Artículos

El futuro de la Infantería de Marina Española

La Infantería de Marina más antigua del mundo aún tiene una misión que realizar, pero no podrá sobrevivir en un tiempo de fuertes reducciones presupuestarias si no adapta su tamaño y procedimientos operativos a las posibilidades reales de la Armada y el Ministerio de Defensa. Para ello es preciso abandonar la actual estructura por funciones, valorar la aportación del Ejército al esfuerzo conjunto y limitar las responsabilidades de la fuerza anfibia a funciones que representen un valor añadido. [Continúa…]

Números

Número 13

Con este número 13 cumplimos dos años de vida y lo celebramos escribiendo sobre temas muy cercanos y polémicos. En primer lugar, hablamos sobre el programa VCR 8×8 del Ejército de Tierra. En concreto, sobre las torretas y estaciones de armas por control remoto que tienen posibilidades de llegar a equipar a los nuevos vehículos. Nos lo cuenta el coronel de caballería (r) Francisco P. Fernández Mateos, profundo conocedor del sector. Tanto Ceuta y Melilla, ciudades españolas que viven con ansiedad el rearme marroquí, como Argelia, país opuesto a este y que dispone de novísimos armamentos, son dos temas que deben preocuparnos. Tanto con Marruecos como con Argelia mantenemos abiertas disputas relativas por ejemplo a las aguas territoriales. No podemos descuidar nuestro flanco sur. La alternativa es vernos envueltos en algo parecido a lo que ocurrió en Marawi, Filipinas. Sin [Continúa…]

Vehículo de Caballería Centauro
Artículos

Ejército de Tierra 2020

El actual JEME, Francisco Javier Varela Salas, ante la perspectiva de seguir al frente del Ejército de Tierra, ha anunciado un cambio de bastante calado en la organización de la institución que representa y que además, lejos del programa 2035, se ejecutará de inmediato (a lo largo de los próximos 24 meses). [Continúa…]

Artículos

BRIEX 2035

Recientemente, el Ejército de tierra ha anunciado un estudio de cómo serán las brigadas del futuro. Con el acrónimo de ‘Briex 2035’, pretende modernizar las brigadas del Ejército bajo la consigna de hacer de ellas una unidad de combate integral, es decir, que actúa como un todo y en todos los ámbitos del combate. Este concepto implica que la brigada tenga el tratamiento de un sistema de armas, que para resultar operativo debe incluir todos y cada uno de los elementos y subsistemas que la integran. [Continúa…]

Ministerio de Defensa
Opinión

La pendiente revolución española en los asuntos militares

¿Quién le pone el cascabel al gato? La pendiente revolución española en los asuntos militares Roberto Gutiérrez La historia de España, desde su fundación e incluso antes, ha estado ligada al arte de la guerra. La reconquista llevada a cabo por los reinos peninsulares en la edad media, la forja de un imperio de ultramar y los asuntos europeos, que fueron piedra capital de nuestra política exterior durante tres siglos, terminando por el ansia neocolonial que desangró al país en el norte de África, siempre han mantenido en jaque a la nación y perfectamente engrasada la maquinaria de guerra; plagada a su vez de grandes innovaciones, importantes gestas y sonoros fracasos. De estos últimos, relativamente recientes, y el derrumbe económico y social acaecido durante la revolución industrial, surgió una necesaria política de no intervención, incluida la neutralidad de nuestro país [Continúa…]

Sistema EIMOS de 81mm
Artículos

Morteros en el Ejército de Tierra

Analizábamos en el anterior número de nuestra revista la situación de la artillería española, y como conclusiones citábamos que su papel en los conflictos está cambiando. Dotada de gran alcance y precisión, y a caballo de un nuevo proceso de targeting, el arma del fuego ha evolucionado, o quizá ha vuelto a sus orígenes, convirtiéndose en un elemento con un peso específico propio dentro del campo de batalla. Igualmente, las necesidades de apoyo de las fuerzas de combate, actuando muy dispersas en unos TO muy inseguros y sin frentes definidos, así como el carácter heterogéneo de las unidades desplegadas han traído consigo nuevos conceptos de empleo de la artillería. La imposibilidad de que las unidades de artillería orgánicas de estas unidades puedan apoyarlas correctamente en sus múltiples modalidades de empleo, su gran necesidad de un abastecimiento continuo y su inherente [Continúa…]

Artículos

Sistemas de simulación militar

La simulación militar está en auge. Es lógico, en tanto permite adiestrar a nuestros soldados asumiendo un coste mucho menor y además ofrece posibilidades cada vez mayores. Aunque con bastante retraso con respecto a los principales ejércitos de nuestro entorno, desde hace algunos años, el Ejército de Tierra español está realizando importantes esfuerzos en el tema de la simulación militar, habiéndose adquirido ya numerosos equipos, que son utilizados de forma asidua por las unidades. Pero, antes de continuar, intentaremos explicar qué es la simulación, por qué se considera necesaria para realizar las tareas de instrucción y adiestramiento, así como las ventajas que ofrece. En líneas generales, podemos afirmar que la simulación militar es la representación de un sistema real o conjunto de situaciones por medios informáticos y de telecomunicaciones, que permiten instruir, adiestrar y evaluar a las unidades, con un [Continúa…]

Fotografía tomada durante el primer ejercicio con fuego real del Grupo de Artillería de Campaña nº 93 con el obús Light Gun L118 de 105mm
Artículos

La artillería en España

‘’La artillería es tan antigua como las querellas de los hombres’’ Esta famosa frase se la debemos al militar y político D. Tomás de Morla, y forma parte de su tratado de artillería publicado en 1784. Y es que el uso del proyectil como arma de guerra ha permanecido invariable desde el uso de las piedras y lanzas del neolítico a los complejos y sofisticados sistemas misilísticos del siglo XXI. Lo que conocemos hoy por artillería empieza a fraguarse en oriente, con el necesario e imprescindible uso de la pólvora. Dicen que traída a Europa por Marco Polo, el primer uso conocido de proyectiles lanzados por primitivos cañones de pólvora acaeció, como en otras tantas cosas en la historia de la guerra, en España; por parte de los moros en defensa de sus reductos ante las huestes cristianas. La reconquista [Continúa…]

VRC Centauro, blindado de combate específico de las unidades de Caballería
Artículos

El futuro de la Caballería Española

La historia reciente de la Caballería Española no es si no una concatenación de concesiones. Si bien es cierto que todo el Ejército ha tenido que someterse a la tiranía de las restricciones presupuestarias, e incluso las transformaciones que ha sufrido la fuerza han llegado a revitalizar el arma de los jinetes, con nuevas unidades y un ligero aumento de personal; no es menos cierto que el peso específico del arma en el seno de la institución no ha dejado de disminuir, hasta el punto de circular por los despachos del cuartel general un plan para hacerla desaparecer. La reciente disolución de la brigada de Caballería ha supuesto la pérdida de su vacante de general, y con ella gran parte de las posibilidades de ascenso de sus miembros en las diferentes promociones del cuerpo general. Esto no es baladí, ya [Continúa…]

VERT de Navantia
Artículos

Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT)

Hace más de una década, allá por 2003 ó 2004, se vio la necesidad de que las unidades de Caballería fueran dotadas de un sistema capaz de efectuar funciones de exploración y reconocimiento en profundidad, imprescindibles en el campo de batalla futuro. Además, deberían ser capaz de proporcionar la información obtenida, tanto del terreno como del enemigo, en tiempo real o casi real, para que su explotación fuera realmente eficaz. [Continúa…]