Números

Número 24

Un mes más y un nuevo número, en este caso, nuestro número 24. El artículo de portada está dedicado a la Guerra 3lectrónica naval. Vieja conocida de nuestros lectores, la Guerra Electrónica no puede sino seguir ganando en importancia a medida que pasen los años. Por eso, de la mano del marino y escritos Federico Supervielle Bergés, os traemos el primero de una serie de artículos en los que trataremos de exponer la teoría de la Guerra Electrónica naval desde los principios básicos, hasta las aplicaciones más específicas. En este número 24, hablamos también de otro tema fascinante. Gracias a Jesús F. Román, os podemos ofrecer esta completa introducción al Combate Urbano o Guerra Urbana, un tipo de enfrentamiento en auge que requiere de una aproximación específica, dado lo particular y complejo del entorno en que se libra. Cómo no [Continúa…]

Números

Número 22

En nuestro número 22 nos colamos en las instalaciones de Escribano para conocer todos los secretos de la torre «Guardian 30», un modelo diseñado y construido en España que deberá enfrentarse a poderosos competidores si pretende equipar al VCR 8×8 Dragón. También hablamos de Italia. En concreto de la Marina Militare, una institución que a los múltiples programas en marcha une una revolución conceptual sin precedentes. El capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos nos habla del concepto de «Mediterráneo Infinito»… El escalón división ha sido, durante los últimos años, dejado de lado en favor de otros como el de brigada. Esto debería cambiar para hacer frente a las nuevas amenazas. Nos lo explica Roberto Gutiérrez. Además, en este número 22 iniciamos una nueva serie de artículos dedicados a la patrulla marítima en España. El primero de ellos, hace [Continúa…]

Torre Guardian 30 de Escribano Mechanical & Engineering
Artículos

Guardian 30 de Escribano Mechanical & Engineering

Después de muchas ideas y venidas, el programa VCR 8×8 parece avanzar con la asignación del contrato al consorcio TESS Defense, del que forma parte Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). La empresa madrileña se encargará del diseño y fabricación de los sistemas de armas, comenzando por la torre Guardian 30, a la que dedicamos este artículo. Un diseño novedoso, fruto de la capacidad de los jóvenes ingenieros de EM&E para sacar partido a las herramientas de diseño y simulación y la avanzada maquinaria que tienen a su disposición en su sede de Alcalá de Henares y que permite renunciar a técnicas como la fundición o la soldadura, apostándolo todo al mecanizado de alta precisión. Una solución diferente cuyas características analizamos a fondo en las siguientes líneas. Hace escasos días tuvimos la oportunidad de visitar tanto la fábrica de Escribano Mechanical [Continúa…]

Artículos

Morteros de 120 mm embarcados

En este trabajo, haremos un repaso de los diferentes tipos de morteros existentes en la actualidad, centrándonos principalmente en los morteros de 120 mm embarcados en plataformas de todos los tipos y categorías. Por consiguiente, trataremos los modelos montados en torre, los instalados a barbeta en el suelo del vehículo, tanto de avancarga como de retrocarga, así como los plegados sobre la plataforma. También incluiremos otros modelos todavía en desarrollo o que no han sido aceptados, bien por su complejidad o elevado precio, o bien porque no han cumplido los requisitos exigidos. Finalmente, citaremos de pasada todo lo relativo a los equipos como la dirección de tiro, transmisión automática de datos, sistema de localización y posicionamiento, equipos de observación avanzada, etc, así como las municiones. Podemos considerar que los morteros son la artillería de las pequeñas unidades. De hecho, tomando [Continúa…]

Artículos

Programa S-80 – El impacto industrial

Un asunto vital relacionado con el Programa S-80 y que nunca se ha explicado con el detalle con que debería haberse explicado a la ciudadanía, tiene que ver con el impacto del programa, parámetro que puede ser medido de muy diversas formas. La más evidente, pasa por valorar los retornos industriales, esto es, el volumen de dinero y el impulso tecnológico que el proyecto deja en España. Con un coste total que se acerca peligrosamente a la barrera de los 1.000 millones de euros por unidad, estamos obligados a hacernos preguntas como las siguientes: ¿Qué parte de esos casi 4.000 millones revierte en las empresas españolas? ¿Actúa realmente el programa como un multiplicador al generar actividad industrial, favorecer el desarrollo de nuevas patentes y crear puestos de trabajo? ¿Merece la pena el esfuerzo financiero desde el punto de vista de [Continúa…]

Artículos

Sobre la necesidad de un arma acorazada en España

Si hay algo relacionado con la organización del Ejército de tierra que ha generado debate en los últimos tiempos es la creación de un arma acorazada que venga a equiparar nuestra organización a la del resto de países de referencia y, por qué no decirlo, poner algo de orden en el empleo de un sistema de armas especialmente importante y complejo, como es el carro de combate. Parte de esta problemática, o quizá la única en realidad, viene dada por el empleo dual que hacen de él las dos armas de la maniobra; entendiendo que no son los medios técnicos sino las misiones las que distinguen a las armas. Sin embargo, en los últimos tiempos estas misiones han ido evolucionando, hasta el punto de que no se entienden las operaciones terrestres en el ámbito táctico y operacional sin la acción [Continúa…]

Artículos

Rusia vs EEUU. La batalla de los calibres

¿Puede afectar el inicio de esta nueva era, caracterizada por la competencia entre las grandes potencias al aumento del calibre de los cañones de los vehículos blindados? Lo cierto es que sí y de hecho, en los últimos años se aprecia una clara tendencia hacia la adopción de calibres cada vez más potentes (40, 50, 57 mm), como parte de una competición protagonizada principalmente por Rusia y los EE. UU. y de la que el resto de países deberán tomar nota, pues marcará el futuro de la guerra blindada. [Continúa…]

Opinión

El COVID-19 y la industria de defensa

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19, nos obliga a interrogarnos una vez más acerca de las capacidades de nuestra industria de defensa e incluso de lo que realmente entendemos por industria de defensa. Empresas con miles de trabajadores y líneas de producción que se han beneficiado durante décadas de contratos millonarios han sido totalmente inútiles a la hora de paliar la escasez de material sanitario, mientras que otras con las que apenas se contaba, han demostrado su valía, lo que exige una reflexión. [Continúa…]

Leopard 2E avanzando delante de dos VEC
Artículos

Historia del Leopard 2 en España (IV)

La Historia del Leopard 2 en España, como vemos, ha sido la historia de un quiero y no puedo. Lo expuesto nos lleva ineludiblemente, como conclusión, a establecer unas consideraciones en torno a la gestión de los programas de adquisición de sistemas de armas que, lanzados por el Ministerio de Defensa, a mediados de los años 90, han sido, sin duda, los de mayor alcance económico en la historia de las fuerzas armadas españolas: el Eurofighter, la fragata F-100, y el carro de combate Leopard 2, y precisamente por este orden. [Continúa…]

Artículos

Historia del Leopard 2 en España (II)

Con los carros Leopard 2A4 cedidos por Alemania, ya en España en 1996, y las cartas de compromiso firmadas a nivel ministerial, no parecía que pudiera ya surgir ningún contratiempo para el programa, y los implicados en él nos dispusimos a abordar el futuro con ilusión. No imaginábamos los problemas que iban a aparecer, y el cambio político ocurrido tras las elecciones lejos de facilitar las cosas, como cabía esperar, las complicó extraordinariamente. La doble cuestión a resolver era ¿qué versión del carro Leopard 2 se iba a fabricar? y, ¿quién sería el fabricante? [Continúa…]