Artículos

Historia del Leopard 2 en España (II)

Con los carros Leopard 2A4 cedidos por Alemania, ya en España en 1996, y las cartas de compromiso firmadas a nivel ministerial, no parecía que pudiera ya surgir ningún contratiempo para el programa, y los implicados en él nos dispusimos a abordar el futuro con ilusión. No imaginábamos los problemas que iban a aparecer, y el cambio político ocurrido tras las elecciones lejos de facilitar las cosas, como cabía esperar, las complicó extraordinariamente. La doble cuestión a resolver era ¿qué versión del carro Leopard 2 se iba a fabricar? y, ¿quién sería el fabricante? [Continúa…]

Artículos

Clase Álvaro de Bazán

Cuando el 31 de octubre de 2000 el casco de la F-101 “Álvaro de Bazán” tocaba el agua por primera vez. la Armada Española e Izar -la actual Navantia- ponían proa al futuro, dejando atrás uno de los periodos más grises de su historia, por más que en el imaginario colectivo, las décadas anteriores fueran excepcionales para la construcción naval española. Así, con la botadura de la primera de nuestras cinco fragatas F-100, España lograba dar un salto adelante tecnológico que nos colocaba de nuevo a la vanguardia de la técnica naval. [Continúa…]

Artículos

El futuro de la Infantería de Marina Española

La Infantería de Marina más antigua del mundo aún tiene una misión que realizar, pero no podrá sobrevivir en un tiempo de fuertes reducciones presupuestarias si no adapta su tamaño y procedimientos operativos a las posibilidades reales de la Armada y el Ministerio de Defensa. Para ello es preciso abandonar la actual estructura por funciones, valorar la aportación del Ejército al esfuerzo conjunto y limitar las responsabilidades de la fuerza anfibia a funciones que representen un valor añadido. [Continúa…]

Artículos

Armas láser

Utilizar armas láser en el campo de batalla es una vieja aspiración que solo ahora comienza a materializarse. Desde los primeros desarrollos, en los años 50, hasta los modernos sistemas, han pasado décadas marcadas más por las promesas y las frustraciones que por los éxitos. No obstante, en el último lustro se han multiplicado los sistemas en pruebas y las nuevas tecnologías permiten ya contar con los primeros modelos operativos y con una eficiencia aceptable, inaugurando una nueva era en el campo de batalla. [Continúa…]

Conflictos

Turquía hacia el abismo

En los últimos días la situación en Siria se ha vuelto, una vez más, preocupante. La muerte de decenas de soldados turcos tras un ataque de la aviación rusa llena las portadas de los periódicos pero, en el fondo, no es más que una representación (muy gráfica, eso sí) del distanciamiento entre Ankara y Moscú y de la creciente soledad turca, un país que ha ido demasiado lejos en los últimos años. Las aspiraciones de Erdogan de convertir a Turquía en una gran potencia regional han chocado de lleno con los intereses rusos, pero también de sus socios de la OTAN. Con estos últimos, además, se está enfrentando también en escenarios como Chipre o Libia… [Continúa…]

Conflictos

La imposible Armada Europea

Esta frase magistral de Mark Eyskens publicada en los días previos a la operación Tormenta del Desierto es hoy más cierta si cabe que hace casi tres décadas. Entonces muchos ejércitos europeos tenían a su disposición los stocks de material propios de la Guerra Fría. Hoy, los «dividendos de la paz», la disparidad de intereses entre los 27 socios, el peso de unas empresas capaces corromper cualquier iniciativa y las trabas ideológicas, han transformado a la UE en poco menos que una bacteria desde el punto de vista defensivo. El Brexit, por su parte, aunque la colaboración con el Reino Unido continuará siendo intensa, no hace sino agravar una herida que no parece tener cura a corto plazo. El problema más grave, no obstante, es otro: la falta de una estrategia común. [Continúa…]

Ciberdefensa

Suplantación de GPS

El Centro de Navegación de la Guardia Costera norteamericana (NAVCEN) publica informes de interrupciones de la señal del GPS en cualquier lugar del planeta. Buena parte de los mismos afectan directamente al ámbito marítimo. En los últimos años sorprende el incremento de casos que se ha experimentado: si en 2017 sólo se reportaron cinco incidentes, las cifras han ascendido a 31 casos tanto en 2018 como en 2019. Las principales zonas afectadas son Egipto, el Mediterráneo oriental y Libia, pero también se informa de interferencias en China (en especial, en Shanghái), Arabia Saudí, Yemen, Ucrania, Brasil, Australia, así como el área del estrecho de Ormuz, el golfo de México o el mar del Norte. [Continúa…]

Estrategia

ABMS

El espacio aéreo estará fuertemente contestado en el futuro. En ese entorno operativo, aviones capitales cono los AWACS E-3 Sentry o los JSTARS no podrán sobrevivir y tendrán que se retirados del servicio. Para colmo, los cazas de quinta generación no podrán operar con libertad de acción a riesgo de ser también derribados. El sistema de sistemas ABMS reemplazará a E-3 Sentry y JSTARS. Sin embargo, no será una plataforma sino un gran sistema de plataformas de diverso tipo; un nodo que coordinará toda la guerra aérea de forma distribuida y guerra red. Además, es posible que tenga un efecto revolucionario y pase a convertirse en el núcleo de la futura Guerra Multidominio conjunta. [Continúa…]

Conflictos

La amenaza de Marruecos a Canarias

Cuando el 16 de diciembre de 2019 la comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes marroquí aprobó los proyectos de ley que delimitan por primera vez su espacio atlántico con España y Mauritania se produjo un hecho calificable como amenaza al statu quo pendiente de resolución por parte de la ONU desde 2014. [Continúa…]

Artículos

Programa S-80 – El SUBESPRON, un submarino nuclear para España

La gestación del programa S-80 ha sido, si cabe, más larga y compleja de lo que habitualmente se admite. De hecho, no comienza en 1989, como figura en la web de la Armada, sino a principios de esa década. Fue entonces cuando, entre otras opciones, se consideró muy seriamente desarrollar un submarino nuclear para el que incluso se llegó a acuñar un acrónimo: el SUBESPRON (SUBmarino ESpañol de PROpulsión Nuclear). [Continúa…]