Focus

Hezbolá como intermediaria entre Irán y los hutíes

En su estrategia de Zona Gris, Irán se sirve de terceros actores para implementar sus grandes líneas de acción. El grupo terrorista Hezbolá se alza como uno de los grandes apoderados del régimen iraní en sus operaciones en el exterior. En la Zona Gris del conflicto en Yemen, Hezbolá ha servido como intermediaria iraní para apoyar a los rebeldes hutíes en el plano militar y político, así como a través de operaciones de influencia. Con todo, Hezbolá desarrolla estrategias híbridas en favor de Irán en su pugna geopolítica por conseguir la hegemonía regional frente a Arabia Saudí. La reciente ofensiva de los hutíes sobre Taez, al sur de Yemen, hace peligrar la continuidad de la tregua, acordada entre las partes enfrentadas, la cual se inició con la apertura del período Ramadán del presente año 2022. A falta de confirmación oficial, [Continúa…]

Números

Número 39

El número 39 de Ejércitos está, una vez más, profundamente impregnado de la guerra de Ucrania. El artículo de cabecera nos habla sobre cómo en este conflicto se están viendo algunos retazos de lo que será la guerra futura, coincidente en muchos aspectos con el concepto de «guerra mosaico» teorizada por la agencia estadounidense DARPA. El final de la era de las grandes plataformas, anunciado desde tiempo atrás, parece más evidente que nunca cuando pensamos acerca del papel de los carros de combate rusos frente a un enemigo dotado de ATGMs y en un escenario plagado de sensores. La guerra de Ucrania, en cualquier caso, va más allá del campo de batalla físico y se extiende al ciberespacio, aunque no en la forma en que muchos pronosticaban antes de su inicio. El papel del «quinto dominio» y más exactamente la [Continúa…]

Focus

La propaganda del IS-K

Un año después de la salida de las tropas internacionales de Afganistán, la filial de Daesh en el país y en el Asia central ha reforzado su estrategia propagandística. Para ello, el IS-K ha lanzado un nuevo manual de propaganda en inglés sobre su organización y dos nuevos medios de ámbito local y regional. Con ello, IS-K quiere amplificar su agenda para sobredimensionar su presencia informativa internacional y aumentar el reclutamiento de nuevos yihadistas dispuestos a movilizarse hacia zonas del Asia Central para luchar por su organización. El auge y expansión del apoderado de Daesh en Asia Central permite a la organización pivotar entre áreas de influencia y expandir su influencia hacia el continente asiático. Cuando se va a cumplir un año de la salida de tropas de la coalición internacional de Afganistán, el país asiático vuelve a ser foco [Continúa…]

Focus

Movilizaciones yihadistas hacia África

Las movilizaciones de combatientes terroristas extranjeros no son un fenómeno nuevo. Yihadistas internacionales se trasladaron a zonas del Cáucaso en los noventa o lucharon con Al-Qaeda a inicios del siglo XXI. Recientemente, la última gran experiencia de oleadas de terroristas movilizados en tierras extranjeras fue protagonizada por el reclutamiento masivo de Daesh para combatir en Iraq y Siria. Ahora, desde Al-Qaeda y Daesh, se hacen nuevos llamamientos para trasladar la hégira con la que hacer la yihad hacia África. Además, nuevos actores intervienen en fomentar la movilización de yihadistas internacionales como el caso de Hurras al-Tawheed, una agrupación que pretende unir a los muyahidines de Occidente para luchar conjuntamente. Diversas regiones del continente africano, como el Sahel Occiental o el África Orienteal, llevan años convirtiéndose en el principal epicentro de la actividad yihadista mundial. Además, en los últimos meses se [Continúa…]

Focus

Desatando el nudo saheliano: actores, vectores y un agravante del conflicto en el Sahel

Para desatar el nudo del Sahel o, al menos, intentarlo hay que empezar por las viejas rencillas, afrentas y enfrentamientos entre comunidades y, dentro de ellas, entre elites y clases bajas. Vienen de lejos y las acciones de los gobiernos a lo largo del tiempo han desembocado en mayores beneficios para unos (granjeros, sobre todo) y han ido en detrimento de otros (especialmente pastores). A ello se une en la última década el elemento yihadista, que aprovecha este caldo de cultivo para tratar de hacerse con los recursos (poder e influencia) para, entre otros objetivos, negociar con el Gobierno y también lograr adeptos. Por si lo anterior no fuese suficiente, todo ello está jalonado con ataques y asesinatos para “convencer” de sus “bondades” y de las de su discurso religioso, anticolonial, antifrancés y antisistema. La aparición de los yihadistas en [Continúa…]

Focus

Al-Shabaab y las nuevas misiones internacionales en Somalia

Al-Shabaab, apoderado de Al-Qaeda en Somalia, lleva quince años afianzando su poder en el Cuerno de África. Desde entonces, todo tipo de misiones internacionales se han sucedido para contrarrestar los efectos del yihadismo y la piratería. Ahora, la Unión Africana y los Estados Unidos van a desplegar más tropas sobre el terreno para aumentar la respuesta militar y tratar de frenar el auge del yihadismo en la región. Al-Shabaab supone una amenaza que va más allá de los atentados, pues controla puestos fronterizos, se mueve con soltura en el comercio de armas e incluso llega a actuar, en ocasiones, en connivencia con el gobierno somalí. Por todo ello, analizamos las nuevas misiones militares en Somalia, el poder real del apoderado de Al-Qaeda y los retos a futuro del país del este africano. El mes de abril del 2022 empezaba con [Continúa…]

Focus

A propósito de la definición de terrorismo

El alto al fuego en la guerra del Yemen llega tras la polémica decisión del Departamento de Estado de EE.UU de retirar de la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) a los rebeldes hutíes. El debate en torno a qué es terrorismo no se ha estancado tras la gran transformación experimentada por las amenazas terroristas en el plazo de unos pocos años y en la actualidad nos permite reflexionar sobre los retos a futuro relacionados con el estudio del terrorismo. Ahora, nuevos conceptos de los estudios estratégicos permiten analizar más rigurosamente estos y otros actores armados que combinan formas diversas de combate. Qué entendemos por terrorismo Lo primero que debemos tener en cuenta si queremos optar a una aproximación objetiva del concepto de terrorismo es que es un fenómeno en continua transformación. Esta evolución y [Continúa…]

Números

Número 35

Un mes más, llegamos con una nueva portada, en este caso correspondiente al Número 35 de nuestra revista. Un mes protagonizado una vez más, desgraciadamente, por la guerra de Ucrania, que sigue copando titulares y centrando nuestros esfuerzos, con informes diarios. Sin embargo, no nos quedamos únicamente ahí, por más que incluyamos un fantástico artículo sobre cómo los ucranianos están sacando provecho de la maniobra táctica con fines operacionales e incluso estratégicos. Los torpedos son los protagonistas de la portada de este Número 35. Generalmente no se les presta la atención necesaria y, sin embargo, son algunos de los sistemas más letales que existen. Además, son también algunos de los que más han evolucionado en los últimos años y con la posibilidad añadida de que en breve sufran una nueva revolución, algo que explicamos. La carrera militar en España siempre [Continúa…]

Focus

Propaganda talibán

La vuelta del régimen talibán al poder hizo recobrar el interés informativo y académico por su propaganda. Sin embargo, los yihadistas afganos llevan años desarrollando fuertes campañas mediáticas con narrativas antioccidentales, especialmente dirigidas a la población estadounidense. Recientemente, la propaganda talibán ha intentado desmarcarse de la yihad global centrando sus mensajes en favor de su causa local, vendiéndose como una fuerza de liberación ante la ocupación extranjera. Ahora, combinan eficazmente las nuevas tecnologías y redes sociales para sobredimensionar su poder real en el nuevo Emirato Islámico de Afganistán. Narrativas clásicas de la propaganda talibán El terrorismo contemporáneo, y más recientemente el yihadismo, bebe sin lugar a dudas del fanatismo de las corrientes filosóficas y políticas revolucionarias. Esto se materializa en razonamientos interesados para legitimar su acción violenta. Así, mediante la construcción del sentimiento de movimiento de resistencia, proyectan la imagen [Continúa…]

Focus

Violencia en la República Democrática del Congo

En los últimos tiempos se observa un nuevo incremento del nivel de violencia en la República Democrática del Congo. Las masacres, los secuestros y los enfrentamientos de todo tipo se han sucedido desde 2019 hasta finales de 2021. Algunas fuentes lo achacan al “nuevo” vector yihadista de la mayor y más sangrienta de sus milicias: la ADF, de origen ugandés. Sin embargo, las causas de la violencia, sobre todo en el este del país, en donde se acumula la mayor parte, son antiguas, múltiples, variadas, internas, externas y están profundamente enraizadas. En este artículo se pretende hacer un somero repaso por algunas de estas causas, así como por los principales actores que interactúan y cuyas dinámicas desembocan en un nuevo ciclo de violencia. “No eran colonizadores; su administración era simplemente opresión, y sospecho que nada más. Eran conquistadores, y para [Continúa…]