Ciberdefensa

El hackeo masivo a EE.UU.

En las últimas semanas ha sido noticia en todos los periódicos el hackeo masivo a EE.UU. Todo empieza cuando un empleado de la empresa estadounidense de ciberseguridad FireEye investiga, tras recibir el típico mensaje de “tus claves se han utilizado en una localización encubierta”, y lo hace en contra de lo habitual. En ese momento, poco podía imaginar que detrás de algo tan frecuentemente inofensivo se escondía una de las operaciones de ciberespionaje a mayor escala, y de mayor calado, contra Estados Unidos hasta la fecha. Una acción, calificada por algunos como “brillante”, que ha permitido, al parecer, a “una potencia extranjera” revisar los correos y las actividades diarias de miles de trabajadores de varias agencias gubernamentales y de gigantes tecnológicos, como Microsoft. Y todo, pasando totalmente inadvertidos durante meses. Hasta los mismos griegos que derrotaron a los troyanos con [Continúa…]

Ciberdefensa

Ataques cibernéticos con efectos físicos

A lo largo de los meses de junio y julio de este año venimos asistiendo a diversas explosiones en Irán, seguidas en el tiempo y que han afectado a instalaciones tan sensibles como almacenes de misiles de del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), complejos militares, plantas nucleares, plantas petroquímicas o centros de atención sanitaria. La posibilidad de que dichas explosiones sean en realidad ciberataques realizados por un país enemigo, concretamente Israel, ha generado varias dudas entre los analistas y expertos dedicados al seguimiento del contexto de seguridad y estratégico en esta región. [Continúa…]

Ciberdefensa

Suplantación de GPS

El Centro de Navegación de la Guardia Costera norteamericana (NAVCEN) publica informes de interrupciones de la señal del GPS en cualquier lugar del planeta. Buena parte de los mismos afectan directamente al ámbito marítimo. En los últimos años sorprende el incremento de casos que se ha experimentado: si en 2017 sólo se reportaron cinco incidentes, las cifras han ascendido a 31 casos tanto en 2018 como en 2019. Las principales zonas afectadas son Egipto, el Mediterráneo oriental y Libia, pero también se informa de interferencias en China (en especial, en Shanghái), Arabia Saudí, Yemen, Ucrania, Brasil, Australia, así como el área del estrecho de Ormuz, el golfo de México o el mar del Norte. [Continúa…]

Ciberdefensa

Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019

En las últimas décadas se han producido importantes cambios en el escenario internacional debido a la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, pero tan sólo en los últimos años los gobiernos están empezando a ser conscientes de los cambios que implica la expansión del ámbito digital en nuestras sociedades y sus implicaciones en la seguridad nacional. Para hacer frente a los desafíos digitales se han desarrollado documentos estratégicos que, en el caso de España, se concreta en la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, que analizamos a continuación. [Continúa…]

Ciberdefensa

La Batalla por el 5G

  La Batalla por el 5G Implicaciones para la Defensa   Por Javier Miguel Gil   En los últimos meses las tensiones entre Estados Unidos y China debido al posible uso por parte del gobierno de Pekín de empresas tecnológicas para actividades de espionaje han centrado la atención internacional. A pesar de sus evidentes implicaciones comerciales y diplomáticas, el debate sobre las consecuencias de la implantación de la tecnología 5G por parte de la compañía china Huawei va más allá del enfrentamiento entre ambos países y comportará importantes novedades en el ámbito de la inteligencia y, especialmente, en el de la defensa. La detención el pasado mes de diciembre en Canadá de Meng Wanzhou, vicepresidenta de Huawei e hija del fundador de la compañía -quién se encuentra en libertad bajo fianza a la espera de una posible extradición a EE. [Continúa…]

Ciberdefensa

Ciberseguridad Naval

  Ciberseguridad Un grave riesgo para la seguridad naval   Por Federico Supervielle Bergés Teniente de Navío   Según la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional, «España es una nación marítima por su configuración geográfica, por su historia y por el lugar que entendemos debe ocupar la mar en nuestro porvenir. Buena parte de nuestra prosperidad y bienestar se encuentran más allá de la línea de costa». Es decir, los riesgos a la seguridad marítima, son también riesgos al desarrollo y bienestar económico del país, por lo que deben ser especialmente valorados. Pero las características singulares de la mar requieren un tratamiento específico de cualquier asunto que se analice en relación con ella; la seguridad, y la ciberseguridad en concreto, no son una excepción. La Estrategia de Seguridad Marítima Nacional considera las ciberamenazas como uno de los riesgos para la seguridad [Continúa…]