Salida a la mar del submarino S-73 "Mistral". Fuente - Ministerio de Defensa.
Noticias

Defensa subastará el submarino S-73 «Mistral»

La Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena ha emitido una resolución por la que se anuncia la venta por subasta pública del Submarino «Mistral» por un precio base de 136.078,53 euros para su desguace y conversión en chatarra. El S-73 «Mistral», tercera unidad de la clase Galerna fue construido entre mayo de 1980 y noviembre de 1983, prestando servicio desde 1985 con la Armada. A pesar de ser más moderno que el S-71, todavía en servicio, se había decidido su baja en 2019 debido a los avances en la construcción del S-81 «Isaac Peral». Los problemas posteriores, debido tanto a razones técnicas como a la irrupción del COVID-19 no hicieron cambiar de parecer al Ministerio de Defensa, que actualmente cuenta con los S-71 «Galerna» y S-74 «Tramontana» en servicio. Tras ser dado de baja, después de [Continúa…]

Sistema antiaéreo Pantsir-S1 instalado sobre el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. Fuente - Telegram.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 345

Mientras Zelenski insiste en que las Fuerzas Armadas ucranianas lucharán hasta donde sea posible en Bakhmut, los Estados Unidos han aprobado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 2.200 millones dólares, incluyendo bombas planeadores GLSDB. Dos de las principales noticias en una jornada en la que se ha celebrado la cumbre Ucrania-UE, Alemania ha autorizado la exportación de carros de combate Leopard 1 a Ucrania, Francia y Alemania el envío de un sistema antiaéreo SAMP/T y los 27 han dado un paso más para fijar un precio tope a los productos petrolíferos rusos. Tal y como era de esperar, el anuncio estadounidense de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania ha servido en parte para opacar la cumbre Ucrania-UE, que se celebra en Kiev. El hecho de incluir las bombas planeadoras GLSDB, ansiadas por las [Continúa…]

P-3 Orión perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 en la base aérea de Morón. Fuente - Ministerio de Defensa.
Artículos

Hacia una nueva Patrulla Marítima en España

Tras la baja de los P-3, la defensa de España ha quedado huérfana de medios de Patrulla Marítima. Algunas de las soluciones propuestas, por su precio, son excesivas. Otras, por sus características técnicas, totalmente insuficientes. Además, es necesario conjugar la necesidad de sustituir rápidamente la capacidad perdida, con la de proteger la industria de defensa nacional y por supuesto, con la necesidad de dotarse de los medios más punteros, objetivos que no siempre son compatibles. A lo largo de las siguientes líneas ofrecemos un análisis pormenorizado desde el punto de vista técnico de los retos a enfrentar, así como de las diversas posibilidades que ofrece el mercado o que podrían desarrollarse, buscando trazar un camino que permita al Ejército del Aire y la Armada recuperar unas capacidades que nunca debieron perderse. Una acumulación de circunstancias que se recogen en parte [Continúa…]

HMMWV ucranianos armados con misiles contracarro BGM-71 TOW en las inmediaciones de Bakhmut. Fuente - @Militaylandnet.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 329

Mientras Putin asegura que su complejo militar-industrial, al servicio de sus Fuerzas Armadas, hace la victoria rusa «inevitable», en las últimas horas se han producido importantes anuncios y especulaciones acerca de la futura ayuda occidental a Ucrania. De un lado, Canadá enviará 200 nuevos blindados. De otro, desde los Estados Unidos se habla del próximo envío de 8×8 Stryker y bombas planeadoras GLSDB, que podría anunciarse en pocos días. Por último, en un hecho insólito, el Parlamento Europeo ha pedido a Alemania que envíe sin demora Leopard 2 a las Fuerzas Armadas ucranianas, en lo que podría ser la puntilla a la resistencia del Gabinete Scholz a autorizar la reexportación de estos carros de combate, opción que los funcionarios alemanes por el momento niegan. Las últimas horas han sido de las más intensas en los últimos meses. Al accidente de [Continúa…]

Serbios luchando del lado ruso. Fuente - @200_zoka.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 324

La última jornada de guerra hasta la fecha llega sin apenas novedades en lo militar. Los efectivos de Wagner siguen tratando de asegurar su control sobre Soledar, mientras son hostigados por la artillería ucraniana. Estos habrían movido sus líneas, como era de esperar apenas un par de kilómetros hacia el oeste, presentando ahora un frente más coherente y bombardeando sus antiguas posiciones en la localidad. A nivel internacional, se espera que Alemania se pronuncie acerca de su decisión sobre la reexportación de carros de combate el día 19 de enero, cuando el Secretario de Defensa de los Estados Unidos y la Ministra de Defensa germana se reúnan. En la Unión Europea, por su parte, se trabaja para tener listo el décimo paquete de sanciones antes del primer aniversario desde el inicio de la invasión. Durante las últimas 24 horas apenas [Continúa…]

Ministerio de Defensa de España. Autor - Luis García.
Noticias

Dudas sobre la capacidad del Ministerio de Defensa para acometer con garantías el nuevo ciclo inversor

En los próximos meses, el Ministerio de Defensa de España, y especialmente la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) se enfrentan a un enorme desafío: implementar el nuevo ciclo inversor, posible gracias a los aumentos presupuestarios y que permitirá poner en marcha más de una decena de nuevos programas. Ahora bien, este órgano se enfrenta a la escasez crónica de personal, lo mismo que ocurre con algunos departamentos de los tres ejércitos, lo que supone un problema de cara a la correcta gestión de los nuevos proyectos. Como es habitual en estos casos, la primera herramienta en manos del Ministerio de Defensa es la empresa pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (ISDEFE) –perteneciente al INTA– que habitualmente es contratada para ofrecer apoyo de ingeniería y para suplir las carencias en cuanto a personal con conocimientos [Continúa…]

Infografía de las futuras fragatas F-110. Fuente - Navantia.
Artículos

Las capacidades antisubmarinas de las fragatas F-110

Las fragatas F-110 tienen la difícil misión de sustituir a las F-80, que tan buen servicio han prestado, devolviendo de paso a la Armada parte de unas capacidades antisubmarinas que hemos descuidado durante décadas. Para ello, recurren a una suite antisubmarina proporcionada por Thales y SAES que incluye equipos de primer nivel, a la altura de marinas como la US Navy o la Marine Nationale francesa. Gracias a ello, constituirán el núcleo de una fuerza que se completará en el futuro con las capacidades que aporten los submarinos S-80 y los futuros aviones de patrulla marítima, tripulados o no. Aunque los próximos años no son ni mucho menos halagüeños, pues es mucho el trabajo por hacer – tanto como lo ha sido la dejadez institucional , las fragatas F-110 constituyen un gran primer paso. En enero de 2013 se publicó [Continúa…]

VCR 8x8 Dragón en FEINDEF 2020. Fuente - Revista Ejércitos.
Artículos

La industria de defensa y los sistemas terrestres en España

La industria española de defensa tiene, en relación con los sistemas terrestres, unas importantes capacidades así como un gran potencial que por distintas razones no llega a explotarse por completo. De hecho, está en peligro. No es solo la falta de inversión por parte del Ministerio de Defensa, que divide los siempre escasos fondos entre multitud de programas e iniciativas, tratando de ayudar a todos, pero sin conseguirlo realmente con nadie. Con todo, todavía disfrutamos en España de un buen número de empresas, algunas de ellas punteras en sus campos, así como de interesantes proyectos, una buena capacidad exportadora y, si sabemos aprovecharlo, un gran futuro. Siempre que hablamos de proyectos industriales surgen los mismos conceptos, ya convertidos en mantras, acerca de la necesidad de una mayor autonomía estratégica, retornos industriales o generación de empleos como parte de los objetivos [Continúa…]

Alféreces de 5º Curso de la Academia de Artillería de se adiestran en el simulador SIMACA. Fuente - MADOC
Artículos

La simulación militar en España (I)

La industria de la simulación militar en España ha alcanzado un notable grado de madurez en los últimos decenios. Desde los primeros intentos a mediados del siglo pasado, todos ellos analógicos, a los modernos y complejos simuladores que recurren a la realidad virtual y cuentan con la posibilidad de conectarse en red o escalarse según las necesidades del usuario, se ha avanzado mucho. Hasta el punto de que algunas empresas han logrado importantes éxitos de exportación. Sin embargo, es también mucho lo que queda por hacer, especialmente del lado de unas Fuerzas Armadas que quizá no destinan todavía los recursos necesarios a un área cada vez más determinante. La historia de la simulación militar es tan antigua como la raza humana. Desde que nuestros ancestros comenzaron a competir por los recursos – lo que en muchas ocasiones implicaba e implica [Continúa…]

Esquema de las futuras fragatas F-110. Fuente - Armada.
Artículos

El futuro de la Armada y la Industria de Defensa

El futuro de la Armada y el de la Industria de Defensa en España están íntimamente ligados. El título de este artículo busca fijar la mirada en los futuros planes de adquisiciones que tiene la Armada para los próximos años, teniendo en cuenta el marco estratégico en el que nos movemos – marcado por la guerra de Ucrania- y la aceleración de las dinámicas negativas que afectan a la seguridad nacional e internacional. Un escenario que sigue dominado por una serie de riesgos y amenazas en rápida evolución que se han ido complicando durante la última década. El actual escenario geoestratégico se caracteriza por cambios acelerados y difícilmente previsibles, así como por vertiginosos avances tecnológicos que dificultan a la industria de defensa mantener el paso y la ventaja sobre los hipotéticos adversarios. Adversarios que cada vez más a menudo no [Continúa…]