Conflictos

Wagner Group combate en la República Centroafricana

La presencia de Wagner Group en África ya no es ninguna novedad. De hecho, no deja de crecer. Las recientes elecciones presidenciales y legislativas en la República Centroafricana han dado lugar a una serie de operaciones militares por parte de varios grupos rebeldes al objeto de impedirlas. Este sería un capítulo más dentro del conflictivo país, de no ser por la presencia de un actor poco usual en esta región: Rusia. En concreto, de la compañía de mercenarios Wagner Group. En un principio destinada tan sólo a entrenar a las fuerzas del país, por primera vez hemos tenido constancia gráfica de su participación en acciones de combate, tal y como han hecho antes en Ucrania, Siria y Libia. El interés ruso por la República Centroafricana es relativamente reciente y obedece en gran parte -como en otros escenarios, caso de Oriente [Continúa…]

Seguridad Marítima

Sea Shepherd, corsarios del S. XXI

Sábado, 9 de noviembre. Son las 7:30 horas, hora local, a unas 116 millas al sur de Cotonú, la ciudad más grande de Benín. Estamos en pleno golfo de Guinea. Desde el puente de un buque de patrulla pesquera (civil, no militar) se ve acercarse un esquife con 7 u 8 personas a bordo, algunas de ellas armadas. Se activa el protocolo antipiratería y todo el personal no imprescindible se encierra en la ciudadela del barco. Cuando los atacantes se encuentran a poco más de un kilómetro del buque, efectivos de la marina beninesa embarcados para proteger al barco realizan varios disparos de advertencia. 10 minutos después, los asaltantes abandonan la zona. El incidente parece uno más de los que vienen afectando en estos últimos meses a las aguas de África occidental. Pero no lo es por su protagonista: el [Continúa…]

Conflictos

¿Nueva base naval rusa en Sudán? Rusia lucha por volver al Índico

¿Nueva base naval rusa en Sudán? Rusia lucha por volver al Índico Fran Matías El miércoles día 11 de noviembre en la página oficial del Gobierno ruso se publicó un documento, pendiente de ratificación presidencial, de suma importancia para la estrategia exterior rusa. El texto recogía una propuesta de acuerdo destinado al gobierno de Sudán que de materializarse culminaría con la apertura de una base naval rusa permanente en el Mar Rojo. Toca pues analizar el contexto en el que se ha producido la noticia, las posibles motivaciones del Kremlin y las previsibles consecuencias de este movimiento. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Números

Número 18 – Especial Magreb

Después de los especiales sobre Rusia y Oriente Medio, era inevitable sacar a la luz este número, dedicado íntegramente al Magreb, es decir, la región más occidental del mundo árabe. Un especial en el que hablamos de la competición regional por el poder entre Marruecos y Argelia, de los avances en cuanto a armamento, de las doctrinas y de las tácticas, entre otras muchas cosas. Nos guste o no, el Magreb y los estados que lo forman determinan nuestra seguridad, a la vez que son una oportunidad económica incalculable. Sin embargo, no debemos perder de vista nunca que mantenemos disputas abiertas con Marruecos y Argelia, o la situación económica en la que nos encontramos y cómo esta ha ido provocando que el diferencial tecnológico y militar se vaya recortando, a fuerza de no invertir en defensa. En relación con lo [Continúa…]

Estrategia

Argelia y Marruecos. Competición estratégica en el Magreb

Argelia y Marruecos Competición estratégica en el Magreb Mario Guillamó Acercarse a una realidad no europea u occidental no es misión sencilla, teniendo que atender a diversos factores sociopolíticos que, en ocasiones, distan mucho de nuestra cotidianidad. Acercarse al Magreb, por tanto, implica comprender la composición política de los Estados que lo conforman, la evolución histórica que constriñe el devenir de sus pueblos y mandatarios y, por supuesto, las amenazas que afrontan esos Estados y sociedades, ya sea de forma autónoma o en conjunto. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Estrategia

Marruecos y la Zona Gris

No me extenderé mucho sobre un concepto -el de Zona Gris- que ya comienza a ser popular y que, de hecho, ya ha sido trabajado en otro número de esta misma revista. Pero es conveniente recordar sucintamente sus fines y medios, construyendo la correspondiente matriz, para de ese modo encajar las explicaciones concretas referidas al caso que nos ocupa: la posibilidad de que Marruecos plantee una estrategia de este tipo en relación con Ceuta y Melilla. De modo resumido, se trata de una estrategia puesta en marcha por un actor -estatal, o no- para lograr réditos geopolíticos tan relevantes que, en condiciones normales, suelen exigir una guerra abierta. Se suelen citar, entre los más importantes, lograr la independencia de una parte del territorio de otro Estado; anexionarse una parte del territorio de otro Estado; o forzar un cambio de régimen [Continúa…]

Artículos

Las Fuerzas Aéreas del Magreb

La Fuerza Aérea de Marruecos y sus nuevas compras (reales o no), no deja de protagonizar portadas. Sin embargo, no es la única que en los últimos años ha realizado interesantes adquisiciones. Las Fuerzas Aéreas de los países integrantes del Magreb son grandes desconocidas en España, más allá de los titulares a veces escandalosos de la prensa más generalista, que no ayudan a valorar de forma objetiva la situación real de estas. En las próximas líneas trataremos de dar una visión lo más ajustada posible a la realidad, desmontando por el camino algunos mitos. En los últimos años el Magreb se ha convertido en un auténtico polvorín, padeciendo una serie de conflictos más o menos enquistados, cuya cúspide actualmente la encontramos en el de Libia, aunque son varios más los que podrían degenerar en guerras, por supuesto. Esto ha provocado [Continúa…]

Artículos

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias Una necesidad imperiosa Jesús M. Pérez Triana La planificación de la defensa nacional en España ha vivido, desde el mismo momento en que el país intentó encajar en el orden internacional surgido de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de mantener un equilibrio entre los requerimientos específicos estrictamente nacionales y las servidumbres asociadas a sus compromisos internacionales. El concepto Eje Baleares-Estrecho-Canarias refleja perfectamente los vaivenes de ese dilema. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental

Carrera armamentística naval en el Mediterráneo Occidental El sur se arma, el norte se estanca Christian D. Villanueva López En los últimos años, a medida que los presupuestos de defensa de las potencias europeas se estancaban y sus economías reducían los ritmos de crecimiento frente a las décadas previas, naciones como Marruecos o Argelia han invertido cantidades crecientes en su defensa, animadas por una situación económica boyante. En ningún otro ámbito se ha manifestado esta situación con tanta claridad como en el terreno naval. Si hace unas décadas el diferencial de poder entre el norte y el sur del Mediterráneo Occidental era abrumador y muy favorable a potencias como España, hoy en día las diferencias se han acortado y todo indica que serán aún menores en los años venideros, lo que no quiere decir en ningún caso que marinas como [Continúa…]

Seguridad Marítima

Operación IRINI: mucho ruido y pocas nueces

La Unión Europea decidió el pasado 31 de marzo poner en marcha la operación Irini (“paz” en griego). Con sede en Roma, la oficialmente denominada EUNAVFOR MED IRINI tiene como antecedente la poco exitosa operación EUNAVFOR MED SOPHIA, desplegada en junio de 2015 con la intención de combatir la inmigración ilegal en el Mediterráneo. [Continúa…]