Artículos

El S-80 y la construcción de submarinos en España

La construcción de submarinos en España, tiene un largo recorrido de sinsabores y muy pocas alegrías. A pesar de ser el país en el que se inventó el submarino, tal y como lo conocemos, casi siempre hemos ido a remolque, dependiendo de tecnologías y empresas extranjeras. En los últimos años se ha intentado revertir esta situación con más corazón que cabeza, llevando al arma submarina, debido a los retrasos del S-80, a una situación desesperada. [Continúa…]

Artículos

La dársena de Cartagena y los bulos sobre el Programa S80

El Programa S-80 está siendo utilizado desde sus inicios por unos u otros medios, como forma de presionar a los distintos gobiernos que se han ido sucediendo, por una parte y como método sencillo y rentable destinado a generar visitas en sus sitios web. Lo ocurrido en los últimos días a propósito de la dársena de Cartagena es un caso paradigmático de malentendido periodístico que merece ser aclarado, aunque ni mucho menos es el primero ni, sospechamos, será el último. El pasado día 18 de julio, el diario madrileño El País publicó una noticia titulada “El nuevo submarino de la Armada Española no cabe en el muelle” donde se hablaba de las dificultades del programa del submarino S-80, diseñado por la empresa pública Navantia y su adecuación a la dársena de Cartagena. En el artículo del diario El País se [Continúa…]

Revista Ejércitos - Número 50 - Slider
Números

Número 50

50 números. Mucho más, sinceramente, de lo que esperábamos allá por 2018, cuando de forma bastante suicida nos lanzamos a publicar una revista de nicho que no pretendía más que cubrir las inquietudes de quienes escribíamos en ella. Es más, en ningún momento pensamos ni en publicidad, ni en llegar a determinado número de lectores o en el impacto que pudiésemos tener. Con el paso del tiempo, sin embargo, terminaríamos por profesionalizarnos, por asentar una base de suscriptores y por dar el paso al formato digital, mal que nos pese a muchos, la mejor decisión que hemos tomado nunca. Cinco años de esfuerzo diario de un grupo de personas que, con salidas y nuevas incorporaciones como es normal, se ha mantenido bastante estable y nos ha permitido pasar a ser -y créanme que pesa- una referencia. Por el camino han [Continúa…]

Vista exterior del Cuartel General de la OTAN en Zaventem, Bruselas. Fuente - OTAN.
Opinión

Multiplicador de fuerzas

Hoy se celebra en el Cuartel General de la OTAN en Zaventem, Bruselas, una reunión crucial en la que participarán los ministros de Defensa de los Estados miembros y algunas de las principales empresas del sector: cita a la que ninguna compañía española ha sido invitada. La reacción del Ministerio de Defensa, boicoteando el evento y negándose a asistir a modo de protesta, puede entenderse como la de un mal perdedor que, después de no haberse esforzado lo suficiente, carga en otros la culpa de su inacción. Es pues momento de hablar de las razones por las que España se ve excluida de este tipo de eventos y sobre las posibles soluciones, que pasan en todos los casos por destinar más personal a puestos concretos en el exterior. Ese y no otro es el auténtico “multiplicador de fuerzas” que nuestra [Continúa…]

P-3 Orión perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 en la base aérea de Morón. Fuente - Ministerio de Defensa.
Artículos

Hacia una nueva Patrulla Marítima en España

Tras la baja de los P-3, la defensa de España ha quedado huérfana de medios de Patrulla Marítima. Algunas de las soluciones propuestas, por su precio, son excesivas. Otras, por sus características técnicas, totalmente insuficientes. Además, es necesario conjugar la necesidad de sustituir rápidamente la capacidad perdida, con la de proteger la industria de defensa nacional y por supuesto, con la necesidad de dotarse de los medios más punteros, objetivos que no siempre son compatibles. A lo largo de las siguientes líneas ofrecemos un análisis pormenorizado desde el punto de vista técnico de los retos a enfrentar, así como de las diversas posibilidades que ofrece el mercado o que podrían desarrollarse, buscando trazar un camino que permita al Ejército del Aire y la Armada recuperar unas capacidades que nunca debieron perderse. Una acumulación de circunstancias que se recogen en parte [Continúa…]

Infografía de las futuras fragatas F-110. Fuente - Navantia.
Artículos

Las capacidades antisubmarinas de las fragatas F-110

Las fragatas F-110 tienen la difícil misión de sustituir a las F-80, que tan buen servicio han prestado, devolviendo de paso a la Armada parte de unas capacidades antisubmarinas que hemos descuidado durante décadas. Para ello, recurren a una suite antisubmarina proporcionada por Thales y SAES que incluye equipos de primer nivel, a la altura de marinas como la US Navy o la Marine Nationale francesa. Gracias a ello, constituirán el núcleo de una fuerza que se completará en el futuro con las capacidades que aporten los submarinos S-80 y los futuros aviones de patrulla marítima, tripulados o no. Aunque los próximos años no son ni mucho menos halagüeños, pues es mucho el trabajo por hacer – tanto como lo ha sido la dejadez institucional , las fragatas F-110 constituyen un gran primer paso. En enero de 2013 se publicó [Continúa…]

Esquema de las futuras fragatas F-110. Fuente - Armada.
Artículos

El futuro de la Armada y la Industria de Defensa

El futuro de la Armada y el de la Industria de Defensa en España están íntimamente ligados. El título de este artículo busca fijar la mirada en los futuros planes de adquisiciones que tiene la Armada para los próximos años, teniendo en cuenta el marco estratégico en el que nos movemos – marcado por la guerra de Ucrania- y la aceleración de las dinámicas negativas que afectan a la seguridad nacional e internacional. Un escenario que sigue dominado por una serie de riesgos y amenazas en rápida evolución que se han ido complicando durante la última década. El actual escenario geoestratégico se caracteriza por cambios acelerados y difícilmente previsibles, así como por vertiginosos avances tecnológicos que dificultan a la industria de defensa mantener el paso y la ventaja sobre los hipotéticos adversarios. Adversarios que cada vez más a menudo no [Continúa…]

Portada N42 - Slider
Números

Número 42

Los submarinos de la clase S-80 Plus son plataformas de una complejidad difícil de explicar. En muchas ocasiones se compara este tipo de programas con los espaciales en parte por marketing, pero también para tratar de resumir, en pocas palabras, la enorme cantidad de sistemas y subsistemas que los conforman. En este Número 42 comenzamos una serie de tres artículos en la que explicaremos punto por punto cuáles son los sistemas que, vertebrados por el Sistema de Combate, permitirán al S-81 “Isaac Peral” y a sus gemelos contarse entre los submarinos convencionales más capaces del mundo, comenzando por la suite de sonares. Siguiendo con el tema, en este Número 42 incluimos un artículo extenso y detallado sobre el estado del arte en cuanto a Detección Acústica Submarina, hablando desde la red SOSUS a sus equivalentes rusas y chinas, las nuevas [Continúa…]

Números

Número 36

Nuestro número 36 sigue centrado, como no podía ser de otra forma, en la guerra de Ucrania. A ella dedicamos un artículo sobre el desastroso intento ruso de cruzar el río Donets en Bilohorivka y otro sobre la forma en que Ucrania ha planteado su defensa. También un informe de situación diario, como hemos hecho desde el pasado 24 de febrero y como esperamos poder dejar de hacer pronto, aunque ni el campo de batalla ni la diplomacia nos ofrezcan demasiadas esperanzas sobre ello. Más allá de Ucrania, el número 36 tiene como protagonista a nuestro Programa S-80. Como sin duda todos sabéis ya, el S-81 «Isaac Peral» ha iniciado sus pruebas de mar, navegando más allá de la protección de la bahía de Cartagena, hacia el mar abierto. Entre nuestras páginas incluimos un extenso artículo dedicado a la elección [Continúa…]

Artículos

España se queda sin submarinos operativos

La Armada Española se ha quedado temporalmente sin submarinos operativos. De los cuatro en servicio durante la pasada década, dos se han dado de baja, uno está pendiente de finalizar su gran carena y el cuarto acaba de entrar en un periodo de obras programado que durará un par de meses. Mientras tanto, el primer S-80 sigue pendiente de ser puesto a flote en marzo de 2021. En resumen, al menos durante dos meses la Armada Española no tendrá ningún submarino listo para el servicio. Para un submarinista es difícil escribir un artículo como este, pero la realidad es la que es y no por esperada duele menos: España actualmente no tiene submarinos operativos. Entiéndase operativo como aquel buque listo para realizar una operación prolongada en la mar. En junio se publicaba en El País un artículo que ya lo [Continúa…]