Libros

La tercera ola

El libro que traemos a colación en este número es, aunque a simple vista pueda parecer lo contrario, fundamental a la hora de entender mucho de lo que se ha escrito y hecho en las tres últimas décadas en el plano militar, tanto en el aspecto más teórico, como en el práctico. Alvin Toffler, su autor -siempre de la mano de su mujer, Heidi- fue personaje muy particular, un futurólogo que en apenas un puñado de obras, entre las que cabe citar “El shock del futuro”, “El cambio de poder”, “La revolución de la riqueza”, “Las guerras del futuro” y, por supuesto, “La tercera ola”, logró adelantar con bastante acierto muchas de las tendencias que definen nuestra sociedad actual. Reverenciado por muchos -y denostado por otros tantos-, su visión de la historia, dividida en olas y esbozada a trazo grueso, ha inspirado a autores de toda clase y condición y [Continúa…]

Libros

La Guerra Civil y la Tercera España

“La Guerra Civil y la Tercera España: De cómo unas minorías extremas nos llevaron a la guerra” es un libro delicioso para los que renegamos de todas aquellas explicaciones de la Guerra Civil sectarias que son, sin duda, las que más eco tienen entre la población. Por tanto, resulta un libro de obligada lectura para todo aquel que piensa que España pudo ser otra y debe ser otra y que, después de una revisión crítica del pasado, alejada de ambos extremos, ha de refundarse en lo que siempre debió ser. Que si Franco destruyó la democracia y la República, que si las izquierdas secuestraron la República y comenzaron el baño de sangre con sus matanzas de curas y terratenientes, que si, que si, que no. Lo uno, lo otro y ninguna de ambas cosas. La Historia fue compleja pero hay que tener claro que la Guerra Civil Española, como todas [Continúa…]

Libros

Pensamiento y Guerra

Ediciones Encuentro ha publicado en español el conjunto de ensayos, escrito por el filósofo francés Jean Guitton entre los años 40 y 60 del pasado siglo y recogidos en su edición original en francés de 1969 bajo el título “Pensamiento y Guerra”. Esta edición española, que se basa a su vez en otra francesa publicada hace un par de años, lejos de recoger únicamente los ensayos -ciclos de conferencias, más bien-, cuenta con interesantes prólogos para cada uno de sus capítulos, escritos por parte de destacados oficiales franceses. Los comentarios, que aumenta notablemente su valor, ayudan a clarificar las ideas de Guitton para aquellos que, como quien escribe, no estén acostumbrados al particular lenguaje filosófico. El libro en sí, consta de cinco capítulos, cada uno de ellos precedido de una introducción, a los que se deben sumar tanto un prólogo como una introducción, que ponen en valor su actualidad y [Continúa…]

Libros

Tratado de Polemología

El libro que traemos a colación en este número de Ejércitos es un libro especial. Para quien escribe está entre los libros que, sin lugar a dudas, salvaría de la quema a riesgo de su propia vida si se diese el caso. Es una obra fundamental no ya para cualquier persona interesada en la temática militar sino para cualquier ser humano que sienta una mínima curiosidad por entender el mundo en el que vive, su Historia y las razones por las que es como es. Un libro y una forma de pensar, además, que nacen de una circunstancia dramática, pues aunque su autor, Gaston Bouthoul (Monastir, 1896) ya había desarrollado la mayor parte de sus ideas entre 1935 y 1939, no sería sino con la Segunda Guerra Mundial y la catástrofe que supuso -aunque nacido en el actual Túnez, por entonces era un protectorado francés- que terminaría por alumbrar esta [Continúa…]

El arsenal barroco
Libros

El arsenal barroco

Puede sorprender a nuestros lectores que entre los clásicos militares hagamos referencia hoy a esta pequeña obra, casi desconocida. Una obra además polémica y que en muchos aspectos no da ni una. Sin duda, nadie pretende que el libro de Mary Kaldor esté a la altura de las obras de Maquiavelo, Beaufre o Sun Tzu, ni de los Clausewitz, Mahan o Sokolovsky que comentaremos más adelante aunque, en honor a la verdad, tampoco es la intención de esta sección limitarse a hablar de unos cuantos próceres pues de tal modo tendría una vida muy corta. Al fin y al cabo, los autores verdaderamente importantes no son sino un pequeño número. Por ello, de vez en cuando, incluiremos obras de segunda fila que, no obstante, incorporan importantes lecciones, como es el caso de la que comentamos hoy. “El arsenal barroco” fue editado en España por Siglo XXI Editores en 1986 y [Continúa…]

El Príncipe - Nicolás Maquiavelo
Libros

El Príncipe

«El príncipe» es un tratado político, por lo que puede sorprender su inclusión en esta sección, a priori reservada a los libros que, de una u otra manera, han marcado el pensamiento militar, como ocurre con las obras de Clausewitz, Beaufre o cualquier otro de los autores que suelen pasar por nuestras páginas. Lo cierto, no obstante, es que la influencia de este pequeño volumen va mucho más allá del arte de la política, para afectar de lleno, entre otras, a la ciencia y el arte militares. Niccolò di Bernardo dei Machiavelli (Maquiavelo) era un personaje de su tiempo. Florentino, lo que de por sí es garantía de un carácter especial, como cualquiera que conozca bien esta ciudad podrá corroborar, vivió guerras, exilios, encarcelamientos, épocas en las que obtuvo el favor de gobernantes y gobernados y, en fin, todo tipo de venturas y desventuras. Nacido en la época de los [Continúa…]

Introducción a la Estrategia - General Beaufre
Libros

Introducción a la Estrategia

Es tarea imposible elaborar una lista de los tratados sobre ciencia militar más relevantes, ordenándolos de forma que contente a todos. En cualquier caso, la obra que hoy traemos a colación merece, sin duda alguna, estar en las primeras posiciones de dicho ranking. “Introducción a la estrategia”, del general francés André Beaufre, es una obra pionera en muchos sentidos, al sintetizar buena parte de los conceptos ahora comunes, como la disuasión, siendo su aportación fundamental en el campo de la los estudios estratégicos. “Introducción a la estrategia”, publicado en 1980 por Ediciones Ejército, supone, por más que solo una porción mínima de la población -y me atrevería a decir que también de nuestros militares- lo haya leído, un antes y un después. Es así, pues después de la archifamosa -y desconocida- obra de Clausewitz, es el primer intento serio de revolucionar el arte de la estrategia y, por ende, la [Continúa…]