Artículos

La fuerza de submarinos de Taiwán

Taiwán vive bajo la amenaza perenne de una invasión por parte de la China continental. La defensa del estrecho de Formosa es, por tanto, su absoluta prioridad. Dentro de este esfuerzo, los submarinos juegan un papel esencial aunque, precisamente por las presiones chinas, siempre ha sido complicado para el país hacerse con unidades modernas. Hasta el momento ha confiado en submarinos de origen extranjero y en la ayuda estadounidense. Ahora, después de muchos sinsabores, su proyecto nacional, el IDS, comienza a hacerse realidad. La historia de los submarinos de Taiwán no es una historia convencional. Habitualmente un programa nacional de adquisición de submarinos pasa a través una serie de procedimientos prácticamente iguales en todas las naciones y, sobre todo, públicos. Las Armadas definen las características a cumplir por las plataformas, la industria nacional define sus capacidades dentro del programa, y [Continúa…]

Conflictos

Senkaku vs. Diaoyu

La actual disputa por las islas Senkaku (Diaoyu, en chino) se remonta a las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Este pequeño grupo de islas está hoy en el punto de mira no solo de Japón y de China sino, también, Estados Unidos, debido a su importancia estratégica en el mar del Este. La inquietud en la región ha puesto el foco de nuevo sobre este pequeño punto del mapa, ya que las reclamaciones territoriales de unos y otros son un punto clave para la arquitectura de la seguridad en el Pacífico. Relevancia estratégica del archipiélago El archipiélago de islas conocidas como Senkaku (尖閣諸島, Senkaku Shotō) por los japoneses y Diaoyu (釣魚台列島, Diaoyutai) por los chinos, se encuentra en el mar del Este, perteneciente al océano Pacífico. Físicamente se sitúa muy cerca de la costa de Taiwán (algo más [Continúa…]

Artículos

China y su apuesta por los submarinos convencionales

El almirante Lacoste decía que en la guerra naval, los submarinos disfrutan de varias ventajas tácticas: la discreción, la obtención de información adelantada y la contundencia de su ataque. La ventaja de los submarinos nucleares respecto a los convencionales son numerosas, empezando por su autonomía; una ventaja innecesaria en caso de defenderte como en el caso de China, del bloqueo de tus costas. El gran inconveniente de los nucleares es su coste y por eso China está apostando por incrementar su enorme flota de submarinos convencionales. Este artículo establece qué pasos está dando China para hacer del submarino el eje de su estrategia naval y cómo deberían responder los Estados Unidos, recordando la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En una era marcada por el antagonismo entre China y Estados Unidos, vemos como el esfuerzo de modernización de la Marina del Ejército [Continúa…]

Portaaviones INS Vikramaditya navegando por el Océano Índico durante sus pruebas de mar
Artículos

Armada India

En los años previos a los dos conflictos mundiales se dió una febril carrera de construcción naval que implicaba a prácticamente todos los países industrializados. Una carrera que se nos antoja lejana y que muchos sostienen que jamás podría repetirse. Nada más lejos de la realidad a tenor de los datos de construcción naval, especialmente en Asia, con varias de las principales potencias mundiales en liza, en una carrera en la que India no quiere -ni puede- quedarse atrás. [Continúa…]

El prototipo incial del Xian Y-20, denominado 20001 durante su primer vuelo en enero de 2013. Poco después el aparato recibiría una pintura gris oscura, y algunos meses más tarde el numeral cambiaría al 781.
Artículos

El avión de transporte Xian Y-20

Nos acercamos al final de la segunda década del S. XXI. En los últimos años, de entre todas las fuerzas armadas del planeta, sin ningún género de duda son las Fuerzas Armadas Chinas las que han sufrido una modernización y reforma de mayor calado. Cazabombarderos, carros de combate y navíos de última generación se muestran con orgullo en cada parada militar. No obstante, entre tantos y tan importantes programas, hay uno que ha pasado desapercibido y que, en potencia, puede ser mucho más importante que ningún otro en que el que se haya embarcado el gigante asiático: El avión de transporte Xian Y-20. La verdadera revolución china. La evolución aeronáutica en China antes del Xian Y-20 Es raro el día en que no amanecemos, bien en Twitter, bien en algún oscuro foro de internet, con toda suerte de noticias, muchas [Continúa…]