Estrategia

Carrera de armamentos

En demasiadas ocasiones abusamos de expresiones como «carrera armamentística» o «carrera de armamentos», al referirnos por ejemplo a la situación en el Mediterráneo y a las compras que llevan a cabo estados como Marruecos y Argelia, o Grecia, Turquía y Egipto. Es algo en lo que caemos todos -y nosotros los primeros-, pues es fácil dejarse llevar por el fragor del momento, olvidando momentáneamente el rigor. El concepto de «carrera de armamentos», no obstante, intenta explicar una realidad mucho más compleja de lo que se cree y, por lo tanto, merece cierta profundización. Cuando empleamos el término «carrera de armamentos» entendemos, de forma intuitiva, que se trata de una situación en la que dos o más estados realizan de forma sucesiva importantes adquisiciones o desarrollos armamentísticos, en una suerte de proceso de retroalimentación en el que los avances de uno [Continúa…]

Opinión

La prensa española: haciendo el juego a Marruecos

En los últimos tiempos resulta cada vez más común leer en la prensa española titulares de lo más impactantes referentes a Marruecos y, más concretamente, a sus Fuerzas Armadas. Bien estén motivados por la adquisición de un nuevo modelo de avión de combate, drone, sistema de artillería o carro de combate, o en el peor de los casos, por la nada más absoluta, el resultado es el mismo; dar una imagen falsa de las capacidades marroquíes que en nada beneficia ni a España, ni a su seguridad. No es necesario remontarse mucho tiempo atrás; en las últimas semanas hemos tenido ejemplos sobrados de la incapacidad de buena parte de nuestros medios para tratar con un mínimo de objetividad y conocimiento cualquier tema referente a nuestro vecino del sur. Sin ir más lejos, el pasado día 29 de diciembre Manuel Domínguez [Continúa…]

Estrategia

Argelia y Marruecos. Competición estratégica en el Magreb

Argelia y Marruecos Competición estratégica en el Magreb Mario Guillamó Acercarse a una realidad no europea u occidental no es misión sencilla, teniendo que atender a diversos factores sociopolíticos que, en ocasiones, distan mucho de nuestra cotidianidad. Acercarse al Magreb, por tanto, implica comprender la composición política de los Estados que lo conforman, la evolución histórica que constriñe el devenir de sus pueblos y mandatarios y, por supuesto, las amenazas que afrontan esos Estados y sociedades, ya sea de forma autónoma o en conjunto. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Guerra Naval en el Estrecho de Gibraltar

Hablar de guerra naval -y más de guerra naval en el Estrecho- en estos tiempos de paz es algo bastante anormal, primero porque es un término en desuso, hemos cambiado el de guerra por el de conflicto, y segundo, porque de sufrir una guerra, no sería naval sino guerra global en todas las esferas: militar, política, naval, terrestre, y gris, un espacio del que todos hablan pero que nadie es capaz de definir. El director de la revista, Christian D. Villanueva López me pidió un artículo para el monográfico del Magreb y claro, ahí vino lo demás. No pretendo sentar unas bases completas para una estrategia nacional, la denominada Gran Estrategia o empleo de todos los recursos del Estado de los que habló Julian Corbett[1], pero sí dar algo de luz a un tema tan interesante como es la estrategia [Continúa…]

Artículos

Las Fuerzas Aéreas del Magreb

La Fuerza Aérea de Marruecos y sus nuevas compras (reales o no), no deja de protagonizar portadas. Sin embargo, no es la única que en los últimos años ha realizado interesantes adquisiciones. Las Fuerzas Aéreas de los países integrantes del Magreb son grandes desconocidas en España, más allá de los titulares a veces escandalosos de la prensa más generalista, que no ayudan a valorar de forma objetiva la situación real de estas. En las próximas líneas trataremos de dar una visión lo más ajustada posible a la realidad, desmontando por el camino algunos mitos. En los últimos años el Magreb se ha convertido en un auténtico polvorín, padeciendo una serie de conflictos más o menos enquistados, cuya cúspide actualmente la encontramos en el de Libia, aunque son varios más los que podrían degenerar en guerras, por supuesto. Esto ha provocado [Continúa…]

Artículos

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias Una necesidad imperiosa Jesús M. Pérez Triana La planificación de la defensa nacional en España ha vivido, desde el mismo momento en que el país intentó encajar en el orden internacional surgido de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de mantener un equilibrio entre los requerimientos específicos estrictamente nacionales y las servidumbres asociadas a sus compromisos internacionales. El concepto Eje Baleares-Estrecho-Canarias refleja perfectamente los vaivenes de ese dilema. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental El sur se arma, el norte se estanca Christian D. Villanueva López En los últimos años, a medida que los presupuestos de defensa de las potencias europeas se estancaban y sus economías reducían los ritmos de crecimiento frente a las décadas previas, naciones como Marruecos o Argelia han invertido cantidades crecientes en su defensa, animadas por una situación económica boyante. En ningún otro ámbito se ha manifestado esta situación con tanta claridad como en el terreno naval. Si hace unas décadas el diferencial de poder entre el norte y el sur del Mediterráneo Occidental era abrumador y muy favorable a potencias como España, hoy en día las diferencias se han acortado y todo indica que serán aún menores en los años venideros, lo que no quiere decir en ningún caso que marinas como [Continúa…]

Artículos

El Magreb, una pieza valiosa en el Gran Juego del S. XXI

El Magreb, una pieza valiosa en el Gran Juego del S. XXI La creciente presencia de China, Rusia y Turquía en la región Elena Labrado ¡Oh patria lagrimosa, y cómo vuelves los ojos a los Gelves, sospirando! Égloga II, Garcilaso de la Vega Garcilaso llora amargamente por la pérdida de Los Gelves, nombre que se daba en la España del siglo XVI a la actual isla de Yerba, en Túnez. Todo un trauma nacional en aquella época. Ceuta, Melilla, Vélez de la Gomera, Mazalquivir, Orán, Argel, Túnez o Trípoli, entre otras plazas, estuvieron en liza. En la Era Moderna, nunca como en el siglo XVI el Magreb fue un escenario clave, estratégico, en la lucha por el poder, y por el control de las rutas comerciales, entre las potencias de la época que, en aquel momento eran el Reino de [Continúa…]

Números

Número 13

Con este número 13 cumplimos dos años de vida y lo celebramos escribiendo sobre temas muy cercanos y polémicos. En primer lugar, hablamos sobre el programa VCR 8×8 del Ejército de Tierra. En concreto, sobre las torretas y estaciones de armas por control remoto que tienen posibilidades de llegar a equipar a los nuevos vehículos. Nos lo cuenta el coronel de caballería (r) Francisco P. Fernández Mateos, profundo conocedor del sector. Tanto Ceuta y Melilla, ciudades españolas que viven con ansiedad el rearme marroquí, como Argelia, país opuesto a este y que dispone de novísimos armamentos, son dos temas que deben preocuparnos. Tanto con Marruecos como con Argelia mantenemos abiertas disputas relativas por ejemplo a las aguas territoriales. No podemos descuidar nuestro flanco sur. La alternativa es vernos envueltos en algo parecido a lo que ocurrió en Marawi, Filipinas. Sin [Continúa…]

Argelia cuenta en la actualidad con ocho submarinos. De estos, los más modernos 636M y 636.1 tienen capacidad de ataque a tierra gracias a sus misiles de crucero Club-S.
Artículos

Argelia: Una amenaza real

Argelia es la principal potencia militar del Magreb a pesar de los esfuerzos marroquíes encaminados a modernizar sus Fuerzas Armadas. A diferencia de su vecino y principal rival, Argelia no solo continúa mejorando sus equipos en servicio e incorporando otros nuevos, sino que se está dotando de una industria bélica a tener en cuenta, adoptando nuevas doctrinas, tácticas y procedimientos y también desarrollando unas capacidades de ataque estratégico y de establecimiento de zonas A2/AD que hemos de tener en consideración, pues nos afectan de lleno. [Continúa…]