VCR 8x8 Dragón en FEINDEF 2020. Fuente - Revista Ejércitos.
Artículos

La industria de defensa y los sistemas terrestres en España

La industria española de defensa tiene, en relación con los sistemas terrestres, unas importantes capacidades así como un gran potencial que por distintas razones no llega a explotarse por completo. De hecho, está en peligro. No es solo la falta de inversión por parte del Ministerio de Defensa, que divide los siempre escasos fondos entre multitud de programas e iniciativas, tratando de ayudar a todos, pero sin conseguirlo realmente con nadie. Con todo, todavía disfrutamos en España de un buen número de empresas, algunas de ellas punteras en sus campos, así como de interesantes proyectos, una buena capacidad exportadora y, si sabemos aprovecharlo, un gran futuro. Siempre que hablamos de proyectos industriales surgen los mismos conceptos, ya convertidos en mantras, acerca de la necesidad de una mayor autonomía estratégica, retornos industriales o generación de empleos como parte de los objetivos [Continúa…]

Leopard 2A4
Artículos

Carros de combate y blindados en España (II)

El uso de vehículos blindados y carros de combate en España se remonta a principios del siglo XX. Es una historia rica y curiosa, en la que se mezclan los diseños nacionales con los recibidos del extranjero, desde la Unión Soviética a los Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia, entre otros. Si en la primera parte de esta serie de artículos hablábamos de los primeros prototipos y programas, así como de la consolidación de este tipo de plataformas en España, en esta segunda entrega abordamos los primeros Planes de Modernización del Ejército de Tierra, que se han sucedido desde los años 70 con dispar resultado. META (Plan de Modernización del Ejército de TierrA) Los estudios sobre el denominado Plan META, fueron iniciados por la División de Planes del Estado Mayor del Ejército a finales de los 70, con la [Continúa…]

Artículos

OTEOS y APOLO

En la reciente Cumbre de la OTAN en Madrid y de forma ciertamente extraordinaria pues es la primera vez que ocurre algo así, la empresa Escribano Mechanical & Engineering tuvo la oportunidad de mostrar varios de sus productos más punteros a los líderes políticos de los Estados miembros y el resto de naciones invitadas. Hasta allí llevaron su solución anti-drón hardkill, que forma parte del proyecto C-UAS CERVUS III desarrollado por TRC y el Regimiento 31 del Ejército de Tierra, el kit de guiado FGK y dos de sus sistemas electroópticos: el conocido OTEOS, en servicio desde hace un tiempo y el nuevo APOLO, montado la última versión de la torre Guardian 30 que equipará a los VCR 8×8, así como en la Guardian 2.0 que también estuvo presente. Es a estos dos sistemas a los que dedicaremos el presente [Continúa…]

Artículos

Las Fuerzas Pesadas

Un nuevo conflicto en el corazón de Europa ha vuelto a despertar los fantasmas de la guerra con mayúsculas. Una guerra donde la intensidad de los combates, la atrición y la resiliencia de los ejércitos vuelve a cobrar una relevancia casi olvidada. Una guerra en la que las Fuerzas Pesadas han recuperado un protagonismo que habían perdido de forma artificiosa frente a las Ligeras y Medias. En efecto, lejos quedan las operaciones de mantenimiento de la paz o la ya famosa lucha contra el terrorismo que llevaron a occidente a librar una serie de guerras o intervenciones contra enemigos disimilares, denominadas como conflictos asimétricos o híbridos (según la capacidad de la fuerza a la que se enfrentaran) y que se clasificaban por la intensidad de las operaciones, siendo en su mayoría de baja o media, pero raramente de un alto [Continúa…]

Artículos

¿Ruedas o cadenas?

La eterna disputa entre los defensores de los vehículos a ruedas y los defensores de las cadenas dentro de los ejércitos, es en realidad un debate naíf, por más que a cada nuevo conflicto renazca con idéntica fuerza. Lo estamos viendo en los últimos días a propósito de la guerra de Ucrania, en la que se cuestiona la idoneidad de los 8×8 rusos. Pocos son, no obstante, los que se preocupan por debatir acerca de las cuestiones importantes: si los diseños son los adecuados, si su uso táctico ha sido el que correspondía al tipo de vehículo, si la doctrina de uso se ajusta a la realidad, etc. A lo largo de las próximas líneas hablaremos sobre estos y muchos otros temas, tratando de poner en perspectiva el debate y de situarlo dentro de las coordenadas correctas. La necesidad de [Continúa…]

Opinión

¿Réquiem por la industria española de defensa?

En los últimos días, a raíz de la guerra de Ucrania, estamos viviendo un auténtico terremoto en todo lo relativo a la defensa europea. Como explicamos semanas antes del inicio de la guerra, Rusia buscaba modificar la arquitectura de seguridad europea, forzando la neutralidad ucraniana y el alejamiento de la OTAN respecto de sus fronteras. Los efectos logrados parece que serán mucho mayores de lo esperado, aunque no exactamente en el sentido buscado por el Kremlin. Los anuncios de los últimos días en Alemania, Polonia, Suecia o Italia apuntan a una Unión Europea mucho más fuerte en defensa, con una inversión anual más cercana al 2% del PIB, objetivo sobre el que se han pronunciado un buen número de socios, esta vez para afirmar su compromiso. Estas subidas, sin embargo, tendrán consecuencias posiblemente negativas para la industria española de defensa. [Continúa…]

Escribano se ha consolidado como fabricante de torretas y sistemas electro-ópticos en el que es un mercado muy exigente y competitivo a nivel global. Fuente - Revista Ejércitos.
Artículos

C-RPAS hardkill made in Spain

Hace escasas semanas tuvimos la oportunidad de asistir, en el campo de pruebas de Médano del Loro (Huelva) a unos ejercicios antidrone organizados por el Mando de Artillería de Campaña del Ejército de Tierra. Los test, un primer acercamiento a la lucha contra drones de tamaño pequeño y medio a través tanto de sistemas cinéticos (hardkill) como no cinéticos (softkill), permitieron ver el desempeño de vehículos en servicio como los ASCOD Pizarro utilizando su arma coaxial e incluso de las sempiternas MG-3, con un resultado poco alentador. También contó con la presencia de las empresas Escribano Mechanical & Engineering y Nammo Palencia, interesadas en aprovechar la ocasión para obtener unos primeros datos, muy valiosos, del rendimiento de las granadas 40×53 HEDP-RF con capacidad airburst disparadas desde un lanzagranadas MK-19 montado sobre una RWS Guardian 2.0. Escribano, además, pudo probar esta [Continúa…]

Artículos

Sistemas de armas para blindados

Al inicio de este trabajo, hacemos una clasificación de los tipos de blindados existentes, estudiando a continuación, sus necesidades en lo referente a sus sistemas de armas, para cumplir las misiones que, generalmente, se les pueden encomendar. Dejando aparte las municiones, que serán objeto de un futuro trabajo en Ejércitos, se estudian los diferentes elementos que influyen en su potencia de fuego, tales como las armas, los soportes, torres y estaciones de control remoto, imprescindibles para que cualquier blindado pueda desarrollar sus cometidos con la necesaria eficacia. Sin lugar a dudas, para cualquier carro o blindado, la potencia de fuego es su característica principal pues, nos guste o no, es la más determinante de sus posibilidades y capacidades de actuación, para hacer frente a todo tipo de objetivos, o bien, nos indica, precisamente, a qué clases de objetivos puede enfrentarse [Continúa…]

Opinión

FEINDEF 2021, un éxito solo a medias

En las últimas semanas, una vez concluida la segunda edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad FEINDEF 2021, celebrada entre los días 3 y 5 de noviembre en IFEMA (Madrid), se han publicado numerosos artículos, la gran mayoría congratulándose por el éxito obtenido. Sin ánimo de ser polémicos, pues es mucho lo que hemos de celebrar, nos gustaría aportar una visión un poco más ecuánime, centrándonos en los aspectos a mejorar, que no son pocos y con la única intención de aportar nuestro granito de arena para que la próxima vez, en primavera de 2023, todo sea aún mejor. Lo primero que hay que decir es que, en comparación con la primera edición, celebrada en 2019, la feria ha crecido notablemente. No se trata únicamente de que se haya doblado el espacio disponible o que la cantidad de [Continúa…]

Artículos

Más allá del mantenimiento predictivo

A estas alturas, todos nuestros lectores saben qué engloba el concepto de «mantenimiento predictivo» y qué ventajas ofrece respecto al mantenimiento tradicional o reactivo. La empresa española EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) pretende ir un paso más allá con sus estaciones de armas, sumando a éste el aprendizaje y la supervisión embebidas, lo que permitirá que los encargados de realizar el mantenimiento y las reparaciones de primer y segundo escalón puedan llevar a cabo tareas hasta ahora reservadas a los escalones superiores. Un proyecto iniciado tras una propuesta del MALE (Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra) y cuyo éxito será clave para la futura Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida (OTACV) del Programa VCR 8×8. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de miles de carros de combate del Pacto de Varsovia era una de [Continúa…]