Chips Vs metales raros. Fuente - Istockphoto.
Opinión

Chips Vs metales raros

La desglobalización avanza. Los Estados Unidos, Europa y Japón están limitando la exportación de chips y equipos necesarios para su producción a China. El gigante asiático, por su parte, ha impuesto el control de las exportaciones de ocho productos de galio y seis de germanio, metales, a la vez que anuncia futuras restricciones a las exportaciones de tierras raras. Son algunos de los primeros pasos en una competición en la que Occidente deberá ser capaz de olvidar su visión cortoplacista para asegurar a toda costa sus cadenas de suministro, que tanto el COVID como la guerra de Ucrania han demostrado precarias*. * (Nota del autor: Todas las opiniones expresadas en este artículo son propias y no reflejan la política o posición oficial ni del Ejército del Aire, ni del Ministerio de Defensa ni  del Gobierno de los España.) La alarma [Continúa…]

La guerra de los microchips
Focus

La guerra de los microchips

La guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China no ha hecho más que empezar, un enfrentamiento al que la Unión Europea intenta unirse, aunque parte en desventaja. Por el momento se antoja difícil predecir los efectos que producirán a medio y largo plazo en el desarrollo tecnológico y en las relaciones internacionales las políticas internas proteccionistas que los actores implicados están adoptado. No obstante, sí que es fácil extraer una poderosa conclusión: las potencias contemporáneas están aprendiendo por la fuerza que existen sectores nacionales que han de ser independientes de terceros actores. La fabricación y diseño de microchips es uno de ellos.  Hace más de un año, en este mismo medio, nuestra compañera Elena Labrado escribía un artículo titulado “Escasez de microchips: alarma en la UE”, en el que analizaba, por un lado, la importancia que este componente [Continúa…]

Producción de microchips
Focus

Escasez de microchips: alarma en la UE

La escasez de microchips se ha convertido en los últimos meses en un tema de conversación recurrente en las juntas de administración de muchas empresas, en los consejos de ministros y en diferentes medios, tanto especializados como generalistas. Las consecuencias de dicha escasez son alarmantes. Lo son especialmente para los Estados Miembros de la Unión Europea, con industrias como la del automóvil viéndose obligadas a ralentizar su producción. Los problemas de suministro, pese a ser un hecho puntual, han servido para sacar a la luz una dependencia de Taiwán y Corea del Sur que nos recuerda los peligros de la deslocalización y la necesidad de recuperar cierta soberanía tecnológica e industrial si Europa pretende ser un actor importante en las próximas décadas. Como sabemos, a comienzos de año, una tras otra, las grandes compañías automovilísticas fueron deteniendo su producción y [Continúa…]

Militar ucraniano defendiendo una trinchera. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 642

Más allá del devenir de los combates, la última jornada de guerra en Ucrania ha venido marcada por los efectos de una gran tormenta de nieve que ha dejado varias víctimas mortales, miles de localidades sin electricidad y, además, ha paralizado cualquier movimiento en el suroeste de Rusia y el sur de Ucrania. Pese a lo anterior, los enfrentamientos siguen produciéndose en el área de Kupiansk, así como en Bakhmut y especialmente en Avdiívka, mientras se debate una vez más sobre el número de bajas rusas, dando por buena la inteligencia militar británica las cifras proporcionadas por el Ministerio de Defensa ucraniano. En el plano internacional, Zelenski ha mantenido una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Lavrov ha sido autorizado para sobrevolar Bulgaria para participar en la reunión de la OSCE y se está pendiente de la [Continúa…]

Soldados de la 43ª Brigada Mecanizada ucraniana durante un entrenamiento. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 638

Sin cambios sobre el terreno, las noticias relativas a la guerra de Ucrania giran en torno a las acciones rusas en la Zona Gris, utilizando para ello la inmigración en sus fronteras con estados miembros de la UE, en el escaso efecto de las sanciones económicas, que no impedirá que la economía rusa crezca por encima de la Zona Euro en 2024 y en lo relativo al entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de los F-16, así como a las conclusiones de la última reunión de Ramstein. Si en los últimos días Finlandia ha levantado la voz a propósito del envío de inmigrantes rusos a su frontera, con objeto supuestamente de desestabilizar el país, hace unas horas ha sido el turno de Estonia, país que habla de un «ataque híbrido» ruso, tras la llegada de una treintena de inmigrantes [Continúa…]

Elementos del 15º Regimiento de la Guardia Nacional ucraniana durante un ejercicio nocturno. Fuente - Guardia Nacional de Ucrania
Informes

Guerra de Ucrania – Día 628

Desde los Estados Unidos, el secretario de Estado, Blinken, ha prometido que la ayuda de su país a Ucrania se mantendrá durante el invierno. Borrell, por su parte, ha vuelto a asegurar que Ucrania es la «prioridad absoluta» de la Unión Europea, a la vez que ha anunciado que el 12º paquete de sanciones contra Rusia será presentado el próximo día 15 de este mismo mes. Pese a todo, ni el efecto de las sanciones es el esperado, ni la ayuda llega a Ucrania en las cantidades requeridas por Kiev. Mientras tanto, sobre el terreno, prosigue el estancamiento y no se atisba la forma en que este pueda romperse a corto o medio plazo. Con el frente prácticamente estancado, pese a los lentos avances rusos en Avdiívka o a las operaciones ucranianas al este del Dniéper en Jersón, los temas [Continúa…]

Carro de combate ruso T-90M capturado en las inmediaciones de Robotyno. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 562

Con las Fuerzas Armadas ucranianas y las rusas implicadas en batallas como la de Verbove, en el eje de Orijiv, y Zelenski reconoce que la superioridad aérea rusa está contribuyendo a complicar la contraofensiva, ralentizando los avances, los primeros carros de combate Leopard 1 han llegado al país. Una ayuda importante para mantener el esfuerzo bélico, como también lo serán, de llegar, los misiles ATACMS, que por primera vez en los Estados Unidos parecen dispuestos a enviar. Más allá del frente, las cuestiones en las últimas horas giran en torno a la posibilidad de luchar contra Rusia de formas más imaginativas, así como a la forma de hacer frente a la guerra informativa, importante también cuando hablamos de la cuestión nuclear. En demasiadas ocasiones ya hemos hablado sobre la cuestión nuclear, las líneas rojas rusas y la probabilidad de escalada. [Continúa…]

Portaaviones "HMS Queen Elizabeth". Fuente - Royal Navy.
Focus

Análisis del nuevo Defence Command Paper 2023 del Reino Unido

El Ministerio de Defensa del Reino Unido hizo público, el pasado 18 de julio, su última Estrategia o Documento de Mando de Defensa, el Defence Command Paper 2023, bajo el epígrafe: “Defence’s response to a more contested and volatile world”; un documento que define las líneas maestras del Ministerio de Defensa, y donde destaca la supuesta comprensión por parte de los británicos de las nuevas amenazas a las que se enfrenta el país y la necesidad de contar con una presencia global. El nuevo Defence Command Paper 2023 es una actualización de la DCP 2021 que, publicada dos años atrás, llevaba por título: “Defence in a Competitive Age”. Se trata de un documento de alto nivel de 97 páginas que responde al reconocimiento de un mundo cada vez más desafiante, y donde se aplican las lecciones aprendidas hasta la fecha [Continúa…]

Militares ucranianos en la región de Zaporiyia. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 555

Desde la Casa Blanca, buscando en parte combatir las informaciones de la propia prensa estadounidense, han lanzado en las últimas horas un mensaje esperanzador respecto a la ofensiva ucraniana, que continúa logrando progresos en el sur. Rusia, por su parte, mientras Putin espera la visita de Erdogan, con quien se verá en Sochi, asegura haber tomado «alturas clave» en torno a Kupiansk, mientras el comienzo del curso escolar demuestra una vez más la espiral de radicalización nacionalista en la que se ha sumido este país. Decíamos ayer, en nuestro informe diario -que dedicamos en buena parte a la situación económica de ambos bandos y a las perspectivas-, que debido a la importancia del aspecto militar de la contienda, muchas veces no teníamos tiempo suficiente para tratar con la necesaria extensión otras caras de un enfrentamiento que va mucho más allá [Continúa…]

Números

Número 51

Un mes más venimos con un número completo, rebosante de temas interesantes. Como quiera que esto es una gran familia y hay confianza, los lectores entenderán que hemos sacrificado las vacaciones, por segundo año, para poder realizar los informes de la guerra de Ucrania. Esto nos ha llevado a tener que asumir ciertos compromisos con los seres queridos, de ahí que algunos informes o artículos no se hayan publicado cuando se esperaba. Aun así hemos cumplido con todo, aunque a un coste importante, lo que nos lleva a plantearnos que el próximo año en lugar de 12 números, serán 11 los que publiquemos, quizá con uno doble en julio. Dicho esto, creemos que los temas incluidos en este Número 51 son, del primero al último, apasionantes. En el caso del que encabeza el listado, el teniente coronel Francisco Jiménez Moyano [Continúa…]