Militares ucranianos excavando una posición defensiva. Fuente - Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 526

En una jornada sin movimientos de importancia, han sido noticia por diferentes motivos los ataques con drones por una y otra parte, así como las afirmaciones de distintos cargos ucranianos por una parte negando su relación con lo ocurrido en los últimos días en Moscú y, por otra, aceptando su responsabilidad en la explosión del puente de Kerch, en Crimea, el pasado mes. En el plano diplomático ha sido protagonista hoy la Unión Europea, que por una parte está intentando que el G20 presione a Rusia de cara a su regreso al Acuerdo de Granos mientras que por otra, ha aprobado nuevas sanciones contra Bielorrusia. Una día más, aunque los combates prosiguen con notable intensidad, lo que trasciende no es lo que ocurre a nivel táctico, en la línea de frente -eso siempre llega con retraso-, sino la parte quizá [Continúa…]

La relación UE-China ha cambiado drásticamente en los últimos años, después de que Bruselas haya ido abandonando su ingenuidad inicial. Fuente - Café Evropa.
Focus

La evolución de la relación UE-China

La relación UE-China ha evolucionado en los últimos años, pasando de un optimismo europeo basado en premisas erróneas y reforzado por la promesa del gran negocio que supone el acceso al mercado del gigante asiático, a un escepticismo cada vez más acusado, acentuado por las dependencias detectadas durante la pandemia y la guerra de Ucrania. Con la aprobación el pasado 30 de junio de las Conclusiones del Consejo Europeo sobre China, se abre una nueva etapa, en la que desde Bruselas se pretende mantener una relación más equilibrada, en la que la dependencia se reduzca al mínimo intentando evitar romper los lazos económicos así como caer en un escenario de confrontación. Durante mucho tiempo imperó en las relaciones exteriores de la Unión Europea el principio alemán de Wandel durch handel (cambio a través del comercio). La teoría del principio es [Continúa…]

Captura de Prigozhin durante uno de los mensajes de crítica lanzados a través de las redes sociales. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 485

Según el Jefe de las Fuerzas Terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, el grueso de sus efectivos todavía no se ha empleado en la ofensiva, mientras siguen sondeando el despliegue ruso y sus posibles puntos débiles. La noticia del día, no obstante, la ha protagonizado Prigozhin, quien ha vuelto a elevar la tensión en Rusia hasta el punto de que hay quien habla de intento de golpe de Estado, a la espera de la reacción del Kremlin, una vez Putin ha sido informado. En el plano diplomático, la noticia de hoy ha sido la decisión rusa de ampliar «considerablemente» el número de funcionarios de la UE a los que se prohibirá la entrada en el país, como respuesta al 11º paquete de sanciones, aprobado recientemente por los Veintisiete. Un día más, se ha vuelto a discutir acerca de la ofensiva ucraniana y [Continúa…]

Imagen de grupo en la Cumbre del G7 celebrada en Hiroshima, Japón. Fuente - Gobierno de Japón.
Focus

Breves conclusiones sobre la cumbre del G7 en Hiroshima

Hace escasos días se celebró la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón. La elección de la ciudad nipona no fue al azar, pues el simbolismo de la misma otorgaba un plus de autoridad moral a una cita en la que la cuestión nuclear estuvo muy presente. Criticada por la Federación Rusa como un encuentro organizado contra este país, durante sus tres días de duración también se hicieron referencias a la República Popular de China, a la vez que se contó -por primera vez- con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La guerra de Ucrania no fue, sin embargo, el único tema tratado, en una cumbre en la que se tocaron asuntos como el cambio climático o la seguridad energética o alimentaria. La cumbre de tres días del Grupo de los Siete (G7) comenzó en Hiroshima el pasado 19 de [Continúa…]

Gráfico general del concepto de SSN propuesto en el presente artículo. Autor - Roberto Gutiérrez.
Artículos

España y el submarino de propulsión nuclear

Si hay algo que diferencia a las marinas de guerra más potentes de la tierra del resto, esta es sin duda la propulsión nuclear. Denostada por sus riesgos de contaminación ambiental, lo cierto es que resulta imprescindible para hacer la guerra en y desde el mar, atendiendo a la persistencia que otorga a los buques para combatir a lo largo de las grandes extensiones oceánicas; para ninguna nave esto es más importante que para un submarino. En el año 1954 la US Navy puso en servicio el USS «Nautilus» (SSN-57), inaugurando así la era de la propulsión nuclear; el acontecimiento se tuvo lugar seis años antes de la entrada en servicio del primer portaaviones nuclear, el CVN-65 «Enterprise». Algo realmente significativo, pues a los problemas obvios de configurar una planta de este tipo se sumaba la miniaturización necesaria para introducirla [Continúa…]

Criptografía Cuántica
Artículos

Criptografía cuántica

El desarrollo tecnológico a pasos agigantados que ha experimentado el ser humano en los últimos decenios de la mano de la ingeniería y de la informática han supuesto una innovación mayúscula respecto a las sociedades que nos han precedido, permitiendo el surgimiento de importantes procesos de modernización social, cuyo máximo exponente parece radicar en la actualidad en la evolución de la inteligencia artificial. Sin embargo, pese a la inmediatez y coetaneidad que estos adelantos tecnológicos suponen para una generación de desarrolladores y nativos digitales, pronto quedarán eclipsados por el devenir de un nuevo progreso con nombre y apellidos: el procesamiento cuántico. Este, a su vez, obligará a desarrollar soluciones en cuanto a criptografía cuántica que mantengan los archivos y datos tanto públicos como privados, a buen recaudo. Un aspecto en el que España, lejos de ser una nación atrasada, está [Continúa…]

Almacén de alimentos de la Cruz Roja ucraniana destruido por un misil ruso en la ciudad de Odesa. Fuente - Cruz Roja de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 439

Una nueva oleada de misiles y drones rusos ha dejado explosiones en localidades ucranianas como Járkov, Pavlogrado u Odesa, en donde han destruido un almacén de alimentos de la Cruz Roja. Wagner Group, por su parte, parece haberse replanteado la salida de Ucrania tras la promesa ministerial de entregar nuevas municiones -lo que es significativo, al mostrar la dependencia respecto a esta empresa-. Además de esto, hoy el ministro de Exteriores de la República Popular de China, Qin Gang, ha comenzado una gira europea que concluirá el viernes y en la que a buen seguro se trata la actualidad y las posibles salidas a la guerra de Ucrania. En las últimas horas, una nueva oleada de misiles KH-22/101/505 y drones Shahed-131/136 lanzados por parte de las Fuerzas Armadas rusas ha alcanzado Ucrania. Según los datos del Ministerio de Defensa ucraniano, [Continúa…]

Ametralladora NSV “Utyos” de 12.7mm utilizada por las tropas rusas en el Donbás con el cañón al rojo vivo. Fuente - @clashreport.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 362

La visita del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev, justo un día antes del esperado discurso de Putin, ha marcado la última jornada de guerra en Ucrania hasta la fecha. Una muestra de apoyo que llega mientras los aliados europeos se preparan para debatir un aumento sustancial en la compra de municiones y mientras en los propios Estados Unidos se debate acerca de los errores que llevaron a la guerra. Mientras tanto, en el campo de batalla las tropas rusas atacan en dirección a Yahidne, al norte de Bakhmut. Las últimas horas han sido particularmente intensas, en buena parte por la visita de Joe Biden a Ucrania, que ha condicionado la jornada. También por las especulaciones en torno al contenido del discurso que mañana dará Putin y que en algunos sectores (conocidos por su apoyo al Kremlin) [Continúa…]

Soldados rusos movilizados de la región de Tula forman antes de ser enviados al frente. Fuente - @Trollstoy88.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 353

Continúan los combates al norte del Oskil, en el recodo del Donets y en Bakhmut, en donde hoy ha sido destruido el puente sobre el canal por el que pasa la carretera entre esta ciudad y Konstiantynivka. Además de esto, el ataque ruso, utilizando un drone de superficie, contra el vital puente de Zatoka, en la región de Odessa, deja claro que a pesar de todos los problemas a los que se enfrenta, Rusia está haciendo un importante esfuerzo de adaptación para imponerse en un conflicto para el que Ucrania sigue reclamando más y más ayuda militar. Cuando terminábamos de hacer la promoción del informe de ayer en las redes sociales, llegaron las primeras imágenes del ataque ruso al puente de Zatoka, en la región de Odessa, utilizando para ello un USV, es decir, un buque de superficie no tripulado [Continúa…]

Ceremonia de botadura del LHD Tipo 075 "Hainan". Fuente - CCTV.
Opinión

Taiwán: una nueva oportunidad para la República Popular China

La guerra de Ucrania está abriendo, a medida que se vacían los arsenales occidentales, una ventana de oportunidad a la República Popular de China para hacer valer Manu militar sus reclamaciones sobre Taiwán. A lo largo de las próximas líneas exploramos la situación de los arsenales, las similitudes y diferencias entre los escenarios de Taiwán y Ucrania para China y Rusia respectivamente y las posibilidades de que desde Pekín decidan recurrir a la fuerza para anexionarse la isla. Mientras los aliados de la OTAN siguen apoyando a Ucrania mediante paquetes de ayuda económica y entrega de sistemas de armamento para repeler la invasión rusa, China no muestra ningún interés en desempeñar un papel significativo en el conflicto. A medida que avanza la guerra, muchos países occidentales ven cómo disminuyen sus ya anémicas reservas de municiones y excedentes de sistemas de armamento. La [Continúa…]