El radar en la historia del siglo XX
Reseñas

El radar en la historia del siglo XX

Pocos conflictos han generado tal cantidad de libros como la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, prácticamente ninguno se detiene a analizar el papel que jugó el radar en ese conflicto. Un dispositivo clave, en tanto permitió a los contendientes detectar de manera anticipada los movimientos de los adversarios tanto por mar como, sobre todo, por aire, cambiando así el sino de la mayor guerra que la Humanidad ha conocido. «El radar en la historia del siglo XX», obra escrita por Ignacio Mártil de la Plaza, logra superar este déficit, haciendo justicia a un invento que ha quedado sin embargo opacado -en lo que a la historiografía de la Segunda Guerra Mundial se refiere» por otros hitos como el desciframiento de los códigos de la máquina Enigma, o el desarrollo del arma nuclear. Pese a la indudable importancia de ambos, que [Continúa…]

La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa_ ¿Por qué es tan problemática?
Reseñas

La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa: ¿Por qué es tan problemática?

La Unión Europea lleva décadas tratando de dotarse de una política exterior y de seguridad común acorde a su peso económico y demográfico. Han sido, en la mayor parte de los casos y para desgracia de sus casi 450 millones de habitantes, una sucesión de fracasos, en los que a cada paso el nivel de ambición era menor. Pese a ello, se ha avanzado, especialmente desde que el 24 de febrero de 2022 la Federación Rusa lanzase una invasión de Ucrania que ha forzado a los Veintisiete a dar un nuevo impulso a todo lo relativo a la Defensa. Sin embargo, son muchos los factores, algunos de ellos muy profundos, que han impedido hasta ahora que los pequeños pasos culminen en una verdadera defensa común. Este libro pretende identificarlos dejando de lado el habitual «wishful thinking», imperante entre las élites [Continúa…]

El alma del 21 - Portada
Reseñas

El alma del 21

«El alma del 21 es un libro sobre una unidad militar real, en el que todos los personajes existieron de verdad y en el que las historias que se cuentan ocurrieron realmente. La única premisa que debían tener sus protagonistas es que todos fueran personas ya fallecidas. En el momento exacto de la muerte todos perdemos 21 gramos. Da igual el tamaño del cuerpo, la edad, la raza o el sexo. El alma que habita en cada uno de nosotros pesa exactamente eso. Generales y soldados, hombres y mujeres, personajes famosos y otros anónimos, militares del siglo XIX y otros actuales. La obra repasa la vida de algunos de los protagonistas de la historia del «Regimiento de Transmisiones 21″, que en octubre de 2022 cumple 150 años. Cada uno de ellos es un hilo de seda con el que el [Continúa…]

Portada del libro "Red Dragon 'Flankers': China's Prolific 'Flanker' Family"
Reseñas

Red Dragon ‘Flankers’: China’s Prolific ‘Flanker’ Family

A finales de 2022 Harpia Publishing tuvo a bien publicar la que muy probablemente sea la obra más exhaustiva y completa hasta la fecha sobre la familia de “Flankers” del Ejército Popular de Liberación (PLA) de la República Popular de China (RPC). Este libro se centra en todas las aeronaves de combate, adquiridas directamente a Rusia por el PLA o ensambladas en China y todos sus desarrollos y derivados posteriores, tanto del Sukhoi Su-27 “Flanker” en Rusia –y que han visto servicio en el PLA–, como en China. Para los que no conozcan a Andreas Rupprecht, este no es su primer libro sobre el tema pues en los últimos años ha publicado un amplio número de trabajos sobre la aviación de las diferentes ramas del PLA, no solo de ala fija, sino también de ala rotatoria. Esta visión general de [Continúa…]

Portada de "La guerra de Ucrania II: de la conquista de Lugansk a la contraofensiva ucraniana
Reseñas

La guerra de Ucrania II: De la conquista de Lugansk a la contraofensiva ucraniana

«La guerra de Ucrania II: De la conquista de Lugansk a la contraofensiva ucraniana» sigue la estela de nuestro anterior libro sobre un conflicto que va mucho más allá del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, la destrucción de un país, la pérdida de credibilidad de las Fuerzas Armadas rusas o los cientos de miles de muertos y heridos. El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania. Sin embargo, casi un año después, la “operación militar especial” aprobada por Putin sigue chocando con la realidad: ni el Gobierno ucraniano se ha derrumbado, ni la voluntad de resistencia de la población parece haber disminuido, ni el Ejército ruso ha demostrado ser capaz de alcanzar los objetivos estratégicos marcados por el Kremlin, incluso a pesar de que estos han sido progresivamente recortados. Esta obra es la continuación de «La guerra de Ucrania. Los [Continúa…]

Reseñas

La guerra de Ucrania: Los 100 días que cambiaron Europa

«La guerra de Ucrania: Los 100 días que cambiaron Europa» es un proyecto muy especial para todo el equipo, pues es el primer libro que editamos, siendo además el cabeza de una serie que se materializará en colaboración con la editorial Catarata. Es asimismo, con toda seguridad, sólo el primero de los que dedicaremos a la guerra de Ucrania, de ahí que esté centrado en los primeros 100 días de conflicto. Más adelante habrá una segunda parte centrada en el cambio de estrategia rusa que le llevó a tomar en las fases siguientes la práctica totalidad de Lugansk, pero no adelantemos acontecimientos. Como desgraciadamente todos sabemos, el pasado 24 de febrero Rusia inició la invasión de Ucrania. Lo que probablemente se concibió como un golpe de mano para derrocar al gobierno de Zelenski, desarticular sus fuerzas armadas y ocupar el [Continúa…]

Reseñas

El libro rojo de Mao Zedong

En los últimos días hemos podido leer «El libro rojo de Mao Zedong», publicado por la editorial Espuela de Plata hace ya unos años, concretamente en 2014. El libro, prologado por Antonio Molina Flores, es una traducción exacta del original, publicado en la China comunista en 1964 y difundido por todo el globo como parte de su campaña de propaganda. En realidad, el libro ni siquiera es obra del propio Mao Zedong (o Mao Tse-Tung), el Gran Timonel del que el Ministro de Defensa, Lin Biao se dedicó a recolectar un buen número de citas a lo largo de décadas de discursos y declaraciones. Pese a ser una obra eminentemente propagandística, en la que se mezclan el marxismo, el confucianismo y el leninismo de modo bastante inconexo y cuyo fin último es adoctrinar al pueblo y a las bases del [Continúa…]

Reseñas

Prisioneros de la geografía

La editorial Península ha reeditado el libro del conocido reportero británico Tim Marshall «Prisioneros de la geografía», con un subtítulo de lo más sugerente que reza «todo lo que hay que saber de política mundial a partir de diez mapas». Se trata de un libro relativamente breve que, en una decena de capítulos, intenta desgranar las claves de la geopolítica mundial al estilo de lo que Robert Kaplan hace en «La venganza de la geografía», pero con un tono más desenfadado y de forma mucho más superficial. Hay pocas ocasiones en las que podamos decir un libro es malo. Este lo es. Dicho esto, intentaremos explicarnos de forma que se entienda el porqué de nuestra afirmación. En primer lugar, el libro, por ambicioso, es demasiado generalista y reduce conflictos de una enorme complejidad a meras oposiciones binarias. El tono, excesivamente [Continúa…]

Reseñas

La política internacional de las grandes potencias

Estos días hemos tenido la fortuna de leer «La política internacional de las grandes potencias», título escrito por Juan Tovar Ruiz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos y de quien también hemos comentado, anteriormente «La doctrina en la política exterior de los Estados Unidos». El libro, totalmente necesario, aborda la situación presente y futura de la arena internacional, marcada por una cada vez más intensa competición entre grandes potencias, con especial protagonismo de los Estados Unidos y la República Popular de China, pero sin descuidar el papel de otros actores revisionistas como la Federación Rusa. Sin embargo, lejos de quedarse en la mera descripción, ahonda en las causas y además ofrece explicaciones desde el punto de vista de la ciencia política, adoptando para ello la perspectiva del realismo neoclásico. «La política internacional de las grandes potencias» se [Continúa…]

Reseñas

Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense

Hoy es un día especial para todo el equipo de Ejércitos. Nuestro compañero Guillermo Pulido Pulido ha publicado al fin su nuevo libro «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense», una obra sin parangón en nuestro país que trae a España el último y más importante debate doctrinal que se está produciendo en los Estados Unidos. Como sabemos, una transformación revolucionaria de la guerra recorre las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Una revolución que trae nuevas teorías bélicas, nuevas doctrinas militares y nuevos ejércitos de enjambres de robots y armas autónomas, luchando en una competición de salvas de misiles, drones suicidas, láseres, armas de energía dirigida e inteligencia artificial, temas todos ellos que hemos tratado en estas páginas de una u otra forma. Ahora bien, lo que «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense» aporta [Continúa…]