Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (II): protagonistas

El papel de la Flota del Mar Negro rusa en la guerra de Ucrania ha sido en el mejor de los casos discreto. La incapacidad para llevar a cabo operaciones anfibias y el hundimiento de su buque insignia, el crucero «Moskva», han dejado claras algunas de sus carencias. Una situación que tiene sus orígenes en los años previos a la invasión de Ucrania y que es consecuencia de problemas económicos, industriales y doctrinales, así como de las sanciones posteriores a la anexión de Crimea. En esta segunda parte, nos centramos tanto en el impacto que la participación de Rusia en la guerra de Siria ha tenido sobre la Flota del Norte, como en la composición de la misma previa a la invasión de Ucrania. La participación de la Federación Rusa en el conflicto sirio desde el 2015 ha tenido un [Continúa…]

Instalación aprovechada por las Fuerzas Armadas ucranianas para la reparación de sus blindados al noroeste de Járkov. Autor - Heidi Levine.
Opinión

¡La logística, estúpido!

La guerra de Ucrania nos ha situado ante un escenario que muy pocos creían posible: una guerra convencional y de alta intensidad. Para más inri, en suelo europeo. Más allá de la tragedia humana que supone, el devenir de los combates nos está dejando valiosas lecciones, especialmente útiles para las fuerzas armadas de las naciones occidentales. Una de ellas tiene que ver con la logística, verdadero talón de Aquiles de los ejércitos modernos y que, con la experiencia ucraniana en la mano, tenemos la obligación de replantearnos por completo. Quien más, quien menos conoce la frase «the economy, stupid» (la economía, estúpido), popularizada durante la campaña electoral estadounidense de 1992 que llevó a Bill Clinton al poder frente al George H. W. Bush. Acuñada por James Carville, el principal estratega político del equipo de Clinton, ha servido en innumerables ocasiones [Continúa…]

Miembros de la 3ª Brigada de Asalto ucraniana en el área de Bakhmut. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 413

Hoy el ministro de Defensa ucraniano, de visita en nuestro país, ha solicitado a España más ayuda militar, desde artillería, tanto de campaña como antiaérea, a aviones de combate, a la vez que ha alabado el papel clave jugado por España en la coalición que ha hecho posible la llegada de Leopard 2 a Ucrania. La actualidad de la jornada, sin embargo, nos devuelve a la realidad de un conflicto cruel, en el que el vídeo de un prisionero ucraniano siendo decapitado ha generado numerosas declaraciones por parte de políticos de este país, pero también entre sus aliados, mientras Rusia pide que se demuestre la autenticidad de dicho vídeo. La última jornada de guerra en Ucrania hasta el momento nos lleva directos al campo de batalla, concretamente a los alrededores de Bakhmut, desde donde ayer llegaba un vídeo en el [Continúa…]

Soldados de la 28ª Brigada ucraniana mejorando sus posiciones y paleando nieve. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 402

Mientras desde los Estados Unidos el general Milley vuelve a poner en duda la posibilidad de que Ucrania logre expulsar a Rusia de todo su territorio este año, desde Kiev han encargado a Polonia un centenar de blindados Rosomak, que serán financiados con fondos tanto de la Unión Europea como de los Estados Unidos. Los combates continúan, en cualquier caso, aun a pesar de que el Ministerio de Defensa británico haya dado a la ofensiva rusa, 80 días después de su inicio, por fracasada. Todo a la espera de ver si la anunciada ofensiva ucraniana sigue o no un destino diferente. Rusia, como sabemos, lleva desde mediados de enero inmersa en un esfuerzo por hacerse con el Donbás, según algunos y por seguir ganando territorios y alejando a los ucranianos de algunas ciudades capitales como Lugansk o Donetsk, según otros. [Continúa…]

Paracaidistas ucranianos pertenecientes a la 46ª Brigada Aeromóvil durante unas maniobras previas a su traslado al frente. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 401

Cuando se cumple un año de la salida de las tropas rusas de la localidad de Bucha, trístemente célebre, las tropas de Wagner continúan avanzando hacia el corazón de Bakhmut, en donde han logrado izar su bandera en un edificio muy cerca del centro. Desde Moscú, a pesar de las peticiones de tregua por parte de Lukashenko, seguramente más de cara a la galería que reales, se niegan a detener su ofensiva, mientras el país ha lanzado una nueva estrategia exterior. Todo en un día en el que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha reunido con el líder chino Xi Jinping. En las últimas horas el diario británico The Telegraph ha publicado un artículo en el que se habla sobre cómo la guerra de Ucrania se ha convertido en un remedo de la Gran Guerra. Caracterizada [Continúa…]

BMPT "Terminator" argelino durante un desfile militar en Argel. Fuente - Kimo Dial.
Artículos

Argelia en 2023: ¿crisis significa cambio?

El pasado año devolvió el fantasma de la guerra al continente europeo, aunque sea a nivel fronterizo. La mayoría de los países de la Unión Europea han debido sumar la Guerra de Ucrania y sus consecuencias a la ecuación política. Sin embargo, conceptos como conflictividad, rivalidad y competencia están a ambos extremos del continente, tanto en el denominado flanco oriental como en el flanco sur. Este análisis de la situación y de las principales tendencias político-económicas de Argelia en el presente año busca acercar a nuestros lectores a la realidad de nuestro vecino y a cómo han influido acontecimientos recientes como la pandemia del Covid-19, la Guerra de Ucrania y las consecuencias derivadas de ambas, tanto a nivel interno como en su política exterior. 1. La parálisis interna de Argelia 1.1. Cambio Climático Las catástrofes naturales asociadas al cambio climático [Continúa…]

Chat GPT-4, la inteligencia artificial de OpenAI capaz de generar contenido e interactuar con el usuario, ya ha experimentado un importante desarrollo en la evolución del lenguaje sintáctico, emulando de forma cada vez más certera la interacción humana. Fuente - Aries Workspace.
Focus

Chat GPT, la inteligencia artificial como factor de cambio

Chat GPT-4, la inteligencia artificial de OpenAI capaz de generar contenido e interactuar con el usuario, ha experimentado un importante desarrollo en la evolución del lenguaje sintáctico, emulando de forma cada vez más certera la interacción humana. El gran avance que supone el desarrollo de este tipo de herramientas es, además de un riesgo, una oportunidad. En última instancia, es fundamental que seamos conscientes de que las diferentes inteligencias artificiales ya existentes y venideras supondrán importantes retos para la seguridad, a la vez que serán un importante apoyo en la implementación de la defensa. “Ley Cero: Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños. Primera Ley: Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño. Segunda Ley: Un robot debe cumplir [Continúa…]

Carro de combate Leopard 2A4 perteneciente al regimiento de Caballería "Montesa" nº 3. Fuente - Ministerio de Defensa de España.
Artículos

En Defensa de las misiones de la Caballería

Derivado del hecho de que en nuestro ejército los carros de combate están repartidos entre las Armas de Infantería y Caballería, mucho, quizás demasiado, se ha debatido acerca de la necesidad de dotarnos de un Arma Acorazada. En algunas ocasiones la discusión en realidad no giraba tanto en torno a la creación de un Arma, sino de la creación una rama del ejército que compendiara todo lo referido a las unidades acorazadas, algo que más adelante intentaremos explicar, a la que en alguna ocasión se ha denominado “Fuerzas Acorazadas”. Nota del editor: como es habitual en nuestra revista, tratamos de ofrecer puntos de vista encontrados sobre cada cuestión, buscando tanto fomentar el debate como que cada lector pueda formarse su propia opinión y llegar a sus propias conclusiones contando para ello con distintos elementos de juicio. Este artículo se enmarca [Continúa…]

Izado de Bandera mensual en la Plaza de Colón de Madrid, realizado por personal de la Armada. Fuente - EMAD.
Artículos

La enseñanza militar en la Armada

En los últimos años, la Armada ha tenido cada vez más problemas por ejemplo para cubrir las vacantes en los empleos de cabo y cabo primero. Decisiones como la reciente eliminación del límite de edad para promocionar a suboficial y oficial -por lo demás positivas- contribuirán a profundizar el problema, por más que no sean la causa del mismo. Esta encuentra sus raíces en los cambios en la enseñanza militar y concretamente en la integración de la enseñanza de perfeccionamiento de las FAS en el sistema educativo general, todavía incompleta, e insuficiente para hacer de ciertos empleos una alternativa atractiva. Ustedes deben saber mucho acerca de la estrategia, la táctica y la logística, pero también deben saber de aspectos económicos, políticos, diplomáticos e históricos. Deben conocer todo lo relativo al poder militar y sus límites, pero deben entender que, en [Continúa…]

Resultado de uno de los intentos rusos por cruzar el río Donets. Fuente - Off Track Places.
Artículos

Ni Kreminna, ni Soledar: ¡son la curva y el recodo del río Donets!

En los últimos meses, la guerra de Ucrania nos ha dejado imágenes atroces de destrucción en localidades como Limán, Severodonetsk, Lysychansk o más recientemente Soledar y Bakhmut. A pesar de la importancia concedida por los medios e, incluso, por las declaraciones de uno y otro contendientes, el valor de todas ellas no tiene que ver tanto con su población, recursos o posición, como con el control de dos ejes de avance con distintos objetivos operacionales pero un punto en común: la curva y el recodo del que forma el río Donets. Mediante el presente artículo, el autor tratará de explicar cómo a la hora de realizar el análisis de la conducción de operaciones militares tanto en el Frente Norte como en el Frente Este de Ucrania, en el actual contexto operacional y situacional podría decirse que el árbol impide ver [Continúa…]