Tecnología, industria y autonomía estratégica han marcado el ritmo de la segunda jornada de FEINDEF 25

Visita de la ministra de Defensa a FEINDEF 2025
Visita de la ministra de Defensa a FEINDEF 2025. Fuente: Fundación FEINDEF.
  • La industria española ha reforzado su papel en la transformación tecnológica con una intensa agenda de mesas redondas, conferencias y demostraciones ante más de 17.000 visitantes.
  • El Ministerio de Defensa y empresas como Navantia, AMPER, EM&E y Airbus han abordado los retos presentes y futuros del sector.

La segunda jornada de FEINDEF 25 ha puesto el foco en la transformación del ecosistema de defensa a través de la innovación, la digitalización y el refuerzo de capacidades industriales estratégicas. Con una fuerte presencia institucional y empresarial, la programación ha reunido a altos representantes del Ministerio de Defensa, líderes del sector, startups y delegaciones internacionales, y ha contado con un papel protagonista de las empresas Patrocinadores Global: Navantia, AMPER, EM&E y Airbus. La jornada ha finalizado con una asistencia de más de 17.000 visitantes.

Defensa digital y capacidades industriales

La mañana ha comenzado con una mesa de alto nivel sobre estrategia digital en el Ministerio de Defensa, con participación del Teniente General José María Millán Martínez (CESTIC), quien ha detallado los avances en digitalización, ciberseguridad y gobernanza tecnológica. Esta visión institucional se ha visto complementada por el enfoque industrial de EM&E, que ha versado acerca de su apuesta por la innovación aplicada y la integración de tecnologías avanzadas en entornos operativos complejos.

En paralelo, otras mesas han abordado los retos de la inversión y la industrialización de capacidades críticas. En este contexto, AMPER ha protagonizado una de las sesiones clave del día, centrada en la organización y cooperación industrial dentro del ecosistema nacional de defensa. Su CEO, Enrique López, ha compartido la visión de la compañía sobre la importancia de generar estructuras colaborativas, resilientes y tecnológicamente punteras que garanticen la autonomía estratégica de España y su proyección en Europa.

En ese mismo marco, Navantia ha reforzado su papel como uno de los pilares de la innovación tecnológica nacional con la conferencia “Navantia: punta de lanza de la innovación”, pronunciada por su presidente, Ricardo Domínguez. Durante su intervención, Domínguez ha reivindicado el valor estratégico de la innovación como motor de soberanía industrial y como eje vertebrador de los grandes programas de defensa actuales y futuros: “Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el fin de estar preparados para responder adecuadamente a los desafíos que se nos presenten”.

Startups y grandes programas comparten terreno en el nuevo mapa industrial

La segunda jornada también ha reforzado el papel de las startups y los nuevos modelos de emprendimiento en defensa. Además, se han celebrado mesas centradas en la inversión y la cooperación industrial internacional, con participación de destacada empresas, donde se ha reivindicado el valor de España como actor clave en el impulso de una autonomía estratégica europea sólida, integradora y tecnológicamente avanzada.

Ciberseguridad y fronteras: la defensa también se juega en el terreno digital

El pabellón 8 ha acogido una intensa programación centrada en la ciberdefensa, con ponencias y mesas de expertos del Mando Conjunto del Ciberespacio, Thales, TRC, Accenture, Telefónica y varios organismos europeos. Las sesiones han abordado desde la protección del dominio digital hasta los nuevos modelos de disuasión en contextos de guerra híbrida.

También ha tenido lugar la mesa de la Guardia Civil, centrada en la gestión integral de fronteras y la cooperación operativa con agencias europeas, con presencia de representantes de la Comisión Europea y de la Guardia di Finanza italiana. El enfoque integral de estas actividades ha reforzado la dimensión geoestratégica y tecnológica del evento.

Durante toda la jornada, FEINDEF 25 ha seguido recibiendo a miles de profesionales del sector, consolidando su papel como la gran plataforma de encuentro para la defensa, la innovación y la industria. La participación activa de sus Patrocinadores Global en los contenidos más relevantes del día ha puesto de manifiesto su liderazgo en la configuración de un nuevo modelo de cooperación industrial, adaptado a los desafíos actuales y con vocación de futuro.

IMPORTANTE: Las opiniones recogidas en los artículos pertenecen única y exclusivamente al autor y no son en modo alguna representativas de la posición de Ejércitos – Revista digital sobre Defensa, Armamento y Fuerzas Armadas, un medio que está abierto a todo tipo de sensibilidades y criterios, que nace para fomentar el debate sobre Defensa y que siempre está dispuesto a dar cabida a nuevos puntos de vista siempre que estén bien argumentados y cumplan con nuestros requisitos editoriales.

Be the first to comment

Leave a Reply