Artículos

Vehículos ligeros todoterreno (VLTT)

A pesar de la relativamente reciente irrupción de los MRAPs, derivada de las intervenciones en Iraq y Afganistán y de la utilización masiva de IEDs por parte de los insurgentes, los vehículos ligeros todoterreno (VLTT), representados por el archiconocido HMMWV estadounidense -pero que conforman una categoría mucho más amplia-, continúan siendo la espina dorsal de nuestros ejércitos por su bajo coste, su movilidad y su polivalencia. Antes de meternos de lleno en el tema principal de este trabajo, esto es, en los VLTT, me parece oportuno hacer algunas consideraciones que nos aclaren un poco las ideas. De hecho, en lo relativo a este tipo de vehículos, existen una gran cantidad de términos y afirmaciones que pueden llevarnos a cometer errores muy importantes. Por ejemplo, la denominación de todoterreno no quiere decir, en absoluto, que puedan moverse por cualquier tipo de [Continúa…]

Artículos

Buques de Acción Marítima (BAM)

Todos hemos escuchado hablar de los BAM, esos Buques de Acción Marítima que venían a sustituir, de un plumazo, a buena parte de las patrulleras en servicio con la Armada Española. Embarcaciones que prometían, desde que se presentara el proyecto hace casi dos décadas (2002), ser un antes y un después para nuestra Fuerza Naval… [Continúa…]

Artículos

Panorama naval de Iberoamérica

A lo largo del siguiente artículo veremos la situación general de las diferentes Flotas de los principales países iberoamericanos. Si en Occidente, en general, se ha venido sufriendo una importante caída de recursos invertidos en armamento naval, en Iberoamérica la situación no es mejor. Obviamente existen diferencias importantes en función de cada nación, salvándose de dicha situación apenas 2 ó 3 países. [Continúa…]

NH90-tigre-ejercito
Artículos

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas

En las próximas décadas, nuestras Fuerzas Armadas tendrán que afrontar un proceso de racionalización mucho más severo que el que hasta ahora se ha llevado a cabo. La disminución en el número y clase de plataformas, debiendo cada una de ellas atender a un número creciente de misiones, será especialmente relevante en el caso del parque de helicópteros. De la decisión e inteligencia con que se afronten estos cambios dependerá en gran medida la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para seguir cumpliendo con su cometido. Hace poco más de dos años desde el ministerio de defensa se hizo público un plan para racionalizar la adquisición y sostenimiento de todas las aeronaves de ala rotatoria del conjunto de las fuerzas armadas. Este plan director de helicópteros, que así se llama, está dirigido por la DGAM (Dirección general de armamento y material) [Continúa…]

Efectos de una bombeta casera arrojada por un dron del ISIS al impactar sobre un Humvee del ejército iraquí cerca de Mosul
Artículos

¿Sobrevivirá el carro de combate?

Con este artículo buscamos ser provocadores, y proporcionar una visión fresca acerca del futuro del carro de combate, aún siendo conscientes de los múltiples matices y riesgos que un ejercicio de esta naturaleza entraña, no en vano casi desde su nacimiento el tanque ha sufrido a los profetas que erróneamente pronosticaron su desaparición. Antes de nada, conviene plantear qué es el carro de combate en realidad, lejos de los mitos más comunes, y es que más allá de cada diseño particular, desde el Renault FT-17 hasta el Panzerkampfwagen Leopard 2, lo importante es el espacio que estas máquinas ocupan en la planificación táctica, operacional y estratégica para comprender cual ha sido su función, y que clase de vehículo podría reemplazarles en el futuro, si es que hay alguno en posición de ocupar su lugar. La esencia del carro de combate [Continúa…]

Ministerio de Defensa
Opinión

La pendiente revolución española en los asuntos militares

¿Quién le pone el cascabel al gato? La pendiente revolución española en los asuntos militares Roberto Gutiérrez La historia de España, desde su fundación e incluso antes, ha estado ligada al arte de la guerra. La reconquista llevada a cabo por los reinos peninsulares en la edad media, la forja de un imperio de ultramar y los asuntos europeos, que fueron piedra capital de nuestra política exterior durante tres siglos, terminando por el ansia neocolonial que desangró al país en el norte de África, siempre han mantenido en jaque a la nación y perfectamente engrasada la maquinaria de guerra; plagada a su vez de grandes innovaciones, importantes gestas y sonoros fracasos. De estos últimos, relativamente recientes, y el derrumbe económico y social acaecido durante la revolución industrial, surgió una necesaria política de no intervención, incluida la neutralidad de nuestro país [Continúa…]

Artículos

Carros de combate y vehículos blindados

Este apartado lo dedicaremos a repasar, aunque solo sea de forma somera, los principales programas de desarrollo de carros y blindados existentes en la actualidad, que nos servirán para hacernos una idea aproximada sobre las tendencias de futuro de estos sistemas. De hecho, están cambiando tanto en las últimas décadas, que hemos pasado de buscar blindados de un peso lo más reducido posible (menor de 20 toneladas en los vehículos de combate), hasta otros con una protección prácticamente total y un peso realmente desorbitado en muchos casos, que dificultaría su uso por parte de la mayoría de los Ejércitos. Dado que un trabajo como éste tiene forzosamente un espacio limitado, nos centraremos en los vehículos en desarrollo, los que han entrado en servicio recientemente, o bien, los que todavía tienen un largo camino por recorrer, dejando de lado los que [Continúa…]

T-72B marroquí maniobrando. Cuando avanzan sobre la arena los T-72 suelen colocar la torre a las seis en punto para evitar que el polvo alcance los visores
Artículos

La Fuerza Acorazada del Ejército de Marruecos

En los últimos años nuestro vecino del sur ha sabido poner en pie una fuerza acorazada moderna y cada vez más eficaz. Es cierto que todavía peca de problemas como un parque de vehículos demasiado diverso, cierto grado de corrupción o déficit logísticos, pero también lo es que cuentan con un grado importante de experiencia, con la voluntad de mejorar y con medios cada vez más modernos y temibles. Es, por tanto, un rival a tener en cuenta. [Continúa…]

Combatientes pro-rusos en el Donbáss
Focus

La nueva era de la Guerra Híbrida

La guerra híbrida es una realidad. El primer cuarto del siglo XXI está contemplando una serie de conflictos que está abriendo paso a escenarios de amenazas híbridas que combinan la guerra convencional con la confrontación de carácter asimétrico, con actividades ejecutadas en una dilatada zona gris, con medios militares y no militares, actores regulares e irregulares, estatales y no estatales junto con la manipulación de la información como ventaja estratégica. Es bien conocido que los instrumentos de poder de una nación son el diplomático, el militar, el económico, el social y el de la información que son el resultado de la suma de todas las potencialidades del Estado y de la sociedad. Por otra parte, la influencia de una nación depende de su capacidad para emplear de forma integrada todos sus instrumentos de poder. En la actualidad hay un debate [Continúa…]

Fotograma extraído de un vídeo subido a la red por el TIP
Focus

Hizb Al-Islāmī Al-Turkistānī

A finales del mes de mayo de 2018, fue difundido a través de canales por los que habitualmente fluye propaganda yihadista un video titulado “Emigración a Dios”. La grabación contenía, como suele ser habitual en esta clase de productos, críticas al decadente sistema occidental. Incluía, además, el testimonio de varios ciudadanos entre los que había uno de Isla Mauricio, otro de Canadá y dos más de Francia. Todos ellos narraban su vida en cada uno de esos países y denunciaban lo que desde su punto de vista consideraban ataques contra ellos y contra otros musulmanes. En el vídeo inciden asimismo en que, a pesar de las evidentes pérdidas sufridas por los distintos grupos yihadistas, Siria continúa siendo un “refugio” seguro para los musulmanes del mundo y que todos ellos deberían contribuir a su defensa. El vídeo estaba firmado por Ḥizb [Continúa…]