Reseñas

El submarino del narco

Nuestro amigo y colaborador, Federico Supervielle Bergés, oficial de la Armada Española además de escritor, ha publicado recientemente la cuarta entrega de las aventuras del «Albatros», bajo el título «El submarino del narco». Siguiendo la tónica de las tres obras anteriores, se trata de un libro fácil de leer, que engancha de principio a fin, sorprendente por su planteamiento y muy ameno. Es más, podríamos decir que es, con diferencia, el mejor de los cuatro. Veamos por qué… En primer lugar, por más que sea subjetivo, esta vez no habla de piratas o nacionalistas, ni de drones, lanchas y AKs. Habla de submarinos. De guerra submarina, sin duda la faceta más compleja y apasionante de la guerra naval. Solo por eso ya merece comprarse. Además, el supuesto que plantea no podría ser más actual, con narcosubmarinos (no solo semisumergibles) haciendo [Continúa…]

Reseñas

Desinformación y guerra política

La editorial Crítica ha publicado recientemente el libro «Desinformación y guerra política», de Thomas Rid, una obra apasionante que narra las principales campañas de «medidas activas» y «guerra política» (ver artículo) llevadas a cabo por estadounidenses y soviéticos (y actualmente rusos, claro) en el último siglo, con especial atención a estos últimos, al fin y al cabo quienes mayor partido parecen haber sacado de este tipo de herramientas. «Desinformación y guerra política» comienza, como no podía ser de otra forma, por el principio, intentando explicar qué es la «desinformación» y para qué se utiliza. Posteriormente pasa a describir algunas las primeras medidas activas de la Historia, empleadas durante los años 20 por parte de la naciente Unión Soviética que, asediada y temerosa de una revuelta «blanca» que desalojase a los comunistas del poder, utilizó todo su saber hacer para desacreditar [Continúa…]

Reseñas

De las Guerras Híbridas a la Zona Gris

En las últimas semanas hemos tenido la oportunidad de leer con calma «De las Guerras Híbridas a la Zona Gris: la metamorfosis de los conflictos en el siglo XXI», libro escrito por el doctor y profesor Josep Baqués Quesada, uno de los más insignes expertos españoles en materia de Estudios Estratégicos. El texto, editado por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), es sin duda una referencia absoluta que todo estudiante de Relaciones Internacionales debiera tener en su biblioteca particular, veamos el porqué. En primer lugar, el profesor Baqués comienza con una amplia explicación sobre el fenómeno de la hibridación, tanto desde el punto de vista de la guerra, como desde el punto de vista de la paz. Los argumentos que aporta se complementan a la perfección, en el segundo capítulo, con un repaso al concepto (discutible y discutido) [Continúa…]

Reseñas

La seguridad internacional a tu alcance

«La seguridad internacional a tu alcance» es una obra colectiva, editada por Clara Rodríguez Chirino y que busca responder de forma amena y didáctica a preguntas comunes sobre seguridad internacional y defensa, de modo que cualquier lector ajeno al tema tenga a mano una explicación asequible, aunque no por ello menos rigurosa. La idea de publicar este libro surgió al observar el creciente interés de la sociedad española por los temas vinculados con la seguridad internacional (ahora popularizados bajo el término «geopolítica»). Dado que la mayoría de textos sobre estos temas tienden a ser de carácter técnico y/o académico, vimos la necesidad de acercar la seguridad al ciudadano medio huyendo de tecnicismos y simplificando los conceptos. Por tanto, el objetivo de este libro es ofrecer una introducción a asuntos como el terrorismo, las armas nucleares o la ciberseguridad sin entrar [Continúa…]

Introducción a los Estudios Estratégicos
Reseñas

Introducción a los Estudios Estratégicos

Hoy nos toca comentar un título clásico, «Introducción a los Estudios Estratégicos: Tecnología Militar y Relaciones Internacionales», escrito por el profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics Barry Buzan a mediados de los años 80 y publicado por primera vez en inglés en 1987 por la actual Palgrave Macmillan. Por fortuna para el público hispanohablante, el Ministerio de Defensa tuvo a bien traducirlo y editarlo en español, sacándolo a la luz en 1991 dentro de la colección Ediciones Ejército. Como puede suponerse, el libro es un manual al uso, siendo el título bastante engañoso, pues los temas son tratados con bastante profundidad. De hecho, una de sus características básicas es que apenas aborda un puñado de temas cardinales dentro de la disciplina de los Estudios Estratégicos, tales como: La revolución de la tecnología militar; La difusión y [Continúa…]

Reseñas

La edad de la pólvora

La edad de la pólvora Tonio Andrade El libro que comentamos hoy es especial. «La edad de la pólvora», escrito por Tonio Andrade, fue publicado en español en 2017 por Crítica y nos ofrece un punto de vista muy diferente al habitual sobre la Revolución Militar de la edad Moderna. Esta última, que hemos abordado en estas páginas, fue una idea que data de los años 50, pero que fue popularizada en los 90 por el historiador británico Geoffrey Parker. Desde entonces ha sido aceptada por muchos desde entonces como una verdad absoluta, a pesar de sus muchas inconsistencias que el propio Parker reconoce. Tonio Andrade, lejos de achantarse ante tamaño reto y de forma muy elegante, recurre a fuentes chinas y europeas de la baja Edad Media y la Edad Moderna, demostrando que la generalización de las armas de [Continúa…]

Reseñas

El alma de los espías

A diferencia de la mayor parte de libros que comentamos en esta sección, «El alma de los espías», de Pablo Zarrabeitia, es una novela. Sin embargo, es una novela que sirve para entender un mundo y unos personajes que se caracterizan por las sombras que siembran a su alrededor. Se dan ocasiones en que cuando un superior siente que un subordinado está haciendo demasiadas preguntas recurre a “la necesidad de saber”, a ver si así, con un poco de suerte, se calla. Uno de los problemas con esta directriz radica en que, al tratar con relaciones y organizaciones humanas es difícil dilucidar a priori qué es lo que alguien que va a realizar un oficio peligroso en un entorno hostil puede llegar a necesitar saber para sobrevivir o, sencillamente, para cumplir con su labor de forma eficaz. En lo que [Continúa…]

Reseñas

Historia de la estrategia militar

Historia de la estrategia militar Jeremy Black El libro que recomendamos hoy es ciertamente sorprendente. Bajo el título «Historia de la estrategia militar», ha sido escrito por el profesor de Historia de la Universidad de Exeter, Jeremy Black. Cuando uno lo tiene en las manos y a juzgar por el título, espera algo más parecido a la «Historia de la guerra» editada por Geoffrey Parker, a «Grandes estrategias» de John Lewis Gaddis o a «Estrategia», de Lawrence Freedman. Nada más lejos de la realidad. Lo primero que choca de «Historia de la estrategia militar» es que lejos de comenzar en la antigüedad, o incluso antes, en la prehistoria, hablando de cómo los primeros grupos enfrentados entre sí fueron puliendo sus tácticas hasta convertirlas en «algo más», lo hace en el S. XVIII. Es decir, que no habla de la estrategia [Continúa…]

Reseñas

4.0. La nueva revolución industrial

Alianza editorial ha publicado en español «4.0. La nueva revolución industrial» del autor italiano Patrizio Bianchi centrada en analizar los cambios que se están produciendo en torno a la 4º Revolución Industrial, la Revolución Industrial 4.0. o como quiera denominarse. Estos, de profundo calado, nos afectan a múltiples niveles, algunos de los cuales todavía estamos empezando a entender, pues el fenómeno está demasiado cercano en el tiempo como para poder evaluarlo con la necesaria perspectiva. El libro, no obstante, intenta explicar al menos los más importantes, centrándose en la producción, como objeto de estudio. Recurriendo clásicos como David Ricardo o Adam Smith y a conceptos como habilidad (skill), destreza (dexterity) y juicio (judgement), Bianchi elabora un hilo conductor que nos permite ir comprendiendo en qué forma estos tres términos han ido evolucionando o cobrando mayor o menor importancia según las [Continúa…]

Reseñas

Historia de la guerra

Historia de la guerra Geoffrey Parker La editorial española Akal ha reeditado la obra Historia de la Guerra, dirigida por el eminente historiador e hispanista británico Geoffrey Parker, quien capitanea en esta ocasión un equipo formado por un elenco de grandes historiadores. Se trata, sin duda, de un libro clásico pese a que la edición original date de 2005, aunque también polémico, pues no son pocos los que han acusado a Parker y a esta obra de ser eurocéntricos. Sin embargo, el autor es honesto y desde las primeras páginas, ya en la introducción, nos habla de la «práctica occidental de la guerra» que, nos guste o no, es la que se ha impuesto a lo largo y ancho del Orbe en los últimos siglos. Sea como fuere, la virtud principal de este libro consiste en ofrecer una explicación compleja [Continúa…]