Conocido cartel propagandístico soviético en el que un proletario sostiene un libro sobre "Marxismo-Leninismo" bajo una bandera en la que figura el lema "Nuestra unión es indestructible". Fuente - Artpal
Opinión

Libros y propaganda rusa

Durante la Guerra Fría, de forma periódica, aparecían tanto en los Estados Unidos como en los países de Europa Occidental -aunque no solo, pues el fenómeno también se dio en la Unión Soviética, en China y entre los no alineados- libros que a simple vista parecían serios y rigurosos pero que, después de un análisis pausado, revelaban intenciones más aviesas. Algunos de ellos eran obra espontánea de autores que realmente tenían unas creencias determinadas y motu proprio las defendían a través de su pluma. Muchos otros, sin embargo, habían sido redactados y financiados por servicios de inteligencia de uno y otro lado. Una práctica que durante un tiempo cayó en relativo desuso, pero que poco a poco parece estar retomándose. En alguna ocasión hemos hablado, a propósito de la concepción rusa de la Guerra Informativa, sobre el concepto de «medidas [Continúa…]

Focus

La propaganda del IS-K

Un año después de la salida de las tropas internacionales de Afganistán, la filial de Daesh en el país y en el Asia central ha reforzado su estrategia propagandística. Para ello, el IS-K ha lanzado un nuevo manual de propaganda en inglés sobre su organización y dos nuevos medios de ámbito local y regional. Con ello, IS-K quiere amplificar su agenda para sobredimensionar su presencia informativa internacional y aumentar el reclutamiento de nuevos yihadistas dispuestos a movilizarse hacia zonas del Asia Central para luchar por su organización. El auge y expansión del apoderado de Daesh en Asia Central permite a la organización pivotar entre áreas de influencia y expandir su influencia hacia el continente asiático. Cuando se va a cumplir un año de la salida de tropas de la coalición internacional de Afganistán, el país asiático vuelve a ser foco [Continúa…]

Focus

The propaganda wars

El devenir de los sucesos internacionales coloca cada vez más en el centro al continente africano. Lugar al que las potencias mundiales trasladan sus luchas por los recursos, el poder y la influencia. Unas lides que requieren el control del relato para mejorar sus resultados en un mundo hiperconectado y globalizado. En este artículo se dará un breve repaso por cómo despliega Rusia algunas de sus herramientas y sus campañas de comunicación para cimentar su ascenso en el continente y cómo buscan Francia, la UE y EE. UU. hacer frente a la guerra de propaganda lanzada por Rusia. La importancia de la narrativa no es nada nuevo, se remonta al inicio de la civilización. La Biblia es solo un ejemplo. Y esto es porque, como señala el estudioso estadounidense contemporáneo Jonathan Gottschall en su libro The Story Paradox[1], el ser [Continúa…]

Focus

Propaganda talibán

La vuelta del régimen talibán al poder hizo recobrar el interés informativo y académico por su propaganda. Sin embargo, los yihadistas afganos llevan años desarrollando fuertes campañas mediáticas con narrativas antioccidentales, especialmente dirigidas a la población estadounidense. Recientemente, la propaganda talibán ha intentado desmarcarse de la yihad global centrando sus mensajes en favor de su causa local, vendiéndose como una fuerza de liberación ante la ocupación extranjera. Ahora, combinan eficazmente las nuevas tecnologías y redes sociales para sobredimensionar su poder real en el nuevo Emirato Islámico de Afganistán. Narrativas clásicas de la propaganda talibán El terrorismo contemporáneo, y más recientemente el yihadismo, bebe sin lugar a dudas del fanatismo de las corrientes filosóficas y políticas revolucionarias. Esto se materializa en razonamientos interesados para legitimar su acción violenta. Así, mediante la construcción del sentimiento de movimiento de resistencia, proyectan la imagen [Continúa…]

Focus

Propaganda yihadista en el Magreb Islámico

La propaganda es uno de los elementos fundamentales, constituyentes y diferenciales, de la acción terrorista. En el caso de la propaganda yihadista, se ha llegado a las más altas cotas de profesionalización mediático tras la experiencia de Daesh. Pese a ello, esto no ha sido siempre así. Al-Qaeda y sus facciones han sabido también, históricamente, sacar provecho de sus brazos mediáticos y plataformas propagandísticas. Un claro ejemplo es de la filial magrebí de Al-Qaeda, que expande sus mensajes y proclamas a través de Al-Andalus Media Foundation, una televisión para la yihad local y global.  Acción operativa de Al-Qaeda en el Magreb Islámico La expansión del yihadismo por toda África es un hecho innegable, y cada vez más preocupante, de la que tanto Daesh como Al-Qaeda se han aprovechado y fomentado. En los últimos años no solo han aumentado los grupos [Continúa…]

Reseñas

Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin

  Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin   Adrián Tarín Sanz (ed.) / Marta Ter Ferrer (ed.) / Miguel Vázquez Liñán (ed.)   «Sistema mediático y propaganda en la Rusia de Putin» gira en torno a dos ejes convergentes: 1) el análisis detallado del sistema de medios de comunicación, y; 2) el papel de la propaganda en la construcción del imaginario social hegemónico en la Rusia de hoy, como explica la editorial Comunicación Social, seguramente la más valiente de nuestro país por atreverse a publicar este tipo de libros, en su web. Se trata de una obra relativamente breve, pero muy detallada y perfectamente compartimentada, de forma que no deja ningún aspecto por tratar al analizar el ecosistema de medios de comunicación en Rusia, su responsabilidad a la hora de apoyar a un Kremlin que los controla con mano de hierro y [Continúa…]

Un buen ejemplo de las medidas de camuflaje y protección pasiva, mediante malla metálica, utilizadas en este caso por miembros de la 65ª Brigada Mecanizada ucraniana. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 633

En los últimos días, una acción de desinformación rusa ha buscado desanimar a los ucranianos a través de falsos mensajes de Zelenski en los que ordenaba el abandono inmediato de Avdiívka, aprovechándose de la impunidad e inmediatez que permiten algunas redes sociales como Telegram, clave para entender la comunicación en esta guerra. Más allá de esto, una nueva oleada de ataques rusos ha dejado miles de hogares sin electricidad en Ucrania, mientras los combates prosiguen tanto al este como al sur del país con escasos cambios en la línea de frente. Una vez más, y son ya muchas en lo que llevamos de guerra, desde Rusia han lanzado una operación de desinformación destinada a hacer mella en el ánimo de los ucranianos. En concreto, en esta ocasión, a sabiendas de lo difícil que es la situación en Avdiívka, han difundido [Continúa…]

Reclutas ucranianos entrenando en el norte de Inglaterra bajo la supervisión de instructores noruegos. Fuente - @MilitaryLandNet
Informes

Guerra de Ucrania – Día 625

Ucrania ha hecho frente a una nueva oleada de drones y misiles rusos, que han alcanzado entre otros puntos Zaporiyia y la capital del país, Kiev, a pesar de la reciente llegada de nuevos lanzadores NASAMS, entregados por Lituania. Sobre el frente, continúan los combates en el área de Avdiívka. Además, Francia y Moldavia han avanzado en sus negociaciones de cara a un futuro acuerdo de defensa, llegando el primer cargamento de armas galas a esta pequeña república de Europa Oriental. Todo mientras Víktor Orban se pronunciaba una vez más en contra de la apertura de negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE. Después de alcanzar un pico en cuanto a empleo de drones Shahed (Geran-2) contra Ucrania a lo largo de septiembre, la cifra ha caído en el último mes y medio. Esto podría significar problemas en [Continúa…]

Sistema antiaéreo Gepard suministrado a Ucrania por Alemania. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 623

Tal y como se esperaba, la Comisión Europea ha recomendado la apertura de negociaciones de cara a la adhesión de Ucrania (y también de Moldavia) a la Unión Europea, al mismo tiempo que desde el G7 muestran su «firme apoyo» a este país, que ha vuelto a votar a favor de prorrogar la ley marcial y la movilización general hasta principios de febrero. Pese a ello, el gobierno eslovaco ha optado por bloquear un paquete de ayuda militar y Hungría ha mostrado sus reticencias a la entrada de Ucrania en el seno comunitario, mientras las tensiones entre Ucrania y Polonia crecen, esta vez a propósito de la cuestión de los transportistas. Sobre el terreno, además de la muerte del legislador prorruso de Lugansk, Mijaíl Filiponenko, Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar un misil sobre un buque civil mientras entraba [Continúa…]