Una de las docenas de cuevas empleadas por los defensores para almacenar suministros y permanecer ocultos a la visión de los medios aéreos occidentales
Artículos

Operación «Anaconda» III

Tras leer gran cantidad de libros sobre la historia militar estadounidense, si hay alguna peculiaridad que resaltaría de todos ellos es la rapidez con la que asimilan y se adaptan gracias a las lecciones aprendidas en el campo de batalla. Tienen un especial afán en lo que denominan “lessons learned”. Y precisamente la Operación Anaconda es uno de los ejemplos más claros de este fenómeno, tanto en el transcurso de la batalla como en los análisis que posteriormente se hicieron. El comienzo de la misión fue un desastre desde la fase previa de planificación. A pesar de que tuvieron dos meses para entrenar a sus aliados, realizar un reconocimiento del lugar y desplegar a todas las tropas y medios necesarios, el resultado final fue que erraron, y por mucho, en la mayoría de aspectos. No había 250 enemigos en el [Continúa…]

Imagen del Chinook abatido durante la Operación Anaconda
Artículos

Operación «Anaconda» II

Dos meses para prepararse, centenares de personas dedicadas a la planificación de hasta el más mínimo detalle. Satélites, drones y aviones para un reconocimiento de la zona, con equipos de fuerzas especiales infiltrados para describir en tiempo real el dispositivo enemigo. Varios A-Team de las fuerzas especiales dedicados durante semanas a entrenar con los aliados afganos y explicar el papel que tenían con respecto al plan global. En un momento en el que la iniciativa todavía estaba totalmente a favor de los estadounidenses, con un enemigo fijo, estático y totalmente ignorante de cuándo y cómo los aliados tenían previsto atacar., la Operacion Anaconda se estaba fraguando. En este esfuerzo de planificación tomaron parte cientos de hombres. En total, esta operación implicaba docenas de siglas, Task Forces, Cuarteles Generales, cadenas de mando y generales repartidos por bases alrededor del planeta y [Continúa…]

Helicóptero Chinook desembarcando un contingente de soldados durante la Operación Anaconda
Artículos

Operación «Anaconda» I

Después de los combates de Tora Bora, la situación militar en Afganistán a finales de diciembre de 2001 se había calmado relativamente en comparación con las décadas de continua guerra en el país. Con la caída del régimen talibán y la huida a Pakistán de sus principales autoridades, junto con los líderes de al Qaeda, las fuerzas de la coalición tenían su mirada puesta en una última fase de estabilización, con Hamid Karzai como cabeza de un gobierno interino con el respaldo de las Naciones Unidas. En el aeropuerto uzbeko de Karshi-Khanabad (K2) el Major General Hagenbeck, comandante de la 10th Mountain Division, centraba su atención en la redistribución de sus fuerzas y en los futuros proyectos de ayuda humanitaria y de reconstrucción de un país que había soportado una violencia extrema. El cuartel general de la 10th Mountain Division [Continúa…]

Artículos

Contrainsurgencia en Afganistán II

En esta segunda entrega sobre la contrainsurgencia en Afganistán nos trasladaremos a la que es considerada como la región más peligrosa de Afganistán, tanto en guerra, como en los escasos periodos de paz. Los lectores podrán comprobar cómo realmente existió una estrategia exitosa para combatir a la insurgencia. Contrariamente a todo lo escrito por la prensa y visualizado en las pantallas de los cines y la televisión, en los primeros años de presencia militar occidental hubo un atisbo de esperanza de paz y desarrollo en la zona. Ambos fueron desperdiciados, tanto a nivel político como en los pasillos del Pentágono. Esta es la historia de esos años, preludio del infierno en que se convertiría un valle de una belleza indescriptible. En muchas facetas de la vida militar hay aspectos que nunca han cambiado a través de los siglos. Una constante [Continúa…]

Artículos

Más allá del mantenimiento predictivo

A estas alturas, todos nuestros lectores saben qué engloba el concepto de «mantenimiento predictivo» y qué ventajas ofrece respecto al mantenimiento tradicional o reactivo. La empresa española EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) pretende ir un paso más allá con sus estaciones de armas, sumando a éste el aprendizaje y la supervisión embebidas, lo que permitirá que los encargados de realizar el mantenimiento y las reparaciones de primer y segundo escalón puedan llevar a cabo tareas hasta ahora reservadas a los escalones superiores. Un proyecto iniciado tras una propuesta del MALE (Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra) y cuyo éxito será clave para la futura Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida (OTACV) del Programa VCR 8×8. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de miles de carros de combate del Pacto de Varsovia era una de [Continúa…]

Artículos

Contrainsurgencia en Afganistán

Durante dos décadas, las tropas de los países occidentales han realizado infinidad de operaciones en una campaña de contrainsurgencia contra los talibanes en Afganistán. Además, han entrenado y adiestrado a docenas de miles de afganos que formaban parte de las fuerzas de la policía y el ejército nacional. El coste de la misión ha sido muy alto, con miles de fallecidos y heridos, además de billones de dólares gastados. El resultado final no puede ser más desalentador, llegándose en la actualidad a una situación donde los insurgentes se han adueñado del país en apenas unas semanas y sin apenas oposición. ¿Era inevitable? En este artículo analizaremos el único tipo de campaña de contrainsurgencia que tenía alguna oportunidad de éxito y los motivos por los que no se llegó a intentar. A mediados del verano, en la Revista Ejércitos se planificó [Continúa…]

Artículos

La batalla de Tora Bora y la fuga de Osama Bin Laden

Hace casi veinte años, a finales de 2001, la atención de los medios de comunicación mundiales se centraba en la que era la mayor operación de captura o eliminación de un único individuo. Osama Bin Laden, acompañado de centenares seguidores que formaban parte de la organización terrorista Al Qaeda, junto con miembros del gobierno afgano de los talibanes, huían del acoso de las fuerzas militares más capaces del planeta. Cercados en una esquina de Afganistán muy cercana a la frontera con Paquistán y conocida como Tora Bora, vigilados por una constelación de satélites y bombardeados por los medios aéreos más poderosos, a pesar de tener todo en contra consiguieron escapar y refugiarse en el país vecino, donde se le perdió la pista durante años. Afganistán es un país pobre, lo fue y lo será. Quizás por ello, después del intento [Continúa…]

Artículos

Mantenimiento predictivo de vehículos militares

El alto coste de adquisición y uso de los blindados en los ejércitos modernos ha llevado a la necesidad de mejorar las tareas de mantenimiento requeridas. El mantenimiento predictivo – también denominado mantenimiento basado en la condición – facilita una logística proactiva (antes de que ocurra la avería) reduciendo las tareas de mantenimiento correctivo (reparaciones) y preventivo (revisiones). Gracias a los sensores se puede monitorizar el estado de los sistemas del blindado, permitiendo realizar un diagnóstico preciso de su estado y un pronóstico de su evolución temporal, con vistas a tomar las decisiones de apoyo logístico óptimas. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de millares de carros de combate de la URSS y de sus aliados suponía una amenaza para los países miembros de la OTAN. Para contrarrestarla, y sabiendo que era imposible igualarles en cantidad, se optó [Continúa…]

Artículos

Crónica de la Guerra de Líbano 2006 (Primera parte)

En el pasado numero de la Revista Ejércitos analizamos de manera profusa la situación político-militar en una zona de planeta tan volátil como es Oriente Medio. Para completar dicho estudio, en este articulo vamos a describir uno de los hitos más significativos de los últimos años en la región, la guerra que tuvo lugar en 2006 en la frontera entre Líbano e Israel y que enfrento a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) con los milicianos de la organización Hezbolá (Partido de Dios). [Continúa…]

Artículos

Musa Qala 2006 (I)

La batalla de Musa Qala, en 2006, pese a no tener un gran significado ni en el devenir de la guerra de Afganistán, ni un número de muertos enorme, sí fue significativa por una razón: fue la primera derrota de la OTAN. Pese a todo, los enfrentamientos dejaron claro que sobre el terreno los soldados británicos se batieron el cobre hasta el final, fallando en esta ocasión el respaldo político, algo que hemos visto en otras ocasiones. En las próximas líneas trataremos de narrar, con el mayor detalle, tanto los acontecimientos como los motivos que llevaron al fatal desenlace. Musa Qala 2006 (I) Musa Qala 2006 (II) Cuando a finales de 2002 y principios de 2003 los planes para la invasión de Irak estaban en sus últimos estadios, las protestas arreciaban por todo el planeta y millones de ciudadanos mostraban [Continúa…]