Artículos

Desmantelando la flota de propulsión nuclear (I)

Desmantelar un buque de propulsión nuclear es un proceso largo y de una enorme dificultad técnica debido a la necesidad de manipular adecuadamente no solo el combustible, sino cualquier material peligroso, desde los refrigerantes al material irradiado. Un proceso que pocos pueden llevar a cabo por sí mismos e, incluso entre éstos, son menos aun los que lo pueden costear. Con el objeto de hacer el texto más comprensible, en lugar de exponer varios casos al tiempo -pues cada país es un mundo aunque parezca una perogrullada-, vamos a dividir el artículo en dos partes. Esta primera, la dedicaremos al caso ruso, el más estudiado gracias no solo a la labor de organizaciones como Bellona, sino a la obligación por parte de la Federación Rusa de sacar a la luz todo tipo de datos para beneficiarse de los fondos del [Continúa…]

Estrategia

Las cuatro Olas de la Estrategia Nuclear Rusa

Las transformaciones de la estrategia nuclear de Rusia desde el final de la Guerra Fría afectaron no solamente a la estructura y postura de su fuerza nuclear (con fuertes reducciones en número de ojivas y vectores), sino que es en los aspectos doctrinales y teóricos es en donde han ocurrido cambios mucho más radicales, sucediéndose lo que denomino como olas de doctrina estratégica (al menos tres y una posible cuarta ola), dejando obsoleto las estrategias disuasivas y nucleares de la Guerra Fría. [Continúa…]

Prueba nuclear estadounidense en el atolón Bikini
Estrategia

Supremacía Nuclear

Es un lugar común creer que los enfrentamientos nucleares no pueden tener un ganador auténtico y que todos serían perdedores, por los millones de muertos que costaría esa victoria. Como consecuencia, la estrategia y las armas nucleares apenas servirían para poco más que para disuadir una amenaza existencial. La realidad, sin embargo, es diferente… [Continúa…]

Estrategia

Clausewitz y la Estrategia Nuclear posnuclear

  Clausewitz y la Estrategia Nuclear posnuclear Apuntes sobre el carácter de la Guerra Nuclear   Por Guillermo Pulido Pulido   Es un lugar común en los estudios estratégicos decir que las enseñanzas de Clausewitz sobre guerra y estrategia no pueden aplicarse a la estrategia nuclear. Puede parecer que esa separación sea indiscutible y algo perogrullesco, al fin y al cabo Clausewitz no se ocupaba de asuntos de disuasión, o de cómo evitar que se desencadene una guerra, sino que escribió sobre cómo se ganaban las guerras, sobre la naturaleza de la guerra y sobre su relación con la política. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Misil balístico francés de alcance intermedio (IRBM) S3
Estrategia

Disuasión Nuclear Europea

¿Es posible que las naciones de la Unión Europea mantengan una disuasión creíble frente a Rusia sin contar con el arsenal estadounidense? ¿Qué estrategia debería seguir una hipotética fuerza nuclear europea? ¿Es compatible la existencia de dicha fuerza con los intereses particulares de cada estado miembro? La disuasión nuclear europea es una cuestión súmamente compleja que merece ser examinada en detalle… [Continúa…]

Números

Número 5

Nuestro Número 5 hará las delicias de nuestros lectores. No podía ser de otra forma en vista de los tema elegidos. Comenzamos con un extenso repaso a las Fuerzas Acorazadas del Reino de Marruecos, gracias a Yago Rodríguez. Se examinan las cifras, los modelos, la operatividad y su papel en los conflictos en los que han tomado parte, entre muchas otras cosas. Alejandro A. Vilches Alarcón nos habla de India, examinando con lupa los planes de su Armada. Esta última, en franco crecimiento y sumergida en un proceso de modernización sin precedentes, se está dotando de nuevos portaaviones, fragatas, submarinos y corbetas, entre otros. Lo más interesante es, sin duda, su intención de que todas las nuevas construcciones se realicen en el país. Sin embargo, esto último supone un reto inmenso para una Armada llamada a controlar el Índico y [Continúa…]

Imagen filtrada a la prensa en la que se detallan no solo el esquema básico del sistema Status-6, sino también información sobre sus capacidades en cuanto a alcance, velocidad o profundidad operativa y los buques auxiliares que ayudarían a su despliegue.
Artículos

Status-6 / Poseidón / Kanyon

Las declaraciones del Presidente Putin a principios de marzo de este año han sacado a la palestra una serie de desarrollos armamentísticos rusos de muy hondo calado. Por un lado, parecería que Rusia está más próxima a desarrollar un arsenal propio de la Ciencia Ficción que de contar con unas fuerzas estratégicas al uso. Por el otro, desde hace ya años, se viene discutiendo acerca de la viabilidad real de dichas armas y desarrollos. [Continúa…]

Prototipo de misil hipersónico en desarrollo para la Fuerza Aérea de los EE. UU.
Estrategia

Misiles Hipersónicos

Dado que las noticias sobre misiles hipersónicos son cada vez más frecuente en medios de comunicación generalistas y especializados, conviene hacer una enumeración y somero análisis sobre las implicaciones estratégicas de este tipo de armamento, así como acerca de los problemas que plantea su entrada en servicio. [Continúa…]

ICBM Titan II
Estrategia

Mininukes

Todavía no existe un acuerdo claro sobre lo que son las mininukes. No obstante, la posibilidad de que en el futuro su uso se llegue a generalizar está levantando un notable interés por parte de la comunidad académica y militar, por sus importantes repercusiones sobre la estabilidad estratégica. La propuesta de la administración Trump -publicada en la Revisión de la Postura Nuclear de 2018- de añadir al arsenal nuclear de los EE. UU. dos nuevas ojivas nucleares de bajo rendimiento de lanzamiento submarino (una montada en misiles de crucero, otra en misiles balísticos Trident-II), ha generado un gran revuelo, así como un alarmismo exagerado entre ciertos sectores del análisis del control de armamentos, llegándose a afirmar que tales armas bajan el umbral nuclear y hacen la guerra nuclear más probable. Como se expondrá en este artículo: 1) Tal afirmación está [Continúa…]

Números

Número 1

En nuestro número de presentación aprovechamos para traer a España temas y debates que ningún otro medio especializado en defensa ha traído antes. Hablamos del estado de la flota de submarinos de la OTAN, mermada por la falta de inversión y nuevas construcciones y de la Third Offset Strategy o Tercera Estrategia de Compensación, con la que los EE. UU. pretenden dar pie a una nueva Revolución Militar. Ya en clave española, abordamos sin tapujos el estado del programa VCR 8×8, con sus luces y sombras. Un programa clave que, por desgracia, no avanza como debiera. En otro orden de cosas, dedicamos un importante espacio al análisis de la historia, evolución y características del avión de transporte chino Xian Y-20, quizá el programa militar más importante del gigante asiático, aunque pase desapercibido. Por último, no dejes de leer la primera [Continúa…]