Artículos

El sistema Aegis BMD de la US Navy

El sistema Aegis BMD de la US Navy ha sido desarrollado para defenderse frente a la amenaza de los misiles balísticos. El pasado 16 de noviembre, la Agencia de Defensa de Misiles de los Estados Unidos y la dotación del USS John Finn (DDG-113), un destructor equipado con el sistema Aegis BMD (Ballistic Missile Defense), interceptaron y destruyeron un misil balístico intercontinental (ICBM) con un misil Standard Missile-3 (SM-3) Block IIA durante una prueba al noreste de Hawái. Esta prueba ha supuesto un enorme hito, la primera vez que desde la mar han sido capaces de interceptar y destruir un ICBM, un sistema que permite utilizar todos los buques equipados con el sistema Aegis BMD como bases avanzadas del escudo antimisiles, un hito que afecta a la capacidad ofensiva de sus posibles rivales y que podría tener una gran importancia [Continúa…]

Estrategia

Francia y la disuasión nuclear europea

En los últimos tiempos se están dando por parte francesa una serie de pasos que, unidos al Brexit y al calamitoso estado de las fuerzas armadas de otros miembros de la Unión Europea, amenazan por conceder al Elíseo un papel y un poder mayores que el correspondiente a tenor de su población o PIB. Con Macron al frente, Francia ni siquiera esconde su intención de convertirse, al grito de «más Europa», en líder de un proyecto que paradójicamente, quedaría desdibujado con Francia al frente. [Continúa…]

Estrategia

La estrategia de Irán en el contexto histórico y político de Oriente Medio

La estrategia iraní se ha ido amoldando en función del contexto político e histórico de Oriente Medio y alumbrando distintos conceptos sobre los que no solo garantizar su defensa, sino también aumentar su poder relativo en la región, en busca de una hegemonía que se disputa con Arabia Saudí. En las siguientes líneas analizaremos cada una de las fases de esta evolución, desde las primeras propuestas tras la Revolución Islámica de 1979 a las actuales doctrinas de Defensa Adelantada y Ataque Profundo. [Continúa…]

Estrategia

La evolución de la estrategia y la fuerza de misiles de Irán

La fuerza de misiles de Irán y la estrategia que la inspira, ha ido evolucionando con el paso de las décadas. En un primer momento nace como una fuerza de misiles balísticos de escasa precisión, pensada para hacer simples ataques de represalia y disuasión contra ataque de intimidación y terror. En los últimos años se ha convertido en una muy sofisticada fuerza de misiles de gran precisión y alcance regional, mejorada con misiles de crucero y drones suicidas… [Continúa…]

Artículos

Armas Hipersónicas

Las armas hipersónicas son, quizá junto a las armas láser y la inteligencia artificial, los sistemas en estudio más prometedores. Con toda seguridad a lo largo de esta década veremos varios modelos operativos y en la próxima serán sistemas relativamente comunes. Sin embargo, no podemos olvidar que buena parte de las informaciones en torno a las mismas es abiertamente falsa y que las dificultades de cara a su desarrollo son casi insalvables, como explicamos a continuación… [Continúa…]

Artículos

Desmantelando la Flota Nuclear (II)

  Desmantelando la Flota Nuclear (II) Más allá de Rusia: Las otras armadas   Por Christian D. Villanueva López   La Unión Soviética en su día y su heredera, la Federación Rusa, no son los únicos estados con serios problemas a la hora de enfrentarse al proceso de baja y desmantelamiento de los buques de superficie y submarinos de propulsión nuclear, así como de los misiles armados con cabezas de guerra nucleares que puedan portar. Ejemplos como el de los propios EE. UU., el Reino Unido o Francia evidencian la dificultad de llevar a cabo una tarea demasiado onerosa en tiempo y recursos, cayendo en la tentación de postergar el problema más allá de lo razonable. Cuando el 25 de diciembre de 1991, apenas media hora después de finalizar el discurso de renuncia de Gorbachov, la Bandera Roja dejó de [Continúa…]

Números

Número 10

Con nuestro número 10, al fin llegamos a los dos dígitos y lo hacemos como siempre, intentando aportar al lector algo que ningún otro medio ofrece. Entre la selección de temas se incluye un completo análisis de la situación del arma de infantería en España, así como de las necesidades de cara al futuro, tanto en lo relativo a los materiales, como a los necesarios cambios orgánicos. En clave iberoamericana, esta vez nos toca hablar de las fuerzas acorazadas, muy desiguales y en algunos casos prácticamente obsoletas, pero con ejemplos notables de buen hacer como el de Chile. Alejandro A. Vilches Alarcón escribe sobre la realidad, cada vez más común, de muchas armadas, especialmente europeas. Agobiadas por el coste creciente de las plataformas navales y los sistemas de armas, se ha ido confiando cada vez más en la polivalencia y [Continúa…]

Números

Número 9

Para un país como España, rodeado de mares y cuyos abastecimientos dependen de la defensa de las Líneas Marítimas de Comunicación, su Armada es la piedra angular de la defensa. En este número 9 hablamos sobre el futuro de la Armada Española, una rama de las FAS que se enfrenta a retos más que considerables y que está cerca de perder capacidades como el ala fija embarcada. Sin salir del mar, llegamos a Yemen, en donde los hutíes, haciendo gala de una imaginación sin límites, están llevando a cabo una guerra naval tan poco comentada como sorprendente frente a Arabia Saudita y sus aliados. Nos lo cuenta Yago Rodríguez. Cambiando de elemento, llegamos al aire y vamos todavía más al este, hasta llegar a China. Allí están desarrollando su propio caza pesado de quinta generación, el Chengdu J-20, que debe [Continúa…]

Estrategia

Estabilidad estratégica

  Estabilidad estratégica Hacia un futuro cada vez más inestable e imprevisible   Por Guillermo Pulido Pulido   La cuestión de la estabilidad estratégica y las armas nucleares, es uno de esos asuntos que a primera vista tienen una respuesta directa y fácil, pero que una vez se comienza a indagar y profundizar en los destalles aparecen multitud de paradojas y efectos contradictorios.   Definiendo la estabilidad estratégica En un sentido amplio, la estabilidad estratégica suele definirse como la ausencia de incentivos a que un país lance un primer ataque contra otro, por temor a los costos y daños que podría sufrir como represalia. Según la línea argumental más simple sobre la estabilidad estratégica, las armas nucleares, al proporcionar opciones de represalia de destrucción masiva, serían el tipo ideal de armamento que aportaría estabilidad estratégica a los conflictos entre potencias, [Continúa…]