la decoración de los cascos de los pilotos de nuestro Ejército del Aire. Algunas de estas representaban símbolos e ideas cuanto menos polémicos, desde banderas confederadas al Japón imperial. En los tiempos en que vivimos, en los que cualquier fuerza armada debe cuidar al máximo su política de comunicación, este tipo de detalles que quizá parezcan triviales, ofrecen un argumento a todos aquellos que basan su discurso, contrario a las FAS, en la supuesta orientación ideológica de nuestros militares. La comunicación pública del Ejército del Aire español ha mejorado recientemente en las redes sociales con material audiovisual de mayor calidad y una cuenta de Twitter en inglés. En uno de esos esfuerzos por mostrar [Continúa…]

Artículos

Morteros de 120 mm embarcados

En este trabajo, haremos un repaso de los diferentes tipos de morteros existentes en la actualidad, centrándonos principalmente en los morteros de 120 mm embarcados en plataformas de todos los tipos y categorías. Por consiguiente, trataremos los modelos montados en torre, los instalados a barbeta en el suelo del vehículo, tanto de avancarga como de retrocarga, así como los plegados sobre la plataforma. También incluiremos otros modelos todavía en desarrollo o que no han sido aceptados, bien por su complejidad o elevado precio, o bien porque no han cumplido los requisitos exigidos. Finalmente, citaremos de pasada todo lo relativo a los equipos como la dirección de tiro, transmisión automática de datos, sistema de localización y posicionamiento, equipos de observación avanzada, etc, así como las municiones. Podemos considerar que los morteros son la artillería de las pequeñas unidades. De hecho, tomando [Continúa…]

Opinión

Volar a cualquier precio. El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento

Volar a cualquier precio El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento Roberto Gutiérrez El pasado mes de septiembre, en una reunión entre miembros del gobierno español y el CEO de Airbus, se firmaron una serie de acuerdos por los cuales España se comprometía a impulsar la industria aeroespacial en unos momentos especialmente críticos, a causa de la catástrofe que el COVID 19 está suponiendo para el transporte aéreo y el sector aeronáutico, y con la mente puesta en salvar los empleos que genera Airbus en nuestro país, puestos en tela de juicio en jornadas previas por la compañía. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Opinión

La propuesta de Airbus para el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire (AFJT)

La propuesta de Airbus para el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire (AFJT) ¿A por el triple salto mortal? José Luis García Benavides En las últimas horas la noticia estrella relacionada con la defensa en España ha sido el anuncio (el pasado viernes 16) por parte de Airbus de su propuesta AFJT (Airbus Future Jet Trainer), destinado a sustituir los C-101 y F-5M del Ejército del Aire. De salir adelante este programa, en el que tomarían parte buena parte de las empresas más representativas del sector en España, el nuevo aparato permitiría llevar a cabo el entrenamiento de nuestros pilotos en las fases III y IV. Ahora bien, lo que a priori sería una gran noticia, debe ser analizado de forma crítica, pues es mucho lo que no sabemos. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de [Continúa…]

Artículos

La defensa de Ceuta y Melilla

Una guerra entre España y Marruecos parece impensable a día de hoy siendo como son ambos estados importantes socios comerciales y contando con aliados en común como Francia o Estados Unidos. Con todo, cualquier cambio en la política interna marroquí o en la arena internacional podría precipitar un enfrentamiento que vaya más allá del terreno diplomático, pues existen importantes fricciones en temas clave como las aguas territoriales o la soberanía sobre Ceuta y Melilla. ¿Está todavía España en posición de defender estas ciudades y el resto de territorios norteafricanos o, por el contrario, el programa de rearme marroquí ha inclinado definitivamente la balanza del lado de Rabat? [Continúa…]

Números

Número 11

Después de mucho esperar, al fin en nuestro Número 11 hemos podido publicar dos artículos que llevábamos tiempo preparando. El primero de ellos, referido a los submarinos espía rusos, una amenaza que apenas tiene publicidad, pero que potencialmente podría ser más desestabilizadora que un par de cuerpos de ejército avanzando sobre Europa. Su capacidad de atacar los cables de comunicaciones submarinos o la relación entre el Belgorod y las armas de tercer ataque, son suficientemente preocupantes como para dedicarles un profundo repaso. El segundo de ellos, se refiere a las armas autónomas, para muchos el futuro de la guerra, aunque sus limitaciones en algunos aspectos son evidentes. Además, es un tema que se presta a confusiones, quizá por influencia de la televisión, el cine o la prensa generalista. En este número intentamos ser lo más didácticos que nos ha sido [Continúa…]

Artículos

El futuro del Ejército del Aire

Como nos cuenta Ovidio (43 a. C) en sus Metamorfosis, el ansia de Ícaro, el primer hombre volador de la mitología griega, por ir más allá de sus posibilidades fue lo que le acarreó el desastre. Del mismo modo nuestro ministerio, cegado por el impacto industrial de los fastuosos programas especiales de armamento (PEA), ha hipotecado a las FAS con una deuda de más de 30.000 millones de euros, condenándolo al desamparo en cuanto a gastos corrientes se refiere y limitando las inversiones futuras a niveles irrisorios. [Continúa…]

NH90-tigre-ejercito
Artículos

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas ¿Necesidad operativa o servidumbre industrial? Roberto Gutiérrez En las próximas décadas, nuestras Fuerzas Armadas tendrán que afrontar un proceso de racionalización mucho más severo que el que hasta ahora se ha llevado a cabo. La disminución en el número y clase de plataformas, debiendo cada una de ellas atender a un número creciente de misiones, será especialmente relevante en el caso del parque de helicópteros. De la decisión e inteligencia con que se afronten estos cambios dependerá en gran medida la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para seguir cumpliendo con su cometido. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Números

Número 3

Nuestro número 3 se lanza de lleno al futuro. Sin embargo, y parece mentira para los que éramos adolescentes entonces, ya se han cumplido 25 años desde el primer vuelo del F-22A Raptor y había que celebrarlo. Un aparato que quienes hemos podido ver en directo, seguimos considerando como llegado del futuro todavía hoy. En este número, gracias a Roberto Martín Jiménez, te ofrecemos el artículo más completo en español sobre este fascinante caza. El resurgir ruso y especialmente el auge militar de la China comunista, con su fuerza de misiles, está alterando los cálculos estratégicos, operativos y tácticos. La US Navy no puede permitirse quedar rezagada ni a nivel técnico, ni doctrinal. Es por eso que ha lanzado un nuevo CONOP (Concepto Operativo), conocido como «Letalidad Distribuida», en el que sienta las bases sobre las que operará en zonas [Continúa…]