Reseñas

Roma

  Roma La creación del estado mundo   Desperta Ferro nos trae un libro, escrito por el profesor estadounidense Josiah Osgood, en el que se nos narra, como si de un proceso lógico y natural se tratase, el paso de la República al Imperio Romano. Lejos de catalogar la muerte de la República como un hecho traumático, el autor de «Roma. La creación del Estado Mundo», sostiene que el Imperio fue, en realidad, la conclusión de un proceso de adaptación e innovación de más de un siglo de duración . Según su punto de vista, el paso de la República al Imperio -complicado, como todos los partos-, era la única forma posible de Roma, una ciudad estado poderosa, pero con limitaciones por grandes que fuesen sus dominios, se transformara en un ente político capaz de asimilar a un número creciente [Continúa…]

Reseñas

Armas

  Armas Historia visual de armas y armaduras   Hoy vamos a salirnos un poco de lo que es usual en nosotros y a comentar un libro que apenas incluye más texto del imprescindible. «Armas. Historia visual de armas y armaduras», de la editorial Akal es, exactamente eso, un recorrido en imágenes por lo más importante de la historia tanto del armamento individual, como de las armaduras desde la Edad de Piedra hasta la actualidad. A primera vista, destaca la exquisita cubierta, completamente ilustrada con un maravilloso lienzo de la batalla de Pavía sobre símil de tela que nos da idea de la calidad de las ilustraciones que encontraremos en el interior. Una vez abierto el libro, en las primeras páginas encontramos una suerte de compendio de los diversos tipos de armas y armaduras, para situar al lector antes de [Continúa…]

Reseñas

Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones

  Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones La guerra química y biológica en la Antigüedad   Armas de destrucción masiva, ataques con ántrax, temor ante envenenamientos masivos por parte de grupos terroristas… Aunque el miedo a la guerra bioquímica puede parecer muy moderno, su uso viene ya de antiguo, como explica Adrienne Mayor en «Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones. La guerra química y biológica en la Antigüedad», un estimulante y original ensayo, que revela que casi todas las armas biológicas y químicas actuales cuentan con un prototipo antiguo: flechas venenosas, agua, comida y aire envenenados, gérmenes y patógenos, estupefacientes y sustancias hipnóticas, armas zoológicas, elementos incendiarios… Así nos presenta Desperta Ferro, la editorial que se ha atrevido a presentar éste libro en España, la obra de Adrienne Mayor, una reputada experta sobre el mundo antiguo. En realidad, la presentación [Continúa…]

El Reino de Hierro
Reseñas

El Reino de Hierro

El Reino de Hierro Auge y caída de Prusia. 1600-1947   El libro que comentamos ésta semana es, en cierto modo, la némesis de aquel que comentáramos la pasada semana. De hecho, aunque son de editoriales y autores diferentes, son un complemento perfecto el uno del otro, pues no se puede entender la historia de Prusia sin atender a la del Imperio Austrohúngaro en sus diversas formas históricas y viceversa. «El reino de hierro», escrito por Christopher Clark y publicado en España por La Esfera de los Libros, es una obra magistral que, a lo largo de sus casi mil páginas consigue desenredar la compleja historia de Prusia, un actor ya extinto pero al que, como bien explica Clark, todavía se teme. Es así hasta el punto de que algo que no existe sigue muy presente en los debates públicos [Continúa…]

Por Dios y por el Káiser
Reseñas

Por Dios y por el Káiser

  Por Dios y por el Káiser El Ejército Imperial Austriaco 1619-1918   Desperta Ferro Ediciones nos ha hecho llegar este particular volumen, titulado «Por Dios y por el Káiser. El Ejército Imperial Austriaco 1619-1918», escrito por Richard Bassett. Tomo su título indica, sobre el devenir histórico del Ejército de los Habsburgo, una institución que, a pesar de haber pasado con cierta aura de fracaso a los anales de la Historia -más por el final del Imperio Austrohúngaro que por otra cosa-, lo cierto es que vivió épocas de esplendor que van mucho más allá del sitio de Viena. El autor del libro, Richard Basset, corresponsal de The London Times en Viena, Roma y Varsovia durante una década, ha buceado en las fuentes de media Europa Central y ha entrado en contacto incluso con los herederos de algunos de los [Continúa…]

Estrategia, Una historia
Reseñas

Estrategia: una historia

Cada cierto tiempo, aparece un libro destinado a convertirse en un clásico. Este es un buen ejemplo de ello. Sin ser una obra que aporte nada nuevo a la cuestión, pues en realidad el autor solo hace, como reza el título, historia de la estrategia, se trata de un resumen tan exhaustivo como bien hilado y narrado que, sin duda, merece estar en poder de todo aquel interesado en profundizar en esta disciplina. Lawrence Freedman, su autor, es Profesor Emérito de Estudios sobre la Guerra en el King’s College de Londres, además de haber sido galardonado con diversos honores en su país y de haber sido elegido como historiador oficial de la Guerra de las Malvinas alumbrando como consecuencia “The Official History of the Falklands Campaign” en 2006. Huelga decir, por tanto, que sabe de lo que habla y que [Continúa…]

Reseñas

La carrera militar en España

  La carrera militar en España   Por Christian D. Villanueva López   La editorial Marcial Pons ha tenido el detalle de enviarnos este título, escrito por José Alberto Fernández Rodera y que incluye un prólogo del académico de la Real Academia de la Historia Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, Duque de Tetuán. Se trata de un libro relativamente corto -apenas 170 páginas- pero bastante denso, pues el autor tenía ante sí la difícil tarea de condensar cinco siglos de evolución de la Carrera Militar en tan poco espacio. En cualquier caso, parece que su objetivo ha sido cumplido con creces. El guión de «La carrera militar en España» es relativamente simple, pues transcurre de forma diacrónica, exponiendo en un primer momento los antecedentes históricos, pues en puridad solo puede hablarse de Carrera Militar con la llegada del Estado [Continúa…]

La guerra de los Treinta Años
Reseñas

La Guerra de los Treinta Años

  La Guerra de los Treinta Años Europa ante el abismo   Por Christian D. Villanueva López   La Esfera de los Libros nos trae este cuidado volumen, escrito por la catedrática de Historia de la Universidad de Burgos Cristina Borreguero Beltrán, en el que se desgranan punto por punto las causas, el desarrollo y las consecuencias de un conflicto que marcó el devenir no solo del continente, sino del conjunto del planeta al configurar un nuevo orden internacional que rompía con todo lo visto anteriormente. Efectivamente, la Guerra de los Treinta Años no puede considerarse como un conflicto más en la larga lista de enfrentamientos que han jalonado la historia europea o universal. Por sus consecuencias económicas, demográficas, políticas y en cuanto a la evolución de la ciencia militar la única referencia válida para medir su importancia son los [Continúa…]

Portada de El arte del engaño de Daniel Tubau
Reseñas

El arte del engaño

  El arte del engaño Daniel Tubau   Por Christian D. Villanueva López   El Arte de la guerra es, con permiso de De la guerra, de Clausewitz, posíblemente el tratado sobre el arte militar más conocido de cuantos existen. Lo que es más, en los últimos decenios, a diferencia del libro escrito por el oficial prusiano, el volumen atribuído a Sun Tzu, ha seguido aumentando su fama hasta niveles irracionales gracias a un buen número de adaptaciones o lecturas más o menos serias y aplicadas a temas tan diversos como el amor, la educación o los negocios. Ahora bien; ¿Qué sabemos realmente de su autor?¿Son correctas las traducciones que nos han ido llegando?¿Logran desentrañar el significado profundo, si es que lo hay, del escrito original?¿En qué contexto surge?¿Sigue estando vigente? En realidad, es muy poco lo que se sabe [Continúa…]

La gran estrategia - JLa gran estrategia - John M. Collinsohn M. Collins
Reseñas

La Gran Estrategia

En la historia de la literatura y ciencia militar, son muchos los tratados que han ocupado un lugar de honor, desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. De entre todos ellos, la inmensa mayoría no son sino recolecciones más o menos afortunadas de principios o máximas, casi siempre reflejo de la azarosa vida militar de su autor, por lo general comandante de algún ejército. Aquí podemos citar a César o a Napoleón, pero también a Gustavo Adolfo o al mismo Sun-Tzu. Son menos -muchos menos, de hecho- los volúmenes que aportan ese “algo más” que todos buscamos. Una idea nueva, una concepción diferente, un estudio omnicomprensivo de la guerra como fenómeno y como acto, de la estrategia como idea y como práctica. Un lugar en el que destacan nombres como Clausewitz, Mahan -que fue todo menos un marino competente y cuya [Continúa…]