Vehículos de combate CV90 neerlandeses. Fuente - Ministerio de Defensa de los Países Bajos.
Opinión

¡Recuperemos el espíritu de la PESCO!

Transcurridos cinco años desde el lanzamiento de la PESCO, y cinco olas después, es el momento idóneo para plantearse si la herramienta que conocemos a mayo de 2023 se corresponde con aquella que sus diseñadores tenían en mente. Más importante que lo anterior es la siguiente pregunta: ¿es la PESCO que queremos? El espíritu de la PESCO A estas alturas resulta innegable que la PESCO se erige como una de las principales herramientas en manos de los Estados miembros de la Unión Europea de cara a hacer avanzar la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Un instrumento dinámico: en los últimos cinco años se han logrado lanzar setenta y dos proyectos -lo que cabría considerarse un éxito- a la vez que se ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos más vinculantes asumidos por los Estados miembros participantes (pMS) [Continúa…]

Opinión

FEINDEF 2023: luces y sombras

Una edición más, y ya van tres, la feria española de Defensa por excelencia, ha tenido lugar en IFEMA (Madrid), reuniendo allí a la mayor parte de empresas nacionales del sector y también a algunas extranjeras. Aprendidas algunas de las lecciones de las dos ediciones pasadas, FEINDEF 2023 ha estado en general mejor articulada, ha ocupado una superficie mayor, dando cabida a más de 400 expositores y ha servido para convocar a un buen número de delegaciones internacionales. No obstante, en términos de contrataciones -que es como suele medirse el éxito de estos eventos-, el resultado ha sido una vez más decepcionante, lo mismo que en cuanto a presentación de novedades. Entre los días 17 y 19 de mayo tuvo lugar la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa FEINDEF, para lo cual se ocuparon al completo -a diferencia [Continúa…]

Instalación aprovechada por las Fuerzas Armadas ucranianas para la reparación de sus blindados al noroeste de Járkov. Autor - Heidi Levine.
Opinión

¡La logística, estúpido!

La guerra de Ucrania nos ha situado ante un escenario que muy pocos creían posible: una guerra convencional y de alta intensidad. Para más inri, en suelo europeo. Más allá de la tragedia humana que supone, el devenir de los combates nos está dejando valiosas lecciones, especialmente útiles para las fuerzas armadas de las naciones occidentales. Una de ellas tiene que ver con la logística, verdadero talón de Aquiles de los ejércitos modernos y que, con la experiencia ucraniana en la mano, tenemos la obligación de replantearnos por completo. Quien más, quien menos conoce la frase «the economy, stupid» (la economía, estúpido), popularizada durante la campaña electoral estadounidense de 1992 que llevó a Bill Clinton al poder frente al George H. W. Bush. Acuñada por James Carville, el principal estratega político del equipo de Clinton, ha servido en innumerables ocasiones [Continúa…]

La guerra, como fenómeno, atiende a una serie de constantes universales, más allá de la forma que tome en cada momento histórico. Fuente - Telegram.
Opinión

La Guerra, siempre la Guerra

Es difícil determinar el origen real de la ceguera entre las élites políticas, académicas e, incluso, en algunos casos militares dentro de los Estados miembros de la UE. En gran medida puede achacarse a la ideología y al desconocimiento, al olvido de Clausewitz y el ambiente de la “EU bubble” totalmente ajeno a la realidad. Lo cierto es que tras más de 75 años de paz relativa -ni Chechenia, ni los Balcanes, ni Nagorno Karabaj, Transnistria o Crimea llegamos a sentirlas como conflictos propios- y de haber eliminado la guerra como elemento de resolución de disputas entre Estados dentro de la UE, hemos perdido todo el acervo estratégico acumulado en los siglos anteriores. Las consecuencias son terribles, pues limitan nuestra capacidad para entender el mundo en el que vivimos, para entender la forma de pensar y actuar de otros actores [Continúa…]

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante su visita al Parlamento Europeo el 9 de febrero de 2023, en la que aprovechó para seguir pidiendo un mayor apoyo militar a Ucrania. Fuente - Parlamento Europeo.
Opinión

De estado tapón a estado fronterizo: la UE y el apoyo militar a Ucrania

En junio de 2022, la Unión Europea concedió el estatuto de candidato a Ucrania. Una importante declaración política que fue acogida como tal en Kiev. Sin embargo, para un país en guerra, los símbolos no bastan. Aceptar como candidato a la adhesión a un país vecino que está siendo invadido debe significar aceptar también más responsabilidad de cara a la supervivencia de ese vecino. Ucrania era un Estado tapón o buffer; se ha convertido en un Estado fronterizo. La UE debería presentar por fin un plan global para proporcionar apoyo militar a Ucrania a largo plazo, asumiendo gradualmente el esfuerzo principal que ahora mismo llevan a cabo los Estados Unidos. Después de un año de guerra, el tiempo de las decisiones parciales (una docena de tanques ahora, otra docena dentro de un mes) ya ha pasado. Estado tapón Sin llamarlo [Continúa…]

Carristas ucranianos reciben formación a bordo de carros de combate Leopard 2 en Polonia. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Opinión

Leopard 2, reparación de daños después de la batalla y Europa

Todos los interesados en la situación geopolítica actual hemos podido leer magníficos artículos respecto a la complejidad intrínseca que posee el despliegue de diferentes sistemas de armas en la guerra de Ucrania. Por su potencialidad en el teatro de operaciones, los que más están despertando el interés del público y los Estados involucrados son indudablemente los carros de combate, algo sobre lo que merece la pena hacer algunos pequeños apuntes. Después de todo lo leído sobre la complejidad del mantenimiento y logística asociados a un despliegue de un sistema multimodelo como es el Leopard 2, que cuenta con diferentes versiones que acabarán desplegándose, más los otros sistemas como el Abrams, y tras escuchar diferentes declaraciones de políticos de los diferentes países implicados, tengo el convencimiento que se está enfocando todo desde el punto de vista de un ejército regular en [Continúa…]

Europa en crisis.
Opinión

Europa en crisis

La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha alterado el orden de seguridad de Europa, de forma que muchos observadores califican la situación como un punto de inflexión en la existencia de Unión Europea. La retórica triunfalista de Bruselas sobre la respuesta, brillante y sólida a la guerra, no puede ocultar el hecho de la existencia de profundas divisiones y debilidades que alteran el equilibrio de poder dentro de la Unión y nos dejan ante una Europa en crisis. Tras dos guerras mundiales, Europa, debilitada material y moralmente, fue perdiendo gradualmente el deseo de ejercer su propio poder y, como consecuencia, de dotarse de los medios necesarios. Al término del periodo conocido como Guerra Fría, las élites occidentales concluyeron que una visión realista del mundo ya no era relevante y que los ideales liberales deberían guiar la conducta de la política exterior del [Continúa…]

Ceremonia de botadura del LHD Tipo 075 "Hainan". Fuente - CCTV.
Opinión

Taiwán: una nueva oportunidad para la República Popular China

La guerra de Ucrania está abriendo, a medida que se vacían los arsenales occidentales, una ventana de oportunidad a la República Popular de China para hacer valer Manu militar sus reclamaciones sobre Taiwán. A lo largo de las próximas líneas exploramos la situación de los arsenales, las similitudes y diferencias entre los escenarios de Taiwán y Ucrania para China y Rusia respectivamente y las posibilidades de que desde Pekín decidan recurrir a la fuerza para anexionarse la isla. Mientras los aliados de la OTAN siguen apoyando a Ucrania mediante paquetes de ayuda económica y entrega de sistemas de armamento para repeler la invasión rusa, China no muestra ningún interés en desempeñar un papel significativo en el conflicto. A medida que avanza la guerra, muchos países occidentales ven cómo disminuyen sus ya anémicas reservas de municiones y excedentes de sistemas de armamento. La [Continúa…]

SSBN HMS "Vanguard" a su entrada a la Base Naval de Clyde, en Faslane, Escocia. Fuente - Royal Navy.
Opinión

Escocia y su valor estratégico para la OTAN

Escocia, gracias a su privilegiada posición geográfica, que permite controlar la actividad naval en el Mar de Noruega, el Mar del Norte y el conocido GIUK, está ganando en los últimos años una importancia capital para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Un papel central que crece a la par que la Flota del Norte rusa recupera parte de su pasado poderío y el deshielo del Ártico abre nuevas posibilidades. No obstante, la posibilidad de una hipotética independencia sigue planeando sobre la región, un escenario que afectaría tanto a la capacidad de disuasión convencional como nuclear del conjunto de la OTAN. La creciente actividad militar de Rusia, que en 2022 ha publicado su nueva Doctrina Marítima subrayando la confrontación con la OTAN,[1] pone de manifiesto la necesidad de prestar una adecuada atención al Atlántico Norte. Una región esta última [Continúa…]

El orden internacional tras la guerra de Ucrania
Opinión

El orden internacional tras la guerra de Ucrania

Uno de los grandes interrogantes que plantea la guerra en curso y que por razones obvias todavía no ha encontrado respuesta, es cuál será el orden internacional tras la guerra de Ucrania. La apuesta de máximos planteada por Rusia al comienzo de la invasión, en un órdago lanzado tanto contra el sistema internacional basado en reglas que imperaba desde la Segunda Guerra Mundial como contra la arquitectura de seguridad europea vigente hasta febrero de 2022, no ha salido como el Kremlin esperaba. Las Relaciones Internacionales (RRII), entendidas como campo científico de estudio comenzaron a edificarse después de la Primera Guerra Mundial, abarcando las dos líneas principales de pensamiento; la corriente liberal, marcada en la influencia de la organización, la interdependencia, la cooperación y la paz y su contestación desde el realismo centrada más en la búsqueda de las cuotas de [Continúa…]