BMPT "Terminator" argelino durante un desfile militar en Argel. Fuente - Kimo Dial.
Artículos

Argelia en 2023: ¿crisis significa cambio?

El pasado año devolvió el fantasma de la guerra al continente europeo, aunque sea a nivel fronterizo. La mayoría de los países de la Unión Europea han debido sumar la Guerra de Ucrania y sus consecuencias a la ecuación política. Sin embargo, conceptos como conflictividad, rivalidad y competencia están a ambos extremos del continente, tanto en el denominado flanco oriental como en el flanco sur. Este análisis de la situación y de las principales tendencias político-económicas de Argelia en el presente año busca acercar a nuestros lectores a la realidad de nuestro vecino y a cómo han influido acontecimientos recientes como la pandemia del Covid-19, la Guerra de Ucrania y las consecuencias derivadas de ambas, tanto a nivel interno como en su política exterior. 1. La parálisis interna de Argelia 1.1. Cambio Climático Las catástrofes naturales asociadas al cambio climático [Continúa…]

Chat GPT-4, la inteligencia artificial de OpenAI capaz de generar contenido e interactuar con el usuario, ya ha experimentado un importante desarrollo en la evolución del lenguaje sintáctico, emulando de forma cada vez más certera la interacción humana. Fuente - Aries Workspace.
Ciberdefensa

Chat GPT, la inteligencia artificial como factor de cambio

Chat GPT-4, la inteligencia artificial de OpenAI capaz de generar contenido e interactuar con el usuario, ha experimentado un importante desarrollo en la evolución del lenguaje sintáctico, emulando de forma cada vez más certera la interacción humana. El gran avance que supone el desarrollo de este tipo de herramientas es, además de un riesgo, una oportunidad. En última instancia, es fundamental que seamos conscientes de que las diferentes inteligencias artificiales ya existentes y venideras supondrán importantes retos para la seguridad, a la vez que serán un importante apoyo en la implementación de la defensa. “Ley Cero: Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños. Primera Ley: Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño. Segunda Ley: Un robot debe cumplir [Continúa…]

Carro de combate Leopard 2A4 perteneciente al regimiento de Caballería "Montesa" nº 3. Fuente - Ministerio de Defensa de España.
Artículos

En Defensa de las misiones de la Caballería

Derivado del hecho de que en nuestro ejército los carros de combate están repartidos entre las Armas de Infantería y Caballería, mucho, quizás demasiado, se ha debatido acerca de la necesidad de dotarnos de un Arma Acorazada. En algunas ocasiones la discusión en realidad no giraba tanto en torno a la creación de un Arma, sino de la creación una rama del ejército que compendiara todo lo referido a las unidades acorazadas, algo que más adelante intentaremos explicar, a la que en alguna ocasión se ha denominado “Fuerzas Acorazadas”. Nota del editor: como es habitual en nuestra revista, tratamos de ofrecer puntos de vista encontrados sobre cada cuestión, buscando tanto fomentar el debate como que cada lector pueda formarse su propia opinión y llegar a sus propias conclusiones contando para ello con distintos elementos de juicio. Este artículo se enmarca [Continúa…]

Prototipo del KF-21 Boramae durante su montaje en las instalaciones de Korean Aerospace Industries. Fuente - Korean Aerospace Industries (KAI).
Noticias

El cazabombardero surcoreano KF-21 realiza su primer vuelo equipado con un radar AESA

El tercer prototipo del futuro cazabombardero surcoreano KF-21 Boramae, desarrollado por Korean Aerospace Industries (KAI), ha llevado a cabo con éxito su primer vuelo de prueba equipado con un radar AESA, según hizo público la agencia de adquisición de armamentos del país. La empresa constructora espera que dos prototipos más alcen el vuelo a lo largo de la primera mitad de 2023, con lo que serían ya 5 los aparatos en el aire. La agencia de adquisiciones de Corea del Sur, más conocida por sus siglas en inglés como DAPA ( Defense Acquisition Program Administration) confirmó a finales de la pasada semana que el tercer prototipo del futuro KF-21 Boramae logró llevar a cabo su primer vuelo equipado con un radar de barrido electrónico activo (AESA o Active Electronically Scanned Array). Según los datos aportados por DAPA, el aparato despegó del [Continúa…]

Izado de Bandera mensual en la Plaza de Colón de Madrid, realizado por personal de la Armada. Fuente - EMAD.
Artículos

La enseñanza militar en la Armada

En los últimos años, la Armada ha tenido cada vez más problemas por ejemplo para cubrir las vacantes en los empleos de cabo y cabo primero. Decisiones como la reciente eliminación del límite de edad para promocionar a suboficial y oficial -por lo demás positivas- contribuirán a profundizar el problema, por más que no sean la causa del mismo. Esta encuentra sus raíces en los cambios en la enseñanza militar y concretamente en la integración de la enseñanza de perfeccionamiento de las FAS en el sistema educativo general, todavía incompleta, e insuficiente para hacer de ciertos empleos una alternativa atractiva. Ustedes deben saber mucho acerca de la estrategia, la táctica y la logística, pero también deben saber de aspectos económicos, políticos, diplomáticos e históricos. Deben conocer todo lo relativo al poder militar y sus límites, pero deben entender que, en [Continúa…]

Resultado de uno de los intentos rusos por cruzar el río Donets. Fuente - Off Track Places.
Artículos

Ni Kreminna, ni Soledar: ¡son la curva y el recodo del río Donets!

En los últimos meses, la guerra de Ucrania nos ha dejado imágenes atroces de destrucción en localidades como Limán, Severodonetsk, Lysychansk o más recientemente Soledar y Bakhmut. A pesar de la importancia concedida por los medios e, incluso, por las declaraciones de uno y otro contendientes, el valor de todas ellas no tiene que ver tanto con su población, recursos o posición, como con el control de dos ejes de avance con distintos objetivos operacionales pero un punto en común: la curva y el recodo del que forma el río Donets. Mediante el presente artículo, el autor tratará de explicar cómo a la hora de realizar el análisis de la conducción de operaciones militares tanto en el Frente Norte como en el Frente Este de Ucrania, en el actual contexto operacional y situacional podría decirse que el árbol impide ver [Continúa…]

El primer carro FT17. Se llegó a publicar que había sido un regalo de la casa Renault al Rey Alfonso XIII.
Artículos

El encaje del carro de combate en el Ejército español

Parece buen momento, pues en el año que acaba de concluir hemos celebrado el centenario de la organización y entrada en combate de las primeras unidades de carros españolas, para debatir acerca de cómo se incorporó el carro de combate (o los blindados en general) a nuestro Ejército y cómo se pensó que se debía encuadrar y utilizar. También sobre cómo se desarrolló el comienzo de la mecanización y qué consecuencias tuvo. Con una visión un tanto diferente en cuanto a cómo se enfocó su empleo y encuadramiento en las unidades, pretendemos buscar una explicación sobre cómo ese encaje sigue influyendo en nuestro cuerpo doctrinal y, sobre todo, en nuestra organización. Creemos que resulta determinante el periodo comprendido entre principio del siglo XX y el estallido de la Guerra Civil, así que, partiendo de un breve repaso de cuál era [Continúa…]

Infografía de las futuras fragatas F-110. Fuente - Navantia.
Artículos

Las capacidades antisubmarinas de las fragatas F-110

Las fragatas F-110 tienen la difícil misión de sustituir a las F-80, que tan buen servicio han prestado, devolviendo de paso a la Armada parte de unas capacidades antisubmarinas que hemos descuidado durante décadas. Para ello, recurren a una suite antisubmarina proporcionada por Thales y SAES que incluye equipos de primer nivel, a la altura de marinas como la US Navy o la Marine Nationale francesa. Gracias a ello, constituirán el núcleo de una fuerza que se completará en el futuro con las capacidades que aporten los submarinos S-80 y los futuros aviones de patrulla marítima, tripulados o no. Aunque los próximos años no son ni mucho menos halagüeños, pues es mucho el trabajo por hacer – tanto como lo ha sido la dejadez institucional , las fragatas F-110 constituyen un gran primer paso. En enero de 2013 se publicó [Continúa…]

Infografía de un Airbus A320neo. Fuente - Airbus.
Artículos

La industria española de Defensa y la patrulla marítima

La patrulla marítima vive sus horas más bajas en España. Con la baja del último Lockheed P.3M se pierde una capacidad que un país en nuestra posición y con nuestras responsabilidades marítimas no puede ni debe descuidar. Independientemente de cuál sea el reemplazo de los aparatos del Grupo 22, la industria española de defensa cuenta con decenas de empresas capacitadas para colaborar en su diseño y fabricación, como explicaremos a lo largo del artículo. Una oportunidad de oro, sea cual sea la plataforma elegida, para implicar a la industria y conservar nuestra «autonomía estratégica» en un ámbito que nos es crucial. El próximo mes de diciembre, el último samurái, el Lockheed P.3M Orión con registro P.3M-12 y número de puro 22-35, colmará sus pulmones de aire y recitará su personal canto del cisne, despidiéndose para siempre y dejando a España [Continúa…]

Estrategia

La nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico

La Administración Biden ha publicado recientemente –y con algo de retraso—la última Estrategia de Seguridad Nacional, acompañada también de la nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico. Aunque su publicación pueda parecer insignificante a primera vista, dado que el foco se encuentra actualmente en el conflicto de Ucrania, lo cierto es que el Ártico está destinado a seguir ganando protagonismo en las estrategias de seguridad nacional de no pocos países durante las próximas décadas. La evolución del clima, los abundantes recursos y la presencia y actividades de los países con costa (o no) en él, apuntan hacia un crecimiento claro de su importancia. La nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico se publica, además, en un momento delicado y muy particular para la región. Rusia, deshabilitada del Consejo Ártico a comienzos de 2022 como [Continúa…]