NAVANTIA y Grupo Oesía unen fuerzas para crear HERMESYS
Industria de Defensa

NAVANTIA y Grupo Oesía unen fuerzas para crearel Centro de Excelencia HERMESYS

Grupo Oesía, multinacional española, 100% independiente y privada, dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, a través de su división Tecnobit, y Navantia, empresa pública española, líder en construcción naval e integración de sistemas, han unido sus capacidades para crear el Centro de Excelencia HERMESYS, con el objetivo de desarrollar tecnología, productos y soluciones de innovación alrededor del Sistema Integrado de Control de Comunicaciones HERMESYS de Navantia. El Centro de Excelencia (COEX) HERMESYS estará ubicado en la sede de la multinacional tecnológica en la Zona Franca de Cádiz, lo que permitirá que se desempeñen funciones de forma conjunta y se aprovechen las sinergias entre dos compañías españolas líderes en sus respectivos ámbitos de operación. El establecimiento de este centro se enmarca en la colaboración que ambas compañías vienen desarrollando en el ámbito de la Defensa y Seguridad. Representa una apuesta firme por la innovación y el desarrollo [Continúa…]

Grupo Oesía se ha encargado en los últimos años, entre otros, de la fabricación de la electrónica de distribución y control de radio frecuencias de las antenas de los dos satélites SPAINSAT NG
Industria de Defensa

Grupo Oesía ha sido seleccionada para participar en tres proyectos de la convocatoria 2024 del Fondo Europeo de Defensa (EDF)

Grupo Oesía, multinacional tecnológica 100% española, privada e independiente, dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, ha sido seleccionada para participar en tres proyectos clave de la convocatoria 2024 del Fondo Europeo de Defensa (EDF), entre los que destacan VANTAGE, ENGRT II y NEUROQUAD. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, constituye una de las apuestas estratégicas de la Unión para consolidar una base industrial y tecnológica sólida, innovadora y competitiva, capaz de hacer frente a los desafíos de seguridad actuales y futuros. Con una sólida trayectoria en I+D+i, Grupo Oesía ha participado en más de veinte proyectos europeos en el marco de los programas EDF, Horizon Europe y Digital Europe Programme. Su incorporación a estos tres nuevos programas refuerza su papel como socio tecnológico de referencia en los grandes consorcios industriales, así como su apuesta decidida por el desarrollo de tecnologías disruptivas de uso dual. VANTAGE, [Continúa…]

Eviden presenta SkyMon NG, un sistema de monitorización por satélite que da respuesta a la nueva era de los sistemas espaciales digitales y modulares
Industria de Defensa

Eviden presenta SkyMon NG, un sistema de monitorización por satélite que da respuesta a la nueva era de los sistemas espaciales digitales y modulares

Eviden, la empresa del Grupo Atos líder en el ámbito digital, cloud, big data y seguridad, anuncia el lanzamiento inicial de SkyMon NG, una solución de monitorización por satélite de última generación que permite a los operadores de satélites gestionar de forma eficiente la complejidad de los sistemas de comunicación digital por satélite, incluidos comportamientos dinámicos como el beam hopping y el procesamiento a bordo, al tiempo que proporciona a los reguladores una mayor visibilidad y control sobre el uso del espectro. Resuelve los principales retos relacionados con la monitorización en tiempo real y la optimización de los recursos, lo que ayuda a los operadores a ofrecer un mayor rendimiento con menores costes operativos gracias a la capacidad de virtualización de las estaciones terrestres, lo que les permite asignar sus recursos de frecuencia donde sea necesario. A medida que los satélites de última generación evolucionan desde cargas útiles estáticas a [Continúa…]

Entre las líneas de actuación prioritarias del nuevo protocolo de actuación figuran las comunicaciones ópticas
Industria de Defensa

Grupo Oesía y la Armada firman un protocolo de actuación para impulsar la Innovación tecnológica

Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, ha firmado un Protocolo General de Actuación con el Ministerio de Defensa-Armada para impulsar la innovación, la transformación digital y la inteligencia artificial en la Armada. El acuerdo ha sido rubricado por Antonio Piñeiro Sánchez, Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, y Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía. En dicho Protocolo, ambas instituciones manifiestan su intención de establecer una estrecha colaboración para impulsar actividades en el marco de la innovación, la transformación digital y la IA, así como su voluntad por aunar esfuerzos y buscar sinergias en proyectos tecnológicos de alto impacto. Grupo Oesía cuenta con un extenso porfolio de soluciones de I+D+i aplicadas al ámbito de la Defensa, y una sólida trayectoria en el desarrollo de tecnologías disruptivas de uso dual, con un especial potencial de aplicación en entornos navales. La Armada, por [Continúa…]

Navantia San Fernando celebra la botadura del patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos
Industria de Defensa

Navantia San Fernando celebra la botadura del patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos

El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado en la tarde de este martes el acto de botadura del patrullero de altura que la compañía ha construido para la Marina Real de Marruecos. El evento ha contado con la presencia de distintas autoridades como la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; o el Jefe del Arsenal de Cádiz (ALARDIZ), vicealmirante Rubén Rodríguez Peña. El director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes, ha sido el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes. Ha recordado la importancia de cumplir con éxito este encargo, al que le seguirán otros proyectos ya en cartera. También tuvo un emocionado recuerdo al que fuera su antecesor en el cargo, con el que se inició el programa de Marruecos, José Antonio Rodríguez Poch, al cumplirse [Continúa…]

Alpha Unmanned Systems y Airbus Helicopters España han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la integración de UAVs tácticos en operaciones de helicópteros de nueva generación
Industria de Defensa

Alpha Unmanned Systems y Airbus Helicopters España firman un acuerdo de colaboración para impulsar la integración de UAVs tácticos en operaciones de helicópteros de nueva generación

Alpha Unmanned Systems, empresa española líder en el desarrollo de helicópteros no tripulados (UAV), ha firmado un acuerdo de colaboración con Airbus Helicopters España. Esta alianza estratégica se formaliza tras la exitosa participación conjunta de ambas compañías en ejercicios militares españoles, y supone un avance significativo hacia la integración de capacidades de Crewed-Uncrewed Teaming, o colaboración entre helicópteros tripulados y no tripulados. Airbus Helicopters España, líder mundial en el sector de helicópteros y referente en España en soluciones aéreas avanzadas, colabora estrechamente con las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad españoles, incluyendo el Ejército de Tierra, lo que refuerza el impacto y proyección de esta colaboración. El acuerdo se centrará en la coordinación de misiones y el desarrollo conjunto de conceptos avanzados para la interoperabilidad entre helicópteros tripulados y drones de Alpha Unmanned Systems, operando en equipo para potenciar las capacidades en misiones de vigilancia y reconocimiento. Según Eric Freeman, [Continúa…]

Thales refuerza las capacidades de contramedidas contra minas para la Marina de la República de Singapur
Industria de Defensa

Thales refuerza las capacidades de contramedidas contra minas para la Marina de la República de Singapur

El comercio marítimo es de vital importancia para las economías de Asia. Con Singapur situado en el corazón de las principales rutas de navegación globales, la seguridad en el Estrecho sigue siendo una prioridad para la Marina de la República de Singapur (RSN). El 28 de marzo de 2025, Thales obtuvo un contrato a través de ST Engineering (STE) para proporcionar a la Marina de la República de Singapur un sistema de Contramedidas contra Minas, conocido como Pathmaster, que incluye el sistema de gestión de misiones M-Cube y los sonares remolcados TSAS, combinados con la herramienta de análisis de datos de sonar MiMap, que se instalarán en el vehículo de superficie no tripulado de ST Engineering. Thales también proporcionará herramientas para gestionar las bases de datos y librerías de minas. Estas estarán reforzadas con Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la detección e identificación de objetivos, reduciendo la carga de trabajo [Continúa…]

NAVANTIA e HISDESAT firman acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial militar y gubernamental
Industria de Defensa

NAVANTIA e HISDESAT firman acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial militar y gubernamental

Navantia e Hisdesat han firmado, en el marco de la feria FEINDEF, un acuerdo de colaboración conjunta, que permita a Navantia reforzar su propuesta al cliente final con servicios de conectividad espacial militar/gubernamental de Hisdesat mediante el desarrollo de soluciones SATCOM conjuntas. El acuerdo ha sido firmado por Ricardo Domínguez, presidente de Navantia y Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat. En el marco de esta alianza, las dos compañías han establecido principios de trabajo conjunto orientados a explorar nuevas oportunidades de colaboración empresarial, principalmente en el mercado internacional. El objetivo es ofrecer a los clientes soluciones innovadoras y llave en mano de comunicaciones seguras por satélite, reforzando el portfolio de productos de Navantia con los servicios que presta Hisdesat a través de la constelación SpainSat NG, los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa. Navantia e Hisdesat aprovecharán para desarrollar sus propuestas a nuevos clientes la experiencia [Continúa…]

Safran.AI e ICEYE anuncian una asociación estratégica a largo plazo, aprovechando su experiencia combinada para ofrecer soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) multisensor
Industria de Defensa

ICEYE y Safran.AI anuncian una asociación estratégica sobre capacidades de vigilancia persistente

Safran.AI e ICEYE anuncian una asociación estratégica a largo plazo, aprovechando su experiencia combinada para ofrecer soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) multisensor que permiten a los gobiernos lograr una toma de decisiones más rápida y precisa en inteligencia geoespacial. Esta colaboración une la competencia mundialmente reconocida de Safran.AI en IA de visión con la operación de ICEYE de la constelación comercial de Radar de Apertura Sintética (SAR) más grande del mundo. Las imágenes satelitales SAR permiten la detección y clasificación de objetos de interés en cualquier momento del día y en todas las condiciones climáticas, lo que las convierte en un recurso invaluable para aplicaciones de defensa e inteligencia, y particularmente para el monitoreo de actividades militares. La constelación de satélites SAR de ICEYE destaca por sus sensores de última generación que ofrecen una resolución de 25 cm, una alta calidad de imagen, una alta tasa de revisita y [Continúa…]

SAES impulsa la sostenibilidad con energía 100% renovable en su planta de Cartagena
Industria de Defensa

SAES impulsa la sostenibilidad con energía 100% renovable en su planta de Cartagena

En línea con su compromiso con el desarrollo sostenible, SAES ha contratado un suministro eléctrico 100% renovable para su centro de producción en Cartagena. Este suministro, avalado por el Sistema de Garantías de Origen y certificado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), garantiza la procedencia renovable de la energía. Esta iniciativa refuerza la política ambiental de la empresa, enfocada en la descarbonización y el uso eficiente de los recursos naturales. Gracias a esta medida, SAES reducirá aproximadamente 65 toneladas anuales de emisiones de CO₂ equivalentes derivadas del consumo eléctrico. Además, el nuevo contrato ofrece tarifas más competitivas, lo que permitirá a la empresa ahorrar un 44% en costes energéticos en los próximos años, incrementando su competitividad en el sector. El presidente de SAES, Javier Mármol, afirmó: “Con este acuerdo, fortalecemos nuestro compromiso con la sostenibilidad, alineándonos con nuestro objetivo de neutralidad en carbono y contribuyendo [Continúa…]