Revista Ejércitos
  • Inicio
  • Artículos
  • Focus
  • Libros
  • Suscripción
  • Usuarios
    • Acceso
    • Perfil
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
  • Archivo
  • Contacto

Equipo

Christian D. Villanueva López

Christian D. Villanueva López

Director

Beatriz Cózar Murillo

Beatriz Cózar Murillo

Publicidad y RRII

Guillermo Pulido Pulido

Guillermo Pulido Pulido

Editor

Yago Rodríguez Rodríguez

Yago Rodríguez Rodríguez

Autor

Roberto Gutiérrez

Roberto Gutiérrez

Autor

Fernando Ibáñez Gómez

Fernando Ibáñez Gómez

Autor

Francisco Matías Bueno

Francisco Matías Bueno

Autor

Alejandro A. Vilches Alarcón

Alejandro A. Vilches Alarcón

Autor

Jesús M. Pérez Triana

Jesús M. Pérez Triana

Autor

Christian D. Villanueva López

Director

Fundador y Director de Ejércitos, Revista digital e independiente sobre Defensa, Armamento y Fuerzas Armadas. Entre sus principales áreas de interés y de estudio se encuentra la Historia Militar asociada a los procesos de innovación en el ámbito de la defensa. En particular, todas aquellas materias relacionadas con las Revoluciones Militares (RM) y las Revoluciones en los Asuntos Militares (RMAs).

  • 685 734 407
  • direccion@revistaejercitos.com
team

Beatriz Cózar Murillo

Publicidad y RRII

Profesora Sustituta de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, y Técnico Investigador en el Centro de Excelencia Jean Monnet de la Universidad de Cádiz. Doctoranda en Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad Pablo de Olavide. Desarrolla sus investigaciones en el marco de los Estudios Estratégicos y, en particular, sobre defensa europea.

team

Guillermo Pulido Pulido

Editor

Grado en Ciencia Política y de la Administración por la UNED. Máster en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Doctorando en Estudios Estratégicos de Disuasión Nuclear. Redactando la obra "Mosaic Warfare & Multi Domain Ops". Editor de Revista Ejércitos y autor en The Political Room.

team

Yago Rodríguez Rodríguez

Autor

team

Roberto Gutiérrez

Autor

Redactor en Ejércitos, ha escrito en varias publicaciones oficiales del Ministerio de Defensa distintos análisis sobre las Fuerzas Armadas españolas, en especial centrándose en la orgánica y en el arma de Caballería.

team

Fernando Ibáñez Gómez

Autor

Doctor en Seguridad y Conflictos por la Universidad de Zaragoza con la tesis "La amenaza de la piratería marítima a la seguridad internacional". Máster en Seguridad Global y Defensa. Licenciado en Ciencias Políticas por la UNED. En la actualidad es colaborador de de la Universidad de Zaragoza, forma parte del grupo de investigación Vigía y es profesor de Seguridad Marítima en CISDE.

team

Francisco Matías Bueno

Autor

Alumno del grado en Relaciones Internacionales en la UOC. Ha publicado en diversos medios e instituciones como el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado o The Political Room.

team

Alejandro A. Vilches Alarcón

Autor

Ingeniero técnico naval por la Universidad de Cádiz, a su faceta profesional, que le ha llevado a trabajar en astilleros de España, Francia y el Reino Unido, suma su pasión por la historia. Es autor de docenas de artículos en medios naciones e internacionales y de cuatro libros sobre submarinos soviéticos y guerra submarina.

team

Jesús M. Pérez Triana

Autor

Jesús Manuel Pérez Triana. Licenciado en Sociología por la Universidad de La Laguna. Cursó el Máster de Desarrollo y Ayuda Internacional del Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Su carrera como investigador se ha centrado en el impacto del cambio social en nuevas estrategias y formas de conflicto, siendo autor del libro "Guerras Posmodernas" y colaborador de diversos medios especializados en seguridad y defensa. Desde 2005 escribe el blog GuerrasPosmodernas.com

team

Rafael López Mercado

Rafael López Mercado

Autor

Elena María Labrado

Elena María Labrado

Autora

Mario Guillamó

Mario Guillamó

Autor

Rafael López Mercado

Autor

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba. Realizo como Trabajo Profesional de Fin de Carrera un trabajo de investigación y desarrollo de 600 páginas dedicado a la implantación del mantenimiento predictivo en las flotas de vehículos militares del Ejército Español. Piloto homologado de drones. Ha trabajado en empresas de mantenimiento industrial y agrícolas.

team

Elena María Labrado

Autora

Periodista. Actualmente, trabaja como Editora de Tarde de Contenidos Digitales en Castilla-la Mancha Media (CMM). Con anterioridad, ha ejercido como Coordinadora del Departamento Digital de CMM en el inicio del mismo y durante el primer año de andadura (2016-2017). Previamente, ha ejercido como Coordinadora y Redactora del Departamento de Internacional de Informativos, durante más de 10 años. En ese intervalo, además, ha realizado el máster en Analista de Inteligencia por las universidades Carlos III y Rey Juan Carlos (2011-2012). Desde 2007 hasta 2018 ha sido Reservista Voluntaria en la Armada, hasta alcanzar el empleo de Alférez de Navío, con destino en el EMAD.

team

Mario Guillamó

Autor

Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de Olavide, actualmente cursa el máster Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Su campo de investigación se centra en la seguridad en el Mediterráneo y el norte de África.

team

Artículos

  • ZAPAD 2017: histeria injustificada a una invasión rusa de la OTAN
    18/01/2021
  • Mantenimiento predictivo de flotas de vehículos militares
    11/01/2021
  • Minas y explosivos improvisados
    28/12/2020
  • China y su apuesta por los submarinos convencionales
    21/12/2020
  • Programa S-80 (VII). El impacto del programa sobre la industria nacional y el Ministerio de Defensa
    14/12/2020
  • Cañones y corazas. Sobre la necesidad de un arma acorazada en España
    09/12/2020
  • Navantia y la Armada. Un asunto de estado
    30/11/2020
  • La Royal Navy en la encrucijada. ¿Declive o resurrección?
    23/11/2020
  • A vueltas con Marruecos y la Estrella de la Muerte
    01/11/2020
  • Argelia y Marruecos. Competición estratégica en el Magreb
    01/11/2020

Focus

  • Aguas que patrullar, sin patrulleros en los que navegar
    13/01/2021
  • Wagner combate en la República Centroafricana
    09/01/2021
  • La prensa en España: haciendo el juego a Marruecos
    03/01/2021
  • Los justicieros del mar
    02/01/2021
  • Las Fuerzas Armadas y la seguridad ciudadana
    25/12/2020
  • Larga vida al «Catolicarro». Sobre la competencia en el sector europeo de la defensa
    17/12/2020
  • La inminente «supremacía militar» regional de Marruecos y el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía sobre el Sáhara Occidental
    10/12/2020
  • Protestas en Bielorrusia. Lukashenko, el último dictador de Europa, en apuros
    03/12/2020
  • El sistema Aegis BMD de la US Navy
    25/11/2020
  • La ingeniería militar del Siglo XXI
    19/11/2020

Suscríbete a nuestro newsletter

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Reseñas

Historia de la estrategia militar

4.0. La nueva revolución industrial

Historia de la guerra

El reino de Arabia Saudí y la hegemonía de Oriente Medio

Grandes estrategias

El galeón de Sint Maarten

El corazón del mundo. Una nueva historia universal

Estrategia Basil Liddell Hart

Enciclopedia del Arte de la guerra

La doctrina en la política exterior de Estados Unidos

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier medio sin licencia otorgada por la editorial. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la editorial.

Cuesta mucho esfuerzo escribir estos artículos. Gracias por tu comprensión.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad