Artículos

España se queda sin submarinos operativos

La Armada Española se ha quedado temporalmente sin submarinos operativos. De los cuatro en servicio durante la pasada década, dos se han dado de baja, uno está pendiente de finalizar su gran carena y el cuarto acaba de entrar en un periodo de obras programado que durará un par de meses. Mientras tanto, el primer S-80 sigue pendiente de ser puesto a flote en marzo de 2021. En resumen, al menos durante dos meses la Armada Española no tendrá ningún submarino listo para el servicio. Para un submarinista es difícil escribir un artículo como este, pero la realidad es la que es y no por esperada duele menos: España actualmente no tiene submarinos operativos. Entiéndase operativo como aquel buque listo para realizar una operación prolongada en la mar. En junio se publicaba en El País un artículo que ya lo [Continúa…]

Opinión

La prensa española: haciendo el juego a Marruecos

En los últimos tiempos resulta cada vez más común leer en la prensa española titulares de lo más impactantes referentes a Marruecos y, más concretamente, a sus Fuerzas Armadas. Bien estén motivados por la adquisición de un nuevo modelo de avión de combate, drone, sistema de artillería o carro de combate, o en el peor de los casos, por la nada más absoluta, el resultado es el mismo; dar una imagen falsa de las capacidades marroquíes que en nada beneficia ni a España, ni a su seguridad. No es necesario remontarse mucho tiempo atrás; en las últimas semanas hemos tenido ejemplos sobrados de la incapacidad de buena parte de nuestros medios para tratar con un mínimo de objetividad y conocimiento cualquier tema referente a nuestro vecino del sur. Sin ir más lejos, el pasado día 29 de diciembre Manuel Domínguez [Continúa…]

Números

Número 19

En nuestro número 19 el protagonista principal es sin duda Navantia. Nuestra empresa de bandera sigue inmersa en la construcción de las cuatro unidades del submarino S-80, pero eso no es suficiente. Si de verdad queremos que sea una referencia y que sea sostenible, necesitamos una política de adquisiciones sólida. Cuando no la tienes, termina por ocurrir lo que en el pasado acaeció a la Royal Navy, una institución que vive un momento crucial con problemas como la falta de personal, tratando de culminar una reorganización industrial sin precedentes y con numerosos programas de nuevas construcciones en marcha. Un país que no tiene ese problema es China. En este número 19 el capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos examina su apuesta por los submarinos convencionales, que le ha llevado no solo a tener una flota de decenas de [Continúa…]

Artículos

Clase Álvaro de Bazán

Cuando el 31 de octubre de 2000 el casco de la F-101 “Álvaro de Bazán” tocaba el agua por primera vez. la Armada Española e Izar -la actual Navantia- ponían proa al futuro, dejando atrás uno de los periodos más grises de su historia, por más que en el imaginario colectivo, las décadas anteriores fueran excepcionales para la construcción naval española. Así, con la botadura de la primera de nuestras cinco fragatas F-100, España lograba dar un salto adelante tecnológico que nos colocaba de nuevo a la vanguardia de la técnica naval. [Continúa…]

Artículos

Submarinos de ataque

En este artículo trataremos la evolución de los submarinos de ataque repasando no solo los principales programas en curso, sino también las tecnologías que marcarán el futuro de estos fascinantes buques de guerra. Hablar a futuro siempre es difícil, desde luego, y se corre un gran riesgo dada la alta posibilidad de equivocarse. Sin embargo, es un ejercicio que se debe realizar cada cierto tiempo con la idea de tratar de extraer conclusiones y generar debate. No se puede, no obstante, hablar de las nuevas tecnologías sin tomar en consideración las dificultades que muchas veces encuentran para ponerse en práctica -algo que en España sabemos bien gracias al Programa S-80-. Por muy revolucionaria o visionaria que pueda ser una nueva tecnología aplicada a los submarinos debe, en cualquier caso, cumplir dos requisitos antes de convertirse en realidad: Ser viable económicamente [Continúa…]

Fragata F-110
Artículos

Las tribulaciones misilísticas de las fragatas F-110

  Las tribulaciones misilísticas de las fragatas F-110 La elección entre el ESSM y el Sea Ceptor   Por Carlos Delgado Fernández   Es fácil imaginar un horizonte temporal, allá por el 2030, donde el grueso de la Flota de Escoltas de la Armada Española esté compuesto casi en su totalidad por las fragatas de la clase Álvaro de Bazán y por las nuevas, aún proyecto, fragatas de la clase F-110.

Submarino portugués de la clase Tridente (U-209PN). Foto - HDW
Artículos

La fuerza de submarinos de la OTAN

Los submarinos de la OTAN han sido durante decenios la punta de lanza de la Alianza. También el único escudo capaz de contener a las fuerzas soviéticas, sobre el papel más numerosas, pero también menos avanzadas técnicamente. Por desgracia para norteamericanos y europeos, años de aprovechar los «dividendos de la paz», de anemia intelectual y de dejadez han llevado a esta fuerza a una situación desastrosa, en la que apenas unos pocos países mantienen capacidades de consideración. Mientras tanto, estados como Rusia o China vuelven a plantear una amenaza comparable a la que en su día suponía el Pacto de Varsovia. Durante la primera mitad del siglo XX, los submarinos, o sumergibles, fueron considerados como el arma de aquellas naciones pobres que tenían pretensiones por poseer algún tipo de fuerza naval. El submarino se consideraba un arma defensiva y de [Continúa…]

Infografía del futuro portaaviones francés PANG (Porte-avions de nouvelle génération). Fuente - TechnicAtome
Artículos

El futuro portaaviones francés PANG (Porte-avions de nouvelle génération)

El Ministerio de Defensa francés trabaja desde hace años en dotar a la Marine Nationale de un nuevo portaaviones nuclear que sustituya al R-91 “Charles de Gaulle”, en servicio desde hace ya más de dos décadas y, por lo tanto, en la segunda mitad de su vida útil, que culminará hacia 2038. El futuro buque, conocido por el momento por su acrónimo PANG (Porte-avions de nouvelle génération), contará con una eslora y manga sustancialmente mayores a las del actual portaaviones galo, dispondrá de dos reactores nucleares K22 de nueva generación y disfrutará de un ala aérea de más de 40 aparatos, incluyendo un número indeterminado de drones. Será, además, un ejemplo del equilibrio que persigue Francia entre la autonomía estratégica y la colaboración con terceros. Pese a todo, y salvo sorpresa, su llegada no contribuirá a resolver los problemas derivados [Continúa…]

Fusilero de la brigada "Spartan" de la Guardia Nacional de Ucrania durante un ejercicio. Fuente - @MilitaryLandNet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 604

El presidentes estadounidense, Joe Biden, ha solicitado al Congreso finalmente una cantidad de 106.000 millones de dólares, de los que 64.000 deberían tener como destino Ucrania, si la cámara aprueba la petición. Rusia, por su parte, continúa lanzando ataques en los alrededores de Avdiívka, a pesar de las pérdidas, en un intento por cercar la ciudad, después de meses intentando avanzar a través de la M40 sin resultado. Además de lo anterior, en la última jornada se ha hablado también del papel de la desinformación -también a raíz de lo ocurrido en Gaza con el incidente del hospital- y, nuevamente, de los próximos juegos olímpicos y la posición del COI respecto a Rusia. Desde aproximadamente el cambio de siglo –se tiende a situar el ascenso de Putin al poder como punto de inflexión– la desinformación ha ido adaptando progresivamente instrumentos [Continúa…]

BMP ucraniano de la 60ª Brigada Mecanizada durante un entrenamiento al oeste del país.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 598

Mientras el mundo contiene el aliento, a la espera de la entrada de las tropas israelíes en Gaza, dividido entre la necesidad de terminar con la organización terrorista Hamás y la posibilidad de que la invasión de la Franja provoque una catástrofe humanitaria todavía mayor, la guerra de Ucrania sigue su curso, con tasas de bajas que no se veían desde meses atrás. Los combates, que han arreciado no solo en Avdiívka, sino también al norte, no están sirviendo, sin embargo, para cambiar la situación en un frente que continúa estancado. La situación en Israel continúa complicándose, a la espera de que Israel lance su anunciada operación terrestre, destinada a laminar a Hamás, terminando con los focos de resistencia que esta organización pudiese mantener en el interior de la Franja de Gaza, lo que implicará una limpieza casa por casa. [Continúa…]